¿Por qué Juan del Val ha ganado el Premio Planeta?

Analizamos las razones detrás de su victoria, las claves de la novela y lo que revela sobre la literatura española actual

Juan del Val (Premio Planeta) - Cultura
El momento en que Juan del Val recoge el Premio Planeta.
EFE/ Quique García

Pocas veces un Premio Planeta levanta tanto revuelo en redes, tertulias y redacciones como el de este año. Juan del Val, escritor, guionista y rostro mediático habitual en televisión, ha sido el ganador del galardón literario más importante de España con su novela Vera, una historia de amor. Y la pregunta que resuena entre críticos, lectores y periodistas culturales es la misma: ¿por qué él y no otro? La respuesta no es sencilla, pero sí reveladora. Porque detrás de la polémica, el ruido y las sospechas, hay un debate de fondo sobre qué entendemos hoy por literatura, sobre el peso del éxito comercial y sobre el lugar que ocupa la cultura en la sociedad española.

Una historia de amor con fondo social

Vera, una historia de amor, la obra con la que Juan del Val se ha alzado con el Premio Planeta, es una novela que habla del deseo, de la ruptura y del derecho a empezar de nuevo. Su protagonista, una mujer de mediana edad que abandona un matrimonio vacío para reencontrarse con el amor en un hombre más joven, se convierte en espejo de una generación de mujeres que crecieron cumpliendo expectativas ajenas.

Del Val, que ya había explorado en otras novelas los conflictos contemporáneos de pareja, aquí eleva la mirada. Convierte lo íntimo en social, lo cotidiano en una reivindicación de libertad.

El jurado ha destacado precisamente esa capacidad para trazar una historia de amor sin idealismos, donde la pasión se mezcla con la culpa, la emancipación y el miedo al juicio ajeno. En un panorama literario dominado por thrillers y novelas históricas, Vera, una historia de amor apuesta por el sentimiento humano, por la emoción como eje narrativo. Y eso, en un certamen que siempre busca conectar con el gran público, ha pesado más de lo que parece.

La literatura popular como bandera

En su discurso, Juan del Val defendió que la literatura “no puede ser un club de élite” y que lo popular no es sinónimo de vulgar. “Menospreciar lo comercial es faltarle el respeto a la gente”, afirmó sobre el escenario. Ese mensaje, sencillo pero poderoso, resume el espíritu con el que el escritor entiende el oficio: la literatura como puente, no como pedestal.

¿Por qué Juan del Val ha ganado el Premio Planeta?
El escritor Juan del Val, tras ganar el premio Planeta con la obra ‘Vera, una historia de amor’.

El Premio Planeta ha sido históricamente un galardón que reconoce tanto el valor literario como la capacidad de una obra para llegar a un público amplio. Del Val encarna precisamente esa frontera difusa entre lo literario y lo mediático, entre el escritor de fondo y el comunicador que sabe cómo conectar con la audiencia. Y quizá sea ahí donde está la clave. Su victoria no responde solo a su nombre, sino al modelo de escritor que el jurado ha querido premiar, uno capaz de conciliar calidad narrativa y alcance popular.

La fuerza de un personaje público

Ser Juan del Val implica cargar con un perfil que divide. Aplaudido y criticado a partes iguales, el autor de Delparaíso o Candela se ha ganado tanto admiradores como detractores por su presencia televisiva y su tono provocador. Muchos han visto en su triunfo una maniobra mediática del Grupo Planeta. Otros, una prueba de que la industria cultural española ha decidido abrazar sin complejos la mezcla entre literatura y espectáculo.

Pero más allá de las teorías conspirativas, hay un hecho innegable: el escritor ha conseguido colocar en el centro del debate nacional un tema que va más allá del premio. ¿Debe la literatura ser popular o elitista? ¿Importa más la calidad que la conexión emocional con el lector? Del Val, con su discurso y su novela, parece haber respondido: la literatura que no llega al público, no sirve de nada.

Un Planeta más mediático que nunca

El contexto también ayuda a entender la elección. Esta edición del Premio Planeta ha sido la más multitudinaria de su historia, con más de 1.300 manuscritos presentados. En un momento en el que el libro compite con las pantallas, las redes y la inmediatez, el jurado buscaba una historia capaz de trascender la gala y de generar conversación. Y eso, sin duda, Juan del Val lo consigue.

¿Por qué Juan del Val ha ganado el Premio Planeta?
El escritor Juan del Val posa con el premio Planeta.

Además, el certamen vive desde hace años un viraje hacia lo mediático. Tras los triunfos de autores conocidos como Sonsoles Ónega o Javier Sierra, Planeta parece apostar por nombres con visibilidad pública y capacidad de arrastre. Puede que a algunos les incomode, pero es un reflejo del mercado editorial actual: un ecosistema donde la notoriedad amplifica la lectura y donde el escritor que domina la comunicación tiene más opciones de ser leído.

TAGS DE ESTA NOTICIA