Crece el número de mujeres en las Fuerzas Armadas españolas y ya suponen el 13,1%

El año 2024 finalizó con un incremento de 119 efectivos femeninos, los cuales son 15.291 en total

Militares españolas
Kiloycuarto

37 años han transcurrido desde que se aprobara el Real Decreto-ley 1/1988, de 22 de febrero, que permitió la incorporación de las mujeres a las Fuerzas Armadas españolas. Un avance social que abrió el camino para que miles de personas pudieran aportar sus conocimientos y capacidades a los Ejércitos, la Armada y los Cuerpos Comunes.

En la actualidad, según refleja el Observatorio de la vida militar en su Memoria-Informe de 2024, la proporción de efectivos en activo hombres y mujeres es de 86,9% por 13,1%. Unos porcentajes que se traducen de la siguiente manera: ellos son 101.448 y ellas 15.291. En el caso de la representación femenina, cabe destacar que esta ratio ha aumentado en una décima con respecto al año pasado porque 2024 finalizó con un incremento de 119 mujeres.

Con respecto a la distribución por sexos en las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas, es en los Cuerpos Comunes -el Cuerpo Jurídico, de Intervención, de Sanidad y de Músicas- donde más mujeres hay, con una proporción de un 37,75% por un 62,25% de hombres. En el Ejército de Tierra, a día 1 de enero de 2025, ellos son un 88,69% y ellas un 11,31%; en el Ejército del Aire y del Espacio los hombres suponen un 85,44%, mientras que las mujeres un 14,56%. Por su parte, la proporción en la Armada es de 85,52% por 14,48%.

Proporción de hombres y mujeres en las Fuerzas Armadas.
Subsecretaría de Defensa

Ese alto porcentaje de personal femenino en los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas casi triplica el del personal que forma parte de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio, y supera ampliamente el triple del porcentaje de mujeres en el Ejército de Tierra.

Por otra parte, del total de las escalas de tropa y marinería (76.083), el personal femenino (11.523) representa el 15,1 %, siendo superior en dos puntos respecto del total de mujeres en las Fuerzas Armadas (13,1 %).

España supera la media de la OTAN

Con respecto a los países de la OTAN, la proporción de efectivos femeninos españoles superaba la media. La Memoria del órgano asesor de las Cortes Generales destaca que en el informe 2022 Summary of the National Reports of NATO Member and Partner Nations, último y publicado en mayo de 2023, España alcanzaba el 13%. La media de los países de la Alianza Atlántica era de un 12,73%.

En este apartado resaltaban, por un lado, Estados Unidos, Hungría y Turquía. La nación norteamericana fue, según ese informe, el país miembro con la mayor proporción de mujeres entre su personal, con un 20,7 %. En el caso de Hungría, esa cifra fue del 20,1%. Con respecto a Turquía, las mujeres suponían el 0,7%, lo que la situó como la nación de la Alianza Atlántica con menor representación femenina en sus Fuerzas Armadas.

Disminución del número de solicitudes

Además, la Memoria-informe del Observatorio de la vida militar que analiza los datos del 2024 destaca que las solicitudes para ingresar en las Fuerzas Armadas han disminuido un 8,5% respecto del 2023, pasando de las 3.269 a 2.993. La ratio también ha bajado de 4,59 solicitantes por plaza a 3,55. Cabe señalar que, en 2021, esta era de 6,25 solicitantes por plaza.

Por lo que respecta al acceso a las escalas de suboficiales por acceso directo, aunque el número de plazas ofertadas ha sido similar, la ratio de solicitantes por plaza de los cuerpos generales e Infantería de Marina ha disminuido notablemente, desde los 6,8 por plaza en 2023 a los 4,7 del 2024, llegando a quedar 10 plazas sin cubrir de las 219 ofertadas para estos cuerpos. Un dato que contrasta con la ratio de aspirantes por plaza en 2021 (8,37).

Para el acceso a tropa y marinería se ofertaron 8.062 plazas en 2024, produciéndose un aumento con respecto al año anterior, en el que se ofertaron un total de 6.826 plazas. El número de solicitantes ha aumentado, pero ha disminuido ligeramente la ratio por plaza, de 4,3 en 2023 a 4,2 en 2024.

TAGS DE ESTA NOTICIA