Hay personas que están tocadas por una varita y Michelle Agyemang es una de ellas. La jugadora inglesa de 19 años está causando sensación en la Eurocopa, un torneo que puede catapultar su carrera pese a su corta edad. Y es que a Suiza llegó como una de las sorpresas en la convocatoria de Sarina Wiegman y del país helvético se puede marchar como una estrella en ciernes que ya es diferencial.
Con padres de orígenes ghaneses, Agyemang nació en Inglaterra el 3 de febrero de 2006 y su camino en el mundo del fútbol comenzó muy pronto. Con apenas 6 años entró a formar parte de la cantera del Arsenal y desde entonces no ha parado de crecer. Sus últimos años los ha pasado cedida en el Watford y en el Brighton, su club el curso pasado. Una etapa formativa necesaria para llegar a ser la joya que es a día de hoy.
Las “gunners”, vigentes campeonas de la UEFA Women’s Champions League, ya se frotan las manos con lo que tienen en su poder. Una atacante diferente al resto, con unas habilidades propias de una futbolista especial y que tiene un olfato goleador único. Su paso por la Eurocopa lo reafirma con un papel de heroína ante Suecia e Italia que copa portadas y sitúa los focos sobre ella. Sin embargo, su historia va mucho más allá.
De recogepelotas a protagonista
No es novedad ver un caso así en el mundo del fútbol. Las canteras de los clubes forman parte del elenco de recogepelotas de los primeros equipos e incluso de las selecciones nacionales. Pero ver pasar a esas caras jóvenes de la banda al terreno de juego y hacerlo con un papel relevante sí es más complicado. Michelle Agyemang lo ha conseguido y ni ella misma es todavía consciente de la dimensión que tiene tal logro.
Pero como decimos, cuando alguien está tocada por una varita, solo hay que esperar el curso del tiempo para ver lo que el destino le va a deparar. El 23 de octubre de 2021, con solo 15 años, Agyemang fue parte del equipo de recogepelotas del Inglaterra-Irlanda del Norte que se disputó en Wembley. Aquella noche la joven que soñaba con jugar con su selección, vio a sus referentes golear 4-0 en uno de los encuentros de la fase de clasificación al Mundial de 2023.
Lo que no sabía por entonces la delantera del Arsenal era que años más tarde esas ídolas serían sus compañeras. Y lo que también desconocía era que Sarina Wiegman, que vivió en ese Inglaterra-Irlanda del Norte uno de sus primeros partidos como seleccionadora de las “Lionesses”, iba a ser la persona que le daría la oportunidad de cumplir un sueño.
Agyemang, una novata en Inglaterra
Cuatro años después de aquella coincidencia, llegó el turno por el que tanto había peleado. El 8 de abril de 2025 y ante Bélgica en un partido de la UEFA Women’s Nations League, Michelle Agyemang hizo su debut con la selección inglesa. Un estreno inmejorable en lo personal y amargo en lo colectivo, pero que ya fue un indicativo de que es una futbolista que ha caído de pie con la absoluta de Inglaterra.
Apenas 41 segundos después de ingresar al campo consiguió su primer gol con una volea de derecha que estampó su nombre en la lista de goleadoras históricas de Inglaterra. No sirvió para que el equipo inglés se llevara el triunfo, pero sí para que la atacante se hiciese un hueco en la lista de la Eurocopa. Una única internacionalidad, pero suficiente para que Wiegman contara con ella para la cita europea.
A la postre, el tiempo le ha dado la razón a la entrenadora neerlandesa. Es una leyenda de los banquillos, aspira a conquistar su tercera Eurocopa consecutiva y ha cambiado por completo la imagen de Inglaterra. Algo de experiencia tiene, así que el buen ojo para apostar por algunos nombres no tan conocidos rara vez le falla. Con Michelle Agyemang, la más joven de la convocatoria, no le ha fallado.
Un revulsivo único
Cierto es que el papel de la jugadora del Arsenal en su primera cita continental no está siendo muy voluminoso. Pero a las grandes futbolistas no les hace falta mucho tiempo para dejar su sello. En la fase de grupos, ante Francia, entró al campo en el minuto 86. En los cuartos de final, ante Suecia, en el minuto 70. Y ante Italia, en las semifinales, lo hizo en el minuto 85. Una cantidad escasa que ella misma se ha encargado de prolongar.
Su gol en el minuto 81 en cuartos de final ante las suecas sirvió para forzar la prórroga de un partido que Inglaterra perdía 2-0. A la postre, en la tanda de penaltis, consiguieron pasar a la siguiente ronda. Y ante Italia, cuando todo parecía perdido, volvió a aparecer Agyemang. Minuto 95, al borde de la eliminación y otra vez al rescate de Inglaterra. Un derechazo para mandar la semifinal al tiempo extra y que, a posteriori, las “Lionesses” sellaran su pase a la final.
AGYEMANG QUÉ HAS HECHO
🫠Inglaterra empata el partido en el 90+5′ y manda la semifinal a la prórroga #WEURO2025
En directo, en @La1_tve y @rtveplay https://t.co/bC6LSJ7JSc pic.twitter.com/TezgSHrMJj
— Teledeporte (@teledeporte) July 22, 2025
Si el conjunto que dirige Sarina Wiegman aspira a revalidar este domingo el trono del fútbol europeo es, en gran parte, gracias a Michelle Agyemang. Una novata que se está sacando un máster en experiencia con solo 19 años y un revulsivo idóneo para una potencia mundial del fútbol femenino. En la final tendrá una nueva oportunidad para dejar su impronta y, visto lo visto, su gatillo no falla. ¡No le quiten ojo a Michelle Agyemang, la heroína inesperada de Inglaterra!