EURO 2O25

¿Quién es la máxima goleadora de la historia de las Eurocopas?

Llegados a la fase final de la Eurocopa, es buen momento para recordar quién es la máxima goleadora histórica de la competición

Eurocopa

El fútbol es un deporte que se juega en equipo, hasta ahí estamos todos de acuerdo. Pero más allá del colectivo y del bien común, las plantillas las componen futbolistas, que son personas que a nivel individual también se fijan metas. Superarse, alcanzar objetivos y crecer está en la mente de las profesionales todos los días. De ahí que ante eventos como una Eurocopa también sea oportuno poner el foco en el rendimiento de cada jugadora.

Probablemente si le preguntas a cada una de las futbolistas que dirige Montse Tomé te dirán que lo primero es el buen desempeño del equipo. Y que esos galardones individuales a los que optan son algo secundario, pero no por ello es un tema que se deba de dejar al margen. Todas quieren salir campeonas, pero también quieren ser las mejores ya sea anotando goles, evitándolos o haciendo jugar a su equipo.

Por ello, llegados a la fase final de la Euro 2025, es buen momento para repasar la historia. Esta vez centrando el objetivo en quiénes son las grandes goleadoras de la historia de las Eurocopas y, más concretamente, quién es la futbolista que encabeza ese listado. Un ranking en el que muchas delanteras sueñan con dejar marcado su nombre, pero que no está al alcance de cualquiera.

Dominio alemán

En este deporte la lógica no siempre se impone, pero en esta ocasión sí lo hace. Si, dejando a un lado la cita en tierras suizas, se han disputado hasta el momento trece ediciones y ocho de ellas han acabado con el mismo país levantado el título, la lógica invita a pensar que las grandes goleadoras son de la selección dominadora de las Eurocopas. Blanco y en botella. Alemania, la selección más laureada de la historia del torneo continental, es la gran proveedora de goleadoras.

Eurocopa

Inka Grings en un entrenamiento con Alemania / Fuente: @WEURO2025

Inka Grings y Birgit Prinz, con 10 goles cada una, encabezan la lista de máximas goleadoras de la historia de las fases finales de las Eurocopas. De diferentes épocas y con trayectorias distintas con la selección, Grings y Prinz fueron clave en el éxito de Alemania. Inka Grings, mermada por las lesiones, no pudo dejar una huella tan profunda con la camiseta germana. Pero a pesar de ese condicionante, fue dos veces campeona de la Eurocopa (2005 y 2009), dos ediciones en las que también acabó al frente de la tabla de goleadoras.

Birgit Prinz, por su parte, sí contó con una carrera mucho más extensa con Alemania. Debutó en 1994 y no dijo adiós hasta el 2011. Un largo periplo que se saldó con cinco títulos de campeona de la Eurocopa y dos campeonatos del mundo. Un palmarés único que se engrandece con esos 10 goles que le sitúan, junto a su compatriota, en lo más alto del ranking goleador de las citas europeas.

Eurocopa

Birgit Prinz durante un Alemania-Brasil

Triple empate

En ese listado de grandes nombres para la historia aparecen también tres futbolistas, de distinta nacionalidad, que comparten un triple empate cifrado en ocho goles. Ellas son Heidi Mohr, jugadora alemana que fue considerada la mejor futbolista del siglo XX y que falleció en 2019 tras una dura lucha contra el cáncer. Carolina Morace, legendaria delantera italiana que debutó con la absoluta con tan solo 14 años. Y Lotta Schelin, la máxima goleadora histórica de Suecia.

Tras todas ellas, ya sin posibilidad de mejorar esas estadísticas, aparece la primera futbolista que continúa en activo y que amenaza con modificar el orden histórico en esta Euro 2025. De hecho, ya lo ha logrado. Beth Mead, la atacante de la vigente campeona de la Eurocopa, Inglaterra, sumó ante Gales su séptimo gol en una Eurocopa. Tiene a tiro meterse en el podio e incluso llegar a lo más alto porque las leonas están en semifinales y podrían disputar dos partidos más.

España, cerca de colarse en la historia de las Eurocopas

Beth Mead no es la única profesional en activo que sueña con plasmar su nombre al lado del de grandes leyendas del fútbol femenino. En el plano nacional, la Selección Española mira de cerca poder “colar” a alguna de sus jugadoras en esas posiciones de privilegio. La firme candidata a hacerlo es Esther González, la delantera que lidera el ranking goleador de la Euro 2025 con 4 goles en su haber. A esos cuatro tantos hay que sumarle uno más, el cosechado en la última edición.

Así, con 5 goles en su casillero y con un rendimiento diferencial, la granadina aspira a dejar su impronta en la que podría ser su última Eurocopa. Un reto apasionante en el que será parte clave el papel de una de las grandes figuras de la Roja: Alexia Putellas. La primera futbolista española en ganar un Balón de Oro lleva ya cuatro asistencias en el torneo actual, aunque no es la única faceta en la que está brillando.

Eurocopa

Por si fuera poco regalar goles, también los está metiendo. Lleva 3 tantos hasta ahora, 4 entre todas sus participaciones en una Eurocopa, y no sería descabellado ver crecer esa cifra. España es la selección más goleadora de la edición y cada actuación es sinónimo de goleada. Soñar con la primera Eurocopa es posible y aspirar a tener a una futbolista española entre las grandes goleadoras de la historia de la competición está al alcance de la mano.

TAGS DE ESTA NOTICIA