BALÓN DE ORO

Alexia, Aitana y Mariona se citan con la historia

Las tres futbolistas españolas parten entre las favoritas para alzar el Balón de Oro esta noche. Para las jugadoras del Barça sería su tercera vez, para Caldentey un nuevo hito

Las principales candidatas al Balón de Oro 2025
KiloyCuarto

Cuando arranque la gala esta noche a partir de las 21h en el Teatro del Châtelet de París, la historia del fútbol femenino español puede agrandarse aún más.

Por quinta vez una futbolista española podría alzarlo y tres de ellas están en muchas de las quinielas para hacerlo.

Alexia Putellas, Aitana Bonmatí y Mariona Caldentey, son los nombres que más suenan en la capital parisina para obtener el Balón de Oro 2025.

Tres trayectorias brillantes

Aitana Bonmatí aparece como una candidata muy clara gracias a una temporada repleta de éxitos individuales y colectivos.

Fue elegida Jugadora del Torneo en la Eurocopa 2025, y también se alzó como Jugadora de la Temporada en la UEFA Women’s Champions League.

Esa dualidad —rendimiento en selecciones y en clubes— la coloca en primera fila del pelotón de aspirantes.

La campaña de Mariona Caldentey ha sido de alto voltaje en el Arsenal. Su llegada al club inglés se ha traducido en impacto inmediato: liderazgos durante partidos decisivos, buen rendimiento en la Premier League y el título de Champions League que ya es un gran aval para pelear por el galardón.

También, fue premiada como Jugadora del Año por sus colegas de la WSL. Esa combinación de títulos, visibilidad y reconocimiento en Inglaterra amplía sus opciones.

Alexia Putellas, aunque no ha vivido una campaña tan dominadora en Europa como en temporadas anteriores, mantiene intacta su ascendencia futbolística y competitiva.

Llega respaldada por un triplete doméstico —Liga F, Supercopa de España y Copa de la Reina— conquistado con el FC Barcelona, además de un liderazgo indiscutible tanto en su club como en la selección.

Su influencia y legado continúan siendo un factor que no se puede ignorar por todo lo que ha conseguido a esta altura en la élite europea.

La futbolista y capitana del FC Barcelona, Alexia Putellas

La otra guardia española

Al margen del foco sobre Alexia, Aitana y Mariona, la representación española se completa con Patri Guijarro, Claudia Pina y Esther González, tres perfiles que redondean el músculo competitivo de España a lo largo de la temporada.

Guijarro aporta jerarquía y equilibrio desde el mediocampo, dueña del tempo y el orden táctico. Pina llega como la chispa: imaginación entre líneas, último pase y gol en noches grandes.

La delantera del FC Barcelona Claudia Pina

Y Esther, veterana del área, sostiene la candidatura con oficio y fiabilidad rematadora. Todas juntas, simbolizan la amplitud de talento que ha llevado al fútbol español a pelear por todo.

Selecciones, títulos y el pulso final

El contexto de selecciones jugará también un papel decisivo. España quedó subcampeona de la Eurocopa tras caer en la final en Basilea ante Inglaterra en los penaltis, lo que pone en valor el rendimiento del equipo español y de sus jugadoras frente a rivales reñidos.

En ese sentido, las actuaciones de Alexia, Aitana y Mariona en torneos de selección aportan una dimensión extra a sus candidaturas: no solo importan los goles ni los títulos, sino también los momentos decisivos bajo presión internacional.

España, potencia instalada en la élite

El peso que ha tenido España en el fútbol femenino en estos últimos tiempos ya no es una sorpresa: es una realidad que ordena el mapa mundial.

Que tres candidatas españolas lleguen a la gala con opciones reales habla de una generación que ha cambiado inercias, profesionalizado estructuras y educado a una afición entera en la excelencia.

Si el Balón de Oro termina en manos de Alexia, Aitana o Mariona, será la ratificación de un liderazgo sostenido; y, si no, quedará igualmente claro que España ya no se conforma con aspirar a estos premios: los pelea, los conquista y obliga a mirarla como una potencia asentada en la élite.