Fútbol

Cristina Monleón, la investigadora que lucha por prevenir el cruzado

A través del estudio de casi el ochenta por ciento de los equipos de la Liga F se trata de predecir y prevenir la lesión en el fútbol femenino. "Aún se reproducen modelos masculinos", mantiene

Cristina MonleonDSC_8839A
Cristina Monleon
IGC

Cuando Ewa Pajor se retiró del Atlético Barça con lágrimas en los ojos se temió lo peor. Porque por la mente de todos pasaba que el cruzado roto fuese la lesión de la delantera del Barça. La verdadera pesadilla del fútbol femenino que parece una auténtica pandemia. Desde Alexia Putellas a Carmen Menayo pasando por Tere Abelleira, han sido muchas las futbolistas que han visto interrumpidas sus carreras durante meses por la rotura de un ligamento anterior cruzado de la rodilla (LCA) al que se teme en todos los vestuarios.

Cristina Monleón (Valencia, 1987), desde la Universidad Católica de Valencia a través de su última investigación junto con Víctor Moreno de la Universidad Miguel Hernández de Elche y Juan del Coso de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, pretenden reducir la incidencia de las lesiones en el LCA en el fútbol femenino. “Lo que estamos haciendo son estudios genéticos que intentan predecir la posibilidad de este tipo de lesión que puede tener una futbolista”. Estudiando un gen (Col5A1) y relacionándolo con jugadoras que ya se hayan lesionado, observando si hay ciertas acciones que pueden indicar una mayor probabilidad de lesión.

“Es importante conocer en qué momento se han lesionado, si es por ejemplo en una acción de deceleración con un cambio de dirección”, explica.

“Esto está relacionado con la posición en el campo, con las cargas, con muchas variables. Tratamos de averiguar qué necesita una mujer para rendir al máximo y no lesionarse“, explica.

Cristina Monleon durante la entrevista con Artículo14
IGC

Una lesión, la del cruzado, que aunque en el masculino está también muy extendida, aún más en el homólogo femenino, por ello hace falta el estudio concreto del ecosistema mujer. Para Cristina Monleón aunque se están evolucionando, “aún se reproducen modelos masculinos“.

“Poco a poco se ahonda un poco más en las necesidades de la mujer, pero aún queda mucho camino. El cuerpo tiene factores variables mucho más difíciles de controlar como el ciclo menstrual”.

Cristina Monleon en la redacción de Artículo14
IGC

La fisiología y la complejidad del cuerpo femenino impide que puedan individualizarse los entrenos cuando se trata de grupos, como en el fútbol. “Cuando hay 23 o 24 jugadoras es muy difícil que se puedan trabajar con diferentes cargas según el momento del ciclo en el que se encuentren.

Esta casuística, por lógica, no la tienes en un grupo masculino”, explica Cristina de un estudio que está analizando entre diez y doce equipos de los 16 que componen la Liga F. “Sin investigación te quedas atrás” mantiene.

Una vida ligada al deporte

Monleón estuvo relacionada desde siempre con el deporte, desde fútbol hasta baile deportivo. “Yo sabía que me iba a dedicar al deporte, de hecho, de niña dibujaba los aros olímpicos en mis cuadernos“, recuerda. Cuando tuvo que decantarse por sus estudios universitarios, no lo dudó, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Tras la licenciatura llegó el doctorado, con intención clara, “ese doctorado me llevó a a comprender mejor el cuerpo y el movimiento en general, tener herramientas que me pueden ayudar a mejorar a mis a los deportistas, a que lleguen a su máximo rendimiento”.

Además de la línea de investigación Cristina Monleón colabora como preparadora física en la Federación Española de Baile Deportivo “entreno con un deportista que es campeón de España y el tercero del mundo”.  Un trabajo que asegura hacer “por vocación, por amor al deporte, especialmente al deporte minoritario”.

Del mayoritario también sabe y mucho. Porque el fútbol está íntimamente relacionado con su vida personal. Casada con la jugadora del Real Madrid Alba Redondo, conoce de cerca la idiosincrasia de un deporte en el que ella además trabaja para que sea más seguro.

Docente, preparadora física, investigadora y autora de dos libros, Cristina Monleón reconoce que llega a todo “con mucho estrés” pero sobre todo, amando mucho su profesión. De ella sueña con que las estructuras “dejen de ser tan cortoplacistas y sean más estables a largo plazo”.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA