El deporte femenino en España atraviesa un momento histórico de crecimiento y consolidación. Cada año aumenta el número de licencias federativas de mujeres en múltiples disciplinas, reflejo de un interés creciente y de una mayor visibilidad en los medios. Sin embargo, un dato sorprende a muchos: el deporte con más mujeres federadas en nuestro país no es el fútbol, pese a la euforia que despierta la selección española campeona del mundo, ni tampoco el atletismo. El liderato lo ostenta el baloncesto, que con más de 138.000 licencias femeninas encabeza la lista y se consolida como la disciplina con mayor arraigo entre las mujeres españolas.
Más de 138.000 licencias y un crecimiento constante
Según los últimos datos recogidos en el Anuario de Estadísticas Deportivas y en estudios de participación federada, el baloncesto reúne en España a más de 138.000 mujeres federadas. La cifra coloca a este deporte muy por delante de otros que cuentan con gran presencia mediática, como el fútbol (107.853 federadas) o el atletismo (39.547).
La clave de este crecimiento está en la estructura sólida de la Federación Española de Baloncesto y de las federaciones autonómicas, que han apostado de forma decidida por impulsar el deporte femenino desde las categorías de base. En prácticamente todas las comunidades autónomas existen competiciones infantiles, cadetes y juveniles con una participación muy equilibrada, donde las niñas representan en muchos casos más de la mitad de las licencias.
A este trabajo de cantera se suma el efecto arrastre de las Selecciones Españolas femeninas de baloncesto, que en los últimos 20 años han logrado situarse entre las mejores del mundo. Oros en Eurobasket, medallas en Juegos Olímpicos y Mundiales, además de la constancia en los grandes torneos, han convertido al baloncesto femenino en un referente deportivo y en un espejo donde muchas niñas quieren mirarse.

El top 10 de deportes con más mujeres federadas en España
El liderazgo del baloncesto se entiende mejor observando el listado de los diez deportes con más federadas en España:
-
Baloncesto – 138.267 federadas
-
Fútbol – 107.853
-
Montaña y escalada – 91.644
-
Voleibol – 87.669
-
Golf – 82.035
-
Hípica – 48.530
-
Patinaje – 46.365
-
Gimnasia – 44.190
-
Atletismo – 39.547
-
Balonmano – 38.579
El dato refleja que deportes como el voleibol, la montaña o la gimnasia superan también al atletismo, mientras que el fútbol ocupa la segunda posición, pero aún a cierta distancia del baloncesto.
¿Por qué el baloncesto?
Existen varias razones que explican por qué el baloncesto se ha convertido en el deporte federado femenino por excelencia en España:
-
Accesibilidad y tradición escolar: muchas niñas empiezan a jugar en el colegio, ya que el baloncesto está muy implantado en programas escolares y municipales. Basta con una cancha, un balón y un aro para comenzar.
-
Imagen de igualdad: el baloncesto femenino en España ha gozado de mayor equilibrio en cuanto a apoyos institucionales y visibilidad en relación con otros deportes. Aunque aún queda camino por recorrer, la percepción social es positiva.
-
Éxitos internacionales: la Selección Española femenina es una de las más laureadas de Europa, con títulos continentales y podios mundiales que inspiran nuevas generaciones.
-
Competencias territoriales fuertes: comunidades como Cataluña, Madrid, Andalucía o Canarias tienen ligas femeninas con gran tradición y un calendario regular, lo que refuerza la estructura del deporte.
-
Clubes de referencia: equipos como Perfumerías Avenida, Spar Girona o Valencia Basket han dado visibilidad mediática y estabilidad profesional a muchas jugadoras. Y es que durante años han sido de los mejores de Europa al igual que la selección.