El gran momento del fútbol femenino ya está tocando a su fin y tras casi un mes de apasionantes partidos en Suiza, es el momento de ponerle el broche de oro a la Eurocopa femenina de 2025, un torneo que pase lo que pase será histórico, pero que puede serlo más. En el duelo por el título la campeona, Inglaterra, se enfrentará a España, en un duelo que promete ser un genial colofón a fiesta del fútbol continental y mundial. Las inglesas se han colado al partido de forma agónica, primero batiendo en cuartos a Suecia en los penaltis, y después en semifinales, a Italia en la prórroga, tras igualar en el descuento y aprovecharse de un más que polémico penalti a favor. Ahora se medirán a España, que ha superado en una semifinal igual de apasionante a Alemania.

Un templo del fútbol suizo para albergar la gran final
La final de la Eurocopa Femenina 2025 se disputará en el St. Jakob-Park de Basilea, el estadio más grande de Suiza y uno de los recintos deportivos más emblemáticos del país. Este moderno campo es la casa del FC Basilea y fue inaugurado en 2001, en sustitución del antiguo estadio St. Jakob, que albergó partidos del Mundial masculino de 1954. Apodado cariñosamente por los locales como “Joggeli”, este estadio tiene capacidad para más de 37.000 espectadores y ha sido sede habitual de grandes citas futbolísticas tanto masculinas como femeninas.
No solo acoge habitualmente partidos de la selección suiza, sino que también fue uno de los escenarios de la Eurocopa masculina de 2008, con seis encuentros jugados, incluyendo una semifinal. Pero no fue la que jugó España ante Rusia, que tuvo lugar en Viena, si no que la que se disputó aquí fue entre Turquía y Alemania, donde los teutones se ganaron el derecho a medirse a los de Luis Aragonés en la final, en Viena, donde perdieron.
Un estadio con historia en el fútbol femenino
La final del 28 de julio será el quinto partido del torneo en el St. Jakob-Park. Hasta ahora, todos los encuentros jugados en este recinto durante la Euro 2025 han estado entre los más concurridos de la historia de esta competición. Por ejemplo, el enfrentamiento entre Alemania y Dinamarca en fase de grupos reunió a más de 34.000 personas, estableciendo un nuevo récord para un partido de fase de grupos sin el equipo anfitrión. Lo mismo ocurrió con el Francia – Alemania en cuartos de final, que también superó los 34.000 asistentes. Y se espera que la final vaya a más y no haya una sola localidad libre en todo el campo.
Estos son los partidos disputados en Basilea durante esta edición:
-
2 de julio: Suiza 1-2 Noruega
-
8 de julio: Alemania 2-1 Dinamarca
-
13 de julio: Países Bajos 2-5 Francia
-
19 de julio: Francia 1-1 Alemania (5-6 en penaltis)
-
28 de julio: Final (Inglaterra – Alemania o España)
Otras finales jugadas en Basilea
El St. Jakob-Park no es nuevo en esto de albergar grandes finales. Ya acogió la final del Campeonato de Europa Sub-21 en 2002, en la que la República Checa se impuso a Francia. Además, en 2016 fue el escenario de la final de la UEFA Europa League, con victoria del Sevilla sobre el Liverpool por 3-1. Históricamente también ha acogido grandes partidos, pues en él se celebraron las finales de la Recopa de Europa en 1969, 1975, 1979 y 1984.