Historia de las Eurocopas femeninas: la lista dorada en la que España aspira a entrar

La Eurocopa femenina de 2025 está a punto de arrancar y con ella el gran momento futbolístico de este curso, donde España aspira a entrar en una lista muy selecta

Alexia Putellas disputa un balón ante la centrocampista portuguesa Tatiana Pinto durante el partido de la jornada 4 del Grupo C de la Liga de Naciones. EFE/ Salvador Sas

Llega el gran momento del año en el fútbol femenino mundial, ya que este mes, desde el 2 hasta el 27 de julio de 2025, Suiza será el escenario donde se dispute la decimocuarta edición del Campeonato de Europa de fútbol femenino. Un torneo en el que España, actual campeona del mundo, buscará dejar huella y unirse a la selecta lista de países que han logrado alzar el título continental.

Una lista que pese a la historia del torneo, que es más amplia en número que en tiempo, porque no siempre ha seguido el criterio actual de celebrarse cada cuatro años. Por eso mismo hasta ahora, solo cinco selecciones han logrado inscribir su nombre en el palmarés de esta prestigiosa competición: Alemania, Noruega, Suecia, Países Bajos e Inglaterra.

Alemania y Noruega, las tiranas, pero vienen tiempos de cambio

Pero todos van a buscar el hito de lograrlo. Empezando por Suiza, que aspira a convertirse en la sexta, aprovechando el impulso de ser anfitriona, algo que logró recientemente Inglaterra en 2022 y que también consiguieron en su día Países Bajos en 2017, Noruega en 1987 y la propia Alemania en dos ocasiones.

Y es que el dominio alemán ha sido absoluto durante décadas. Con ocho títulos en su haber —uno de ellos como República Federal Alemana—, Alemania es la reina indiscutible de las Eurocopas femeninas. Su hegemonía fue tal que entre 1995 y 2013 no cedieron ni un solo campeonato.

Noruega es la segunda nación con más éxitos, con dos títulos, en 1987 y 1993, mientras que Suecia, campeona en la primera edición en 1984, se mantiene como la única que ha ganado en una final decidida por penaltis. Las dos ediciones más recientes marcan un cambio de ciclo. En 2017, Países Bajos sorprendió al continente con su primer título, y en 2022 Inglaterra lo hizo ante su afición, consolidando su crecimiento en el fútbol femenino tras varios años rozando la gloria.

España, ante su gran oportunidad

Ahora, España aspira a unirse a ese grupo selecto. Con una generación dorada de jugadoras y el respaldo de su título mundial, las de Montse Tomé podrían convertirse en campeonas continentales por primera vez en la historia. Sería un paso más en la consolidación de la Roja como una potencia global en el fútbol femenino. El bloque está en un momento complicado, pues aún llegando como campeonas del mundo, no terminan de alcanzar la finura de hace dos años. En los duelos previos a la cita continental  no han terminado de ajustar y van a tener que ir día a día.

Probabilidades de España en la EURO 2025 - Deportes
Las jugadoras de la selección española celebran uno de los goles conseguidos por el combinado patrio durante un partido clasificatorio para la Eurocopa
EFE/Santi Otero

Eso no quita que la plantilla sea excelsa y por nombres no haya otra como ella. Sin embargo, a las dudas se ha sumado en los últimos días el hecho de que hay ciertos problemas de salud que preocupan al grupo. Especialmente la meningitis vírica de Aitana Bonmatí, que aún así ha llegado a tiempo, falta por ver en qué estado. También la portera titular, Cata Coll, está atravesando una amigdalitis.

Palmarés completo de la Euro femenina:

Año Sede Campeón Finalista
1984 Sin sede fija Suecia Inglaterra
1987 Noruega Noruega Suecia
1989 RFA RFA Noruega
1991 Dinamarca Alemania Noruega
1993 Italia Noruega Italia
1995 Sin sede fija Alemania Suecia
1997 Noruega/Suecia Alemania Italia
2001 Alemania Alemania Suecia
2005 Inglaterra Alemania Noruega
2009 Finlandia Alemania Inglaterra
2013 Suecia Alemania Noruega
2017 Países Bajos Países Bajos Dinamarca
2022. Inglaterra Inglaterra Alemania