La historia de Opah Clement, la delantera que llegó este verano al SD Eibar, es mucho más que una simple trayectoria deportiva.
Es la historia de una mujer que ha cruzado continentes, idiomas y culturas para cumplir su sueño de jugar al fútbol profesional, sin olvidar jamás su fe ni su identidad.
Desde los campos de tierra en Tanzania hasta los estadios de la Liga F Moeve, su viaje es un ejemplo de perseverancia, humildad y determinación.
Los primeros pasos de una líder
Nacida en Iringa, Tanzania, Opah Clement Tukumbuke Sanga, más conocida como Opa Clement, creció en un entorno donde las oportunidades para las mujeres deportistas eran limitadas.
Desde pequeña ya empezaba a mostrar un talento innato para el fútbol, jugando con niños en su barrio antes de unirse al Simba Queens, uno de los clubes más destacados del fútbol femenino tanzano.
Su habilidad con el balón, su velocidad y su instinto goleador la llevaron pronto a ser convocada por la selección nacional de Tanzania, donde no solo brilló como atacante, sino que también fue nombrada capitana a una edad temprana.

Bajo su liderazgo, la selección tanzana logró resultados históricos, incluyendo una destacada participación en la Copa Africana de Naciones Femenina. En 2022 fue elegida dentro del XI ideal de la CAF Women’s Champions League, consolidando su reputación como una de las delanteras más prometedoras del continente africano.
Viaje de fe, fútbol y adaptación cultural
El camino de Opa Clement hacia Europa no fue sencillo. Tras triunfar en Tanzania, dio el salto al extranjero para unirse al Beşiktaş de Turquía, donde firmó una temporada brillante anotando 12 goles en 25 partidos. Posteriormente pasó por el Henan Jianye de China, sumando nuevas experiencias y adaptándose a culturas completamente distintas.
Más tarde, recaló en el FC Juárez de México, donde se convirtió en una de las jugadoras más queridas por la afición local por su entrega dentro y fuera del campo.
Desde allí dio el salto a la liga local, fichando en agosto de 2025 por el Eibar, con contrato hasta 2026. En apenas su segundo partido con las armeras, marcó el gol decisivo que dio al equipo su primera victoria de la temporada frente al Levante, demostrando su olfato goleador y su capacidad para aparecer en los momentos importantes.
Fuera del terreno de juego, Clement mantiene una vida sencilla, marcada por su profunda fe religiosa. En sus redes sociales suele compartir mensajes con referencias a Dios y agradecimientos por las oportunidades que ha recibido. “Todo lo que tengo viene de Él”, mensaje que compartió recientemente en su cuenta de Instagram.
Sus creencias, algo imprescindible para ella y ha sido, una de las claves que le ha permitido resistir la presión y los cambios que implica una carrera deportiva de tan al exigencia.
Más allá del fútbol: una inspiración y ejemplo
Aunque su historia deportiva es motivo de orgullo en Tanzania, Opa Clement también se destaca por su compromiso social y su espíritu emprendedor.
Ha iniciado un proyecto, que se trata de una hamburguesería en su ciudad natal, emprendimiento que tiene el nombre de “Opah Burger”.
A sus 24 años, Opa Clement representa una nueva generación de futbolistas africanas que irrumpen con fuerza en el fútbol europeo.
Su historia es la de una mujer que no ha olvidado de dónde viene ni lo que la impulsa. Fe, trabajo y humildad son las tres palabras que mejor definen a esta delantera tanzana que ya empieza a dejar huella en el País Vasco y en la Liga F.