Motociclismo

María Herrera: “Este año quiero hacer la carrera perfecta y ganar el Mundial”

La piloto toledana llega como líder al último Gran Premio de Jerez donde podría resarcirse de lo ocurrido el año pasado cuando se cayó luchando por el título

maría herrera

Seis puntos de ventaja. Ese es el margen con el que María Herrera llega al Circuito Ángel Nieto, la última prueba del Mundial donde puede ser campeona este fin de semana. María parte parte como líder y podría levantar su primer título del Campeonato femenino de Motociclismo después de que el año pasado una caída luchando en la última carrera decantó la corona en favor de Ana Carrasco.

Ese sabor agridulce es el primero que quiere quitarse la piloto toledana, más aún en un circuito donde ha vivido algunos de los momentos más felices de su carrera deportiva. Cómo olvidar aquel domingo de 2014 cuando María hizo historia como primera mujer en ganar una carrera del Campeonato de España de Velocidad. Se imponía a su compañero de equipo, el ahora piloto de MotoGP Fabio Quartararo por 11 milésimas, “aquello fue muy comentado” recuerda, mientras entre risas nos cuenta cómo le picó una avispa que se le metió en el mono. “Yo me daba golpes en el pecho y la gente se pensaba que era para celebrar” comenta divertida.

Aquello fue hace más de una década, pero su talento en las dos ruedas le ha seguido manteniendo en un deporte tremendamente competitivo, y en ocasiones reservado para hombres.

En 2024 Dorna impulsó WorldWCR, el primer campeonato femenino. Su segunda edición está a punto de concluir y a las puertas de una de las carreras más importantes de su vida, María Herrera recibe a Artículo14.

María, después de lo que ocurrió el año pasado, donde pudiste acariciar el título, me imagino que llegas a Jerez con el doble de ganas…

Sí, la verdad que he he visto la carrera del año pasado y la verdad que fue todo muy intenso. Llegaba con 18 puntos menos y casi gano. Tengo ganas porque este año llego mejor, llego con más experiencia y lo afronto distinto, más tranquila.

Si tuvieras la capacidad de diseñar la carrera perfecta ¿Cómo sería?

Me la imagino disfrutando como el año pasado pero quizá sin pensar tanto. Quiero estar más tranquila en las últimas vueltas, disfrutar, porque tengo el potencial.

María antes de una carrera de la trascendencia de la que vas a vivir, te acompaña alguna superstición, alguna manía?

Más que manía es una rutina. Siempre lo mismo 30 minutos antes, voy a calentar, y voy haciéndolo en los mismos tiempos. Pero no tengo ninguna manía así en especial, tampoco quiero cogerla porque una vez tuve una medalla que siempre llevaba y se me perdió y decía, “Madre mía, ahora me voy a caer”, entonces, prefiero quitarme eso.

María Herrera en la primera pole del año
@worldwcr

A mí me da la sensación de que siempre has sido como mucho más madura de lo que le corresponde a lo que pone tu DNI.

Puede ser. Desde siempre me he relacionado con gente mayor que yo, de eso se aprende. A mí me gusta ser esponja.

Beatriz Neila y tú estáis separadas por sólo seis puntos, te vas a volver a jugar las cartas en Jerez y contra una española?

Sí. Con la que más me lo voy a jugar va a ser con Bea (Neila), no tengo que calentarme la cabeza con otra. Hay una piloto wildcard, Paola, que lo va a hacer muy bien seguro, sobre todo en el paso por curva y recta.  Seremos un grupo de cinco o seis pilotos o alguna más que se una, porque al entrenar todas tanto en Jerez dominamos todas el trazado.

Tu club de fans está preparando un desplazamiento masivo para apoyarte en Jerez. ¿Cuánto de importante es el cariño de tu afición?

La verdad que el año pasado me sentí muy arropada después de acabar para así. Fue muy reconfortante tener todo el apoyo aunque no ganara, porque lo disfrutamos de otra manera. Y este año va a venir mucha gente. Eso sí, aunque todo el mundo quiera verme campeona, intentaré quitarme un poquito de presión.

Tu adaptación con la moto fue desde el principio fue muy rápida, en este segundo año cinco victorias, cuatro podios y dos poles son números espectaculares. ¿Cómo lo has vivido?

La moto lleva un límite, es de serie, no hay más suspensión para ir más rápido y las demás están llegando, entonces, aunque yo ponga el nivel ya se nota que hay un grupo fuerte, que estamos luchando unas cuantas pilotos ahí delante, que hace que las carreras sean muy interesantes.

Hemos visto a un Marc Márquez estratosférico ganado su título de MotoGP después de una lesión que le ha lastrado años, ¿Cómo lo valora María Herrera?

Todos estábamos esperando que pasara esto para asegurar que en Marc no estaba acabado, ni mucho menos. La gente que le criticaba no conoce a Márquez. Me levanté a las 7 de la mañana, y se me llenaros los ojos de lágrimas viéndole campeón de nuevo porque sabes sabes lo que se sufre, lo que lo que cuesta.

¿Qué es lo más duro de tu profesión como piloto, lo que no vemos desde fuera?

Lo que más se sufre es cuando hay caídas y lesiones.  Volver a ser tú mismo otra vez y volver a confiar otra vez en ti. Yo lucho más contra mí que contra mis rivales, muchas veces porque me fijo mucho y cuando no me sabe algo digo, “Joder, ¿dónde puedo mejorar o y, por ejemplo, mi padre me dice, “María, que no hay más, o sea, eh no te exijas tú todo porque al final te destruyes.

¿Y lo más bonito?
Lo más bonito es cuando ves a todo el mundo valorando tu esfuerzo. Compartir la felicidad con los tuyos, hay gente que lo puede compartir con muy poquitas personas y yo afortunadamente tengo muchas.

Este año quiero acabarlo bien, ojalá que pueda ser campeona, regalarles algo así, ganar y ver que ha finalizado un reto.

“Me hubiese encantado pilotar una Moto2”

Una vez que acabe el Mundial, te quedará el final de MotoE. ¿Has pensado en lo que vendrá después?

Me quedarán dos carreras de MotoE, a veces me gustaría no competir en otra categoría para centrarme en una, pero son poquitas pruebas y en el femenino este año lo pasa un poco mal pensando que podía ser un riesgo estar en ambas. Al final el femenino era el que me importaba un poquito más. de este año.
La verdad que en mi carrera deportiva me hubiese gustado probar otras motos, a lo mejor más de mi estilo, no tanto la Moto E, que es una moto muy muy difícil y sí he conseguido ser competitiva, pero no al 100%.

Me hubiese encantado una Moto2. De hecho, lo estoy intentando a ver si puedo conseguir una oportunidad buena para mi estilo de pilotaje.

De momento seguro que estaré en el Mundial femenino la temporada que viene. Me encantaría que fuera evolucionando la moto, que corriera un poquito más para los próximos años.

Nos despedimos de María deseándole suerte en Jerez y en el futuro que se le avecina a una piloto con un talento excepcional que ha sabido superar las barreras de género y pelear por su sueño a más de 300km de velocidad.

TAGS DE ESTA NOTICIA