Mundial de Tokio

Quién es Leyanis Pérez, el oro en triple saltó que destrona a Yulimar Rojas

La saltadora cubana se alzó hasta lo más alto del podio con sus 14.94 metros. "Dios tenía un plan para mí", confesó tras la prueba

Dios tenía un plan para mí“, eran las emocionadas palabras de la saltadora cubana Leyanis Pérez (Cuba, 2002), en la zona mixta tras convertirse en la flamante campeona del mundo de triple salto en Tokio. Sus 14.94 le alzaron a lo más alto del podio nipón. Se quitaba una espina muy amarga, la que en el mismo estadio olímpico, le dejó sin poder participar en los Juegos Olímpicos de Tokio por una lesión de ultima oro.

Con esta presea Leyanis Pérez vuelve a lo más alto del panorama internacional tras sellar con su cuarto salto el oro. Un lugar que las quinielas de favoritos tenían para ella, por el hecho de que la anterior reina Yulimar Rojas (quien saltó 14.76m para obtener el bronce) llevase más de 20 meses sin competir.

Le daba cierta ventaja también sus 14.93 que le valieron para ser oro en la Diamond League de esta edición revalidando también la del pasado 2024. Le faltaba, eso si, coronarse en aire libre, tras haber quedado quinta en los JJOO de París.

Leyanis Pérez ondea la bandera cubana tras ganar el oro en el triple salto en la Diamond League
@worldatletics

Leyanis declaró que el oro logrado cierra “un año increíble” para ella y felicitó su máxima rival, también una de sus inspiraciones, Yulimar Rojas que se llevó el bronce, por su regreso a las pistas algo que la hace “muy feliz”.

Una competición en la que se notó la ausencia de nuestra atleta Ana Peleteiro quien hoy mismo se desmarcó en redes sociales pidiendo a sus compañeros que se significasen por Palestina.

Imagen

“Vine para tener una buena serie, para ser constante. Quería romper la barrera de los quince metros pero no pudo ser. Aún así estoy satisfecha con mis saltos pero confío en mí misma. Dios tenía un plan para mí y finalmente obtuve mi título mundial al aire libre”, dijo Leyanis, que con su victoria se llevó todos los focos que anteriormente eran para Yulimar.

Compañerismo entre rivales

“Estoy muy feliz de tener de vuelta a Yulimar y de tenerla en el podio. Seguro que volverá a hacer grandes cosas pero este es un año increíble para mí, con el oro mundial en pista cubierta y al aire libre. Fue una noche especial para las cubanas. Les diré a mis compatriotas que sigan luchando. He caído y me he recuperado. Hay mucho sacrificio, pero nada supera la satisfacción de superarse y ganar una medalla”, concluyó.

Las raíces de Leyanis

La saltadora de 23 años nació en 2002 en Pinar del Río. Su hermano se decantó también por el deporte de élite pero en su caso por la lucha.

El atletismo no le enamoró de primeras, pero a medida que fue entrenando fue gustándole cada vez más, hasta que a los diez años ganó su primera medalla. “Al principio no fue algo que me gustara mucho, pero bueno, a medida que fui viendo el resultado creo que me fui encariñando un poco. Hasta que gané en ese momento dije, voy a practicar atletismo”, explicaba en una entrevista para Olympics.

A los 16 años sus condiciones ya eran tomadas muy en cuenta en la federación de atletismo cuabana y decidió seguir formándose en La Habana. “Al principio fue duro pero después me fui adaptando porque mi mamá siempre me dijo que las cosas no son fáciles. A veces uno tiene que adaptarse”, confesaba.

Con una fe que la acompaña siempre, “Leyanis siempre va  estar en la pelea, con Dios mediante” es el mensaje con el que llegaba este verano a París. Cada triunfo que consigue y cada medalla se la dedica siempre a su país, “todo es para ellos, para mi pueblo“.

Hoy Cuba celebra que la reina del triple salto mundial ondea su bandera en Tokio.

TAGS DE ESTA NOTICIA