FÚTBOL

UEFA Women’s Europa Cup: la nueva cita internacional del fútbol femenino

La nueva Women’s Europa Cup busca ofrecer más oportunidades a clubes femeninos y ampliar su presencia internacional

Sede de la final de la Champions femenina 2024 - San Mamés (Bilbao)
El balón de la final de la Champions League femenina 2024 se inspira en el estadio de la final: San Mamés (Redes sociales)

El fútbol femenino europeo se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia. A partir de la temporada 2025/2026, la UEFA estrenará la Women’s Europa Cup, la primera competición continental de clubes de segunda categoría en el fútbol femenino. Este nuevo torneo, que se disputará en paralelo a la UEFA Women’s Champions League, nace con el objetivo de ampliar el escaparate internacional y brindar a más equipos y federaciones la posibilidad de medirse en el máximo escenario europeo.

Respuesta al auge femenino

La UEFA anunció oficialmente el 4 de diciembre de 2023 la creación de la Women’s Europa Cup, una decisión que responde al auge y creciente profesionalización del fútbol femenino en el continente. Inspirada en el modelo masculino, donde competiciones como la Europa League y la Conference League han ampliado la participación internacional, esta nueva cita busca equilibrar las oportunidades para clubes de todos los niveles.

Hasta ahora, los equipos eliminados en las fases iniciales de la Women’s Champions League quedaban sin opciones de seguir compitiendo en Europa durante la misma temporada. Con la Women’s Europa Cup, esos conjuntos dispondrán de una segunda vía para prolongar su andadura continental, ganar experiencia y reforzar su visibilidad en el escaparate europeo.

La clasificación

La Women’s Europa Cup presenta un sistema de clasificación que combina de forma estratégica plazas directas asignadas según el ranking de coeficientes de la UEFA y la incorporación automática de equipos que queden eliminados en la Women’s Champions League. Así, las federaciones que se sitúan entre los puestos 8 y 13, y entre los 18 y 24 del ranking continental, podrán inscribir directamente a un club, lo que para la temporada 2025/2026 significará la entrada de equipos como Ajax, HB Køge, Rosenborg o Anderlecht, nombres destacados que aportan variedad y competitividad al torneo.

El Ajax de Ámsterdam será uno de los equipos que participe en esta nueva competición
UEFA

Por otro lado, hasta 31 equipos que no consigan superar las fases clasificatorias de la Champions femenina tendrán la oportunidad de continuar su camino continental en esta nueva competición. Esta fórmula no solo amplía la representación geográfica, sino que también garantiza que clubes potentes, aunque caigan en la máxima competición, puedan seguir compitiendo al más alto nivel, manteniendo el interés y la calidad del torneo.

Partidos a eliminación directa

Esta nueva competición se distinguirá por un formato que apuesta por la máxima intensidad desde el primer minuto: eliminación directa en todas sus fases, sin fase de grupos que diluya la emoción. Cada eliminatoria se jugará a doble partido, ida y vuelta, y la final también seguirá esta misma dinámica, programada entre finales de abril y principios de mayo de 2026.

El torneo comenzará en septiembre de 2025 con una primera ronda en la que participarán 22 equipos, seguida en octubre por una segunda ronda que ampliará el cuadro a 32 clubes. En noviembre se disputarán los octavos de final, con los cuartos previstos para febrero de 2026. Las semifinales tendrán lugar entre marzo y abril, antes de que los dos finalistas se jueguen el título en una confrontación a doble encuentro.

Este formato compacto y directo no solo reduce la duración del campeonato, sino que también aumenta la tensión y el atractivo de cada partido, facilitando la participación de equipos procedentes de ligas emergentes o con recursos más limitados, que encontrarán en esta competición una plataforma más accesible para medir fuerzas a nivel europeo.

Nuevas oportunidades

La UEFA apuesta a que la Women’s Europa Cup impulse el crecimiento del fútbol femenino en Europa, ofreciendo más partidos internacionales a clubes medianos y emergentes que buscan destacar. Esta nueva competición servirá como escaparate para ligas en desarrollo, permitiendo que talentos menos conocidos ganen visibilidad y que equipos excluidos de la fase de grupos de la Champions acumulen experiencia frente a rivales de nivel similar.

El Anderlecht es otro de los equipos que tendrá la oportunidad de ganar este nuevo título
RSCA

Además, la Women’s Europa Cup representa una oportunidad comercial clave, al generar contenido atractivo para televisión y plataformas digitales. Según la presidenta del Comité de Competiciones Femeninas de la UEFA, el torneo será fundamental para “cerrar la brecha competitiva y económica entre los grandes clubes y los que aspiran a serlo”, marcando un paso decisivo hacia una mayor igualdad en el fútbol femenino europeo.