El Valencia Basket se enfrentará al Maccabi de Tel Aviv el próximo mes en el encuentro de la cuarta jornada de la fase de grupos de la Euroliga. Agendado en el calendario para el 15 de octubre, el partido ya está en el punto de mira. Desde el club taronja ya han solicitado los recursos de seguridad necesarios, ante el miedo a que se vuelva a producir un boicot similar al que ocurrió en la Vuelta a España el pasado domingo.
La propia Ministra de Deportes, Pilar Alegría era la que ponía el foco sobre este partido en su entrevista en el Larguero de la Cadena SER: “Hoy hablamos de la Vuelta, pero ¿qué pasará cuando la Euroliga empiece y el Valencia tenga que jugar con el Maccabi, porque esto lo vamos a ver en octubre”, alertaba la ministra alegando que “lo mejor sería que se aplicase con Israel lo mismo que ocurrió con Rusia en 2022”.
Y es que Valencia será la primera ciudad española que albergará un evento deportivo con participación israelí tras la etapa final de la carrera ciclista española. Barcelona y Madrid no acogerá un encuentro como local hasta enero y marzo de 2026, en los partidos de vuelta. Tampoco lo harán frente al Hapoel de Tel Aviv.
El Valencia Maccabi será además el estreno del nuevo estadio, el Roig Arena, y para los 15.000 abonados que este año ya disfrutarán de las nuevas instalaciones, que se someterá a examen también en cuanto a la seguridad del mismo.
Desde el club nos explican que más que solicitar un dispositivo lo que han hecho es establecer comunicación con delegación de gobierno para que se tenga en cuenta la situación. “Nosotros no tenemos ni voz ni voto en cuanto a la seguridad se refiere, eso compete a delegación de gobierno y policía, pero lo que sí hemos establecido un primer contacto, para que seamos conscientes de la situación“, explican desde Valencia Basket a este medio.
También han establecido comunicación con la Euroliga y nos puntualizan también desde el club valenciano es que al no ser miembros fundadores de la Euroliga ni siquiera están en disposición de votar sobre la participación israelí. “Valencia Basket es el único equipo español que ni siquiera tiene capacidad de decisión, por ejemplo, a la hora de votar si los propios equipos israelíes deberían formar parte o no de la competición, porque nosotros participamos con una invitación. Los equipos que son socios son los que tienen capacidad de votar, expulsar o no algún equipo, como por ejemplo se decidió con los rusos en su día”, nos explican.
Un clima en el que pretenden que el deporte prime y en el que el sentir del club “no es ni de tranquilidad ni preocupación, sino queremos que se tenga conciencia de una situación que puede ser complicada, y queremos que los responsables de controlarla lo hagan mejor posible”, mantienen.
“No es equiparable a Madrid”
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Valencia confirman a este medio que habrá un dispositivo de seguridad “reforzado obviamente condicionado por la tensión vivida en los últimos días”.
“El objetivo es garantizar la seguridad de los deportistas, también de los espectadores y de los manifestantes si los hay. Somos conscientes de que el foco estará aquí. No podemos adelantar el dispositivo porque es pronto y se decide días antes según las circunstancias de ese momento”, declaran.
Sin embargo, no desde el gobierno no ven la misma magnitud que cobró la Vuelta. “Hay una diferencia con Madrid. Esto es un evento cerrado. Más fácil controlar los accesos y también las salidas y aledaños que en un circuito abierto. No es equiparable”, aseguran.

“Habrá reuniones con el equipo de baloncesto de Valencia y se requerirá al ayuntamiento, para la colaboración con la policía local. Garantizamos que habrá un dispositivo para garantizar la seguridad de todos los asistentes”.
Una comunicación a tres bandas, club, Euroliga y Delegación de Gobierno para diseñar un dispositivo que pueda garantizar el evento.
Altercados previos
El Valencia Basket ya tiene varios precedentes a la hora de enfrentarse a clubes israelíes. En abril de este año ya se produjeron protestas en la Fonteta cuando el equipo taronja se midió al Hapoel de Tel Aviv. Los locales fueron eliminados en semifinales y algunos jugadores del Hapoel subieron a la grada a celebrar provocando momentos de tensión donde tuvo que intervenir la seguridad.
Además, exactamente dos años, el 17 de octubre de 2023, el club valenciano recibía al mismo rival. El dispositivo en aquella ocasión consistió en un operativo policial de 700 agentes.
En aquella ocasión también se ocultó el nombre del hotel en el que se alojaría el equipo israelí para garantizar la seguridad de los jugadores y cuerpo técnico.
De lo que no hay precedentes es de suspensión de un partido de Euroliga por estos o similares motivos. Esperemos que el del 15 de octubre no sea el primero.
El COI no baraja excluir a Israel
El máximo organismo del deporte internaciones, el COI, se ha pronunciado mediante un comunicado ante la posibilidad que sugieren algunos gobiernos como el español de excluir a Israel de las competiciones deportivas.
“Tanto el Comité Olímpico Nacional de Israel como el de Palestina están reconocidos por el COI y tienen los mismos derechos. Ambos cumplen con la Carta Olímpica y seguimos trabajando con ellos para intentar mitigar el impacto del actual conflicto en los deportistas”, han confirmado a través de un comunicado.