4 ayudas que puedes solicitar si conformas una familia monoparental

Las familias monoparentales pueden acogerse a diferentes medidas de apoyo para afrontar una situación vulnerable

Ayudas a familias monoparentales

En España, las familias monoparentales —aquellas formadas por un solo progenitor con hijos a cargo— representan un porcentaje cada vez mayor dentro del conjunto de hogares. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 1,9 millones de hogares se encuentran en esta situación, de los cuales el 80% está encabezado por mujeres.

La falta de un segundo sustentador económico y la necesidad de conciliar trabajo y cuidados hacen que estas familias se enfrenten a mayores dificultades.

Para paliar esa realidad, existen diversas ayudas públicas y bonificaciones que buscan ofrecer apoyo económico y social. A continuación, repasamos cuatro de las más relevantes que pueden solicitar las familias monoparentales en 2025.

1. Título de familia monoparental

El primer paso para acceder a muchas prestaciones es obtener el título de familia monoparental, que expiden las comunidades autónomas. Este reconocimiento oficial funciona de manera similar al de “familia numerosa”, aunque todavía no está regulado de forma unificada en toda España, lo que provoca diferencias territoriales.

Tener este título puede dar acceso a descuentos en transporte público, tasas educativas, actividades culturales o deportivas, además de servir como requisito para solicitar determinadas prestaciones sociales. En algunas comunidades, las familias monoparentales con dos o más hijos reciben la consideración de “categoría especial”, con beneficios adicionales.

2. Prestación por hijo a cargo

Otra ayuda fundamental es la prestación económica por hijo a cargo, gestionada por la Seguridad Social. Se concede a familias con hijos menores de 18 años —o mayores con discapacidad reconocida— que no superen ciertos límites de ingresos anuales.

Aunque esta prestación fue reemplazada en gran medida por el Ingreso Mínimo Vital (IMV), todavía puede solicitarse en algunos casos concretos, especialmente para quienes no cumplen los requisitos del IMV. Su cuantía depende del número de hijos y de la situación económica, pero en cualquier caso supone un complemento importante para quienes crían en solitario.

3. Ingreso Mínimo Vital y complementos

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación no contributiva destinada a garantizar un nivel mínimo de renta a los hogares más vulnerables. Las familias monoparentales están entre los perfiles que pueden beneficiarse de forma prioritaria.

El IMV varía según la composición del hogar: una persona adulta con un hijo a cargo puede recibir una cuantía mínima de referencia que ronda los 9.000 euros anuales en 2025, cifra que aumenta conforme se incrementa el número de menores a cargo.

Además, la normativa reconoce un complemento específico para la infancia, que puede solicitarse junto con el IMV o de manera independiente. Este suplemento, que va de los 57 a los 115 euros mensuales por hijo según la edad, busca garantizar mejores condiciones de crianza en hogares vulnerables.

4. Deducciones fiscales y ayudas autonómicas

La Agencia Tributaria contempla deducciones específicas para familias monoparentales en el IRPF. Entre ellas, destaca la deducción de hasta 1.200 euros anuales para madres o padres con dos hijos sin derecho a recibir pensión de alimentos del otro progenitor. Esta ayuda puede cobrarse de forma anticipada, en pagos mensuales de 100 euros.

A nivel autonómico, existen programas adicionales. Por ejemplo, en comunidades como Madrid, Cataluña o la Comunidad Valenciana, las familias monoparentales cuentan con ayudas para material escolar, comedor, guarderías o bonificaciones en vivienda pública. Estas medidas buscan aliviar los gastos cotidianos que suelen recaer con más intensidad en hogares con un solo progenitor.

Un reto social en crecimiento

La realidad de las familias monoparentales plantea un reto social y político: garantizar que los hijos de estos hogares tengan las mismas oportunidades que los de familias biparentales. Organizaciones como la Federación de Asociaciones de Madres Solteras (FAMS) insisten en la necesidad de una ley estatal de familias monoparentales, que equipare derechos en todo el territorio y evite las diferencias que existen actualmente entre comunidades autónomas.

Mientras esa regulación llega, conocer y solicitar las ayudas disponibles es clave para aliviar la carga económica y mejorar la conciliación.

En definitiva, las familias monoparentales pueden acogerse a diferentes medidas de apoyo, desde el título oficial hasta el Ingreso Mínimo Vital, pasando por deducciones fiscales y ayudas autonómicas específicas. Aunque aún queda camino por recorrer para lograr una protección integral y homogénea, estos recursos representan un respaldo importante para quienes enfrentan en solitario la crianza y el cuidado de los hijos.

TAGS DE ESTA NOTICIA