¿Cómo saber quién es el propietario de una vivienda gratis?

A la hora de buscar al propietario de una vivienda aparecen muchas opciones, pero la realidad es que es mucho más sencillo y barato de lo que pueda parecer

Ley antiokupas - Economía
Una mujer abriendo la puerta de su hogar
Archivo

Hay muchas razones por las que alguien puede querer conocer quién es el dueño de un inmueble: desde el interés en comprar una vivienda hasta la comprobación de posibles deudas o limitaciones legales. Lo cierto es que acceder a esta información es posible, y en algunos casos incluso de manera gratuita. Vamos a reparar las distintas vías para averiguar quién es el propietario de una casa, qué documentos necesitas y en qué situaciones no tendrás que pagar nada.

Se puede saber quien es el propietario de una vivienda de forma simple y barata
shutterstock

Lo más sencillo: la nota simple registral

El método más habitual para saber quién es el titular de una vivienda es solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad. Este documento oficial recoge información esencial:

  • Identidad del propietario o propietarios.

  • Cargas que pesan sobre el inmueble (hipotecas, embargos, servidumbres, etc.).

  • Limitaciones urbanísticas u otros derechos asociados.

Cualquier persona puede solicitarla siempre que acredite un interés legítimo, como por ejemplo estar interesado en comprar la vivienda.

¿Se puede obtener gratis?

Aunque pedir una nota simple suele tener un coste reducido, existen varias situaciones en las que es posible acceder a la información sin pagar:

  • Si eres titular de la vivienda o tienes algún derecho sobre ella, puedes pedirla gratis con certificado electrónico.

  • En caso de solicitarla presencialmente en el Registro de la Propiedad, siempre que presentes tu DNI y justifiques un interés directo.

  • Por correo postal, si acreditas el mismo interés legítimo.

Además, cuando existe una operación de compraventa en marcha, es frecuente que el propietario o la inmobiliaria faciliten la nota simple al posible comprador sin coste.

Cómo solicitar la nota simple: paso a paso

Existen varias formas de pedir este documento:

  1. Por internet, a través de la web del Colegio de Registradores:

    • Identifícate con certificado digital o como usuario abonado.

    • Accede a la sección “Registro de la Propiedad” > “Solicitar nota simple”.

    • Introduce los datos de la vivienda (como el Código Registral Único o la referencia catastral).

    • Completa tu solicitud con DNI, correo electrónico y el pago.

    • El documento suele recibirse por email en menos de dos horas.

    El coste online ronda los 9 euros.

  2. De forma presencial, acudiendo al Registro de la Propiedad. En este caso, el trámite es más económico (aprox. 3,60 euros). Solo necesitarás tu DNI y los datos que permitan identificar la vivienda.

  3. A través de intermediarios como portales inmobiliarios, que ofrecen el servicio con un coste adicional a cambio de gestionar todo el proceso.

La referencia catastral: clave para localizar la vivienda

Uno de los datos más útiles para solicitar la nota simple es la referencia catastral. Este código único identifica cada inmueble en España y puede consultarse fácilmente en la Sede Electrónica del Catastro, introduciendo la dirección o ubicación de la vivienda.

La información que obtendrás

Con la nota simple no solo sabrás quién es el propietario de la vivienda, sino también otros datos relevantes para valorar la operación:

  • Registro de la Propiedad que emite el documento.

  • Características del inmueble: superficie útil y construida, descripción, régimen especial si lo hubiera.

  • Titularidad exacta: nombre del propietario o copropietarios.

  • Cargas y gravámenes: hipotecas, embargos, deudas o limitaciones urbanísticas.

TAGS DE ESTA NOTICIA