Nombramiento

Cristina Rivero toma las riendas de Enerclub para liderar la transición energética

Con más de 30 años de experiencia en la industria, Rivero asume la dirección de la entidad para consolidar su papel como "espacio neutral del sector"

Cristina Rivero, nueva directora general del Club Español de la Energía (Enerclub).
KiloyCuarto

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha nombrado por unanimidad a Cristina Rivero como nueva directora general, sucediendo a Arcadio Gutiérrez, quien falleció el pasado mes de junio. Este nombramiento se produce en un momento clave para el sector energético español, que enfrenta desafíos significativos en el proceso de transición energética.

Un reto en tiempos de transformación

El nombramiento de Rivero se produce en un contexto de profunda transformación del modelo energético español, marcado por la necesidad de avanzar en la descarbonización, la digitalización y la mejora de la eficiencia del sistema energético. En este sentido, el presidente de Enerclub, Francisco Reynés, destacó que la elección de Rivero ha contado con el respaldo unánime de los socios. Y reconoció el “profundo conocimiento del sector, buen talante y espíritu dialogante” de la nueva directora general. Reynés también adelantó que la elección de Rivero permitirá “seguir posicionando al Club Español de la Energía como un espacio neutral en el que se escuchan todas las voces del sector energético. Para buscar, desde la colaboración y el consenso, las mejores soluciones en el proceso de transición energética”.

En la sesión, el presidente de Enerclub también dedicó unas palabras de recuerdo y agradecimiento a Gutiérrez, referente del sector energético. El anterior director general realizó una “gran contribución al Club Español de la Energía desde que comenzó a dirigirlo en 2012″, señaló Reynés.

Experiencia en el sector

Cristina Rivero es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y posee un máster en Evaluación de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales por el Instituto de Investigaciones Ecológicas de Málaga. Su formación académica se complementa con una sólida trayectoria profesional tanto a nivel nacional como internacional en los ámbitos de la energía, el medio ambiente y el cambio climático.

Energías renovables - Sociedad
Una fotografía de archivo de energías renovables
Licencia Unsplash

Hasta su nombramiento en Enerclub, Rivero desempeñaba el cargo de directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). En esta posición, ha representado al sector empresarial español en foros nacionales e internacionales. Durante los últimos seis años, Rivero ha participado activamente en la definición de políticas energéticas y medioambientales. Anteriormente, fue responsable de medio ambiente en UNESA (actual Aelec), la patronal que agrupa a las principales empresas del sector eléctrico español. Donde trabajó durante casi 27 años.

Su compromiso con la sostenibilidad y la acción climática ha sido reconocido en diversas ocasiones. En 2022, recibió el Premio Nacional Extraordinario de Medio Ambiente por su labor en la promoción de políticas ambientales y su implicación en iniciativas de acción climática.

Enerclub: un foro clave en la transición energética

Enerclub es una asociación privada y sin ánimo de lucro que agrupa a más de 175 empresas y 300 socios profesionales del sector energético español. Fundado en 1985, la organización se ha consolidado como el foro de referencia para el debate y la colaboración en torno a los retos y oportunidades del sector energético. Su misión es promover el desarrollo de un sistema energético sostenible, competitivo y seguro. 

La elección de Cristina Rivero como nueva directora general responde al objetivo de Enerclub de fortalecer su liderazgo en la representación del sector energético español. Y de consolidar su papel como interlocutor válido ante las administraciones públicas, organismos internacionales y la sociedad en general.

Este nombramiento representa una oportunidad para impulsar el liderazgo femenino en el sector energético español e internacional. Y para avanzar en la consecución de los objetivos de sostenibilidad y competitividad establecidos en el marco de la transición energética.

TAGS DE ESTA NOTICIA