El error de novata al comprar un coche usado que puede costarte 3.000€. ¿Lo estás cometiendo?

Comprar un coche de segunda mano es una tarea complicada, por eso, para evitar sustos en forma de estafa, es clave revisar a fondo lo que nos están ofreciendo

Coches de segunda mano - Automóviles
Golpe directo a la industria automovilística europea

Comprar un coche de segunda mano es, para muchos conductores, una opción inteligente para ahorrar dinero. Sin embargo, si no se toman las precauciones adecuadas, la operación puede convertirse en una fuente de problemas mecánicos, económicos e incluso legales. Un solo error de principiante puede acabar costando más de 3.000 euros en reparaciones o trámites, según advierten distintas asociaciones de consumidores.La compra de un vehículo usado requiere algo más que una buena oferta: exige revisar documentos, comprobar el historial del coche y entender qué derechos tiene el comprador según el tipo de vendedor. Estos son los pasos esenciales que conviene seguir para evitar errores y estafas comunes.

El error más frecuente: confiar sin comprobar nada

Una de las equivocaciones más habituales entre los compradores primerizos es dar por buenas las palabras del vendedor. Frases como “solo tiene 80.000 kilómetros”, “está perfecto” o “lo vendo porque me voy del país” son habituales en este tipo de transacciones, pero no bastan para garantizar la fiabilidad del vehículo. La realidad es que muchos coches presentan problemas ocultos: cuentakilómetros manipulados, cargas financieras pendientes, averías disimuladas o incluso embargos. En algunos casos, el coche ni siquiera puede transferirse legalmente al nuevo propietario. Por eso, antes de cerrar la operación, es fundamental revisar tanto la documentación como el estado mecánico del vehículo.

Taller de coches - Economía
Es clave revisar a fondo un coche de segunda mano antes de cerrar su compra..
Pexels

Pasos a tener en cuenta antes de comprar un coche usado

Para no fallar hay una lista básica que todo comprador debería seguir antes de firmar el contrato o realizar el pago. Es la siguiente:

Paso Qué revisar Dónde obtenerlo
1. Informe de la DGT Permite comprobar si el coche tiene cargas, embargos, accidentes o reserva de dominio. Puede solicitarse en la web de la Dirección General de Tráfico.
2. Libro de mantenimiento Confirma las revisiones y el kilometraje real del coche. Debe entregarlo el vendedor.
3. Revisión mecánica Detecta averías ocultas en motor, frenos o transmisión. En talleres especializados o mediante una revisión precompra.
4. Prueba de conducción Permite comprobar el comportamiento del coche en marcha. Realizarla antes de la compra.
5. Titularidad del vehículo El vendedor debe figurar como propietario. Contrastar el DNI con el permiso de circulación.
6. Contrato de compraventa Debe incluir estado, precio, kilometraje y cláusulas de garantía. Puede descargarse un modelo oficial de la DGT.
7. Forma de pago No pagar por adelantado ni sin contrato. Transferencia segura o pago presencial.

Comprar a un particular o a un concesionario: las diferencias legales

Uno de los aspectos más relevantes en la compra de un coche usado es la diferencia jurídica según el tipo de vendedor. No es lo mismo adquirir el vehículo a un particular que hacerlo en un concesionario o compraventa.

Compra a un particular:

  • No existe una garantía obligatoria.

  • Solo se puede reclamar si se demuestra que el vendedor ocultó un defecto grave, lo que se conoce como “vicio oculto”.

  • Los procedimientos judiciales suelen ser lentos y costosos.

  • A cambio, los precios suelen ser más bajos.

Compra a un concesionario o compraventa:

  • Incluye una garantía legal mínima de un año.

  • El comprador puede exigir reparación, sustitución o reembolso si aparecen fallos durante ese periodo.

  • Se entrega contrato, factura y revisión técnica previa.

  • Supone un coste algo mayor, pero ofrece mayor seguridad jurídica.

Consejos para evitar pérdidas y estafas

  1. Desconfíe de precios anormalmente bajos: si parece demasiado bueno, probablemente lo sea.

  2. Verifique siempre el número de bastidor y que coincida con la documentación.

  3. No realice pagos por adelantado sin haber visto el coche ni firmado el contrato.

  4. Solicite un informe de la DGT antes de transferir el dinero.

  5. Guarde todos los documentos, mensajes y justificantes de pago.

  6. Formalice la transferencia del coche correctamente, ya que hasta que la DGT actualiza el titular, las multas e impuestos siguen vinculados al anterior propietario.

TAGS DE ESTA NOTICIA