El mapa definitivo: estas son las ciudades más caras para vivir en España y cuánto cuesta un piso en cada una

El ranking de las ciudades más caras para vivir en España marca récords históricos: descubre las que tienen los precios más altos

Manifestación que bajo el lema 'Se acabó. Bajaremos los alquileres' tuvo lugar recientemente en Madrid
EFE

El mercado inmobiliario en nuestro país vuelve a estar en el centro del debate. Las ciudades más caras para vivir en España han alcanzado niveles récord de precios, impulsadas por la fuerte demanda y la escasez de oferta.

Según los últimos datos de Fotocasa, en julio de este año la vivienda de segunda mano se encareció un 14,9% respecto al mismo mes del año pasado. Un aumento que, además de reflejar la presión demográfica, pone en jaque a miles de familias que buscan un hogar.

Madrid y San Sebastián, las capitales más prohibitivas

Cuando se habla de las ciudades más caras para vivir en España, dos nombres aparecen siempre en primer plano: San Sebastián y Madrid.

La primera lidera el ranking con un precio medio de 6.874 euros por metro cuadrado, lo que la convierte en un mercado casi inaccesible para la mayoría de los bolsillos.

¿Cuáles son las ciudades más caras para vivir en España?
Una hermosa fotografía de la ciudad de Madrid.
Wallpaper Abyss

Madrid, por su parte, alcanza los 6.063 euros por metro cuadrado, reflejo de la presión poblacional y de la falta de vivienda nueva.

En ambas capitales, la demanda supera con creces la oferta disponible. Mientras Madrid concentra oportunidades laborales y atracción internacional, San Sebastián refleja el impacto de su reducido parque de vivienda y su condición de destino turístico y cultural de referencia.

Palma de Mallorca, Málaga y Valencia: el boom del Mediterráneo

El Mediterráneo concentra algunas de las ciudades más caras para vivir en España. Palma de Mallorca (4.892 €/m²), Málaga (4.145 €/m²) y Valencia (3.365 €/m²) se han disparado en los últimos años. El atractivo turístico, la llegada de inversión extranjera y el auge del alquiler vacacional han convertido a estas ciudades en focos de especulación inmobiliaria.

¿Cuáles son las ciudades más caras para vivir en España?
La Ciudad de las Artes y las Ciencias con Valencia de fondo.
Shutterstock

En Palma de Mallorca, los precios han crecido un 84% desde 2007. Un dato que ilustra cómo el archipiélago balear lidera la escalada inmobiliaria. Málaga, por su parte, combina sol, playa y un creciente dinamismo cultural y tecnológico que ha disparado la llegada de nuevos residentes. Y Valencia, con una notable transformación urbana en la última década, se sitúa ya entre las urbes más tensas del mercado.

Canarias y el atractivo insular

Santa Cruz de Tenerife (2.959 €/m²) y Las Palmas de Gran Canaria (2.932 €/m²) también se han consolidado entre las ciudades más caras para vivir en España. El fenómeno es similar al de Baleares: alta demanda, oferta limitada y un mercado cada vez más presionado por la vivienda turística.

El clima privilegiado y el atractivo internacional de las islas generan una competencia constante entre residentes y visitantes. Con precios en máximos históricos, el acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los grandes problemas sociales en Canarias.

Galicia y Aragón: sorpresas en la lista

Resulta llamativo que A Coruña (3.266 €/m²), Pontevedra (2.504 €/m²) y Teruel (1.964 €/m²) se encuentren también entre las ciudades más caras para vivir en España en relación a su contexto regional.

¿Cuáles son las ciudades más caras para vivir en España?
La Catedral Mudéjar de Teruel.
Shutterstock

El caso gallego refleja el tirón de las capitales costeras, donde la calidad de vida y el atractivo turístico disparan los precios. Teruel, en cambio, sorprende por su escalada. Aunque aún se mantiene por debajo de otras urbes con más presión demográfica.

Estas ciudades confirman que el fenómeno no se limita a los grandes centros urbanos. La tensión inmobiliaria se extiende a capitales medianas con fuerte crecimiento poblacional o escasa oferta de obra nueva.

TAGS DE ESTA NOTICIA