MÁS PRESIÓN

Escribano quiere acelerar la fusión con Indra y llevarla al consejo mañana

Consejeros independientes de la compañía no han recibido informes ni han estudiado el carácter industrial, estratégico y financiero de la operación de integración

El presidente de Indra, Ángel Escribano

El presidente de Indra, Ángel Escribano, está decidido a dar un empujón esta semana a la fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), una operación que plantea serias dudas por conflicto de interés, dado que los principales accionistas de Indra son: EM&E —presidida por Javier Escribano, hermano de Ángel— con el 14,3% y la pública SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) con el 28%.

Según fuentes de los miembros independientes que integran el consejo de administración de Indra —compuesto por el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, y 13 vocales (siete son independientes)—, la intención de Indra es llevar la cuestión de la integración con EM&E a la reunión de mañana martes.

La presión es máxima sobre De los Mozos, que debe afrontar las quejas de una parte importante del consejo, que ve muy precipitada la integración porque, entre otras cosas, “no ha recibido informes ni ha estudiado su carácter industrial, estratégico y financiero”, según las fuentes consultadas. Consejeros independientes están convencidos de que De los Mozos va a poner freno al acelerón de Escribano porque no va a querer exponerse a las críticas de la oposición ni tampoco arriesgar en vano su prestigio profesional.

Indra, ¿un campeón nacional?

Con el consejo de administración en pie por este asunto, acabará siendo el accionista mayoritario — es decir, la SEPI, es decir, el Gobierno— quien tenga que decidir a posteriori. Consejeros independientes llegaron a plantear la conveniencia de llevar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la fusión con EM&E.

En el origen del pulso interno no solo está el posible conflicto de interés, sino también la nueva estrategia de Indra para crecer en el sector armamentístico y convertirse en un campeón nacional en este ámbito. La puja no vinculante por parte de Indra, por ejemplo, para adquirir de la división de vehículos de defensa del grupo italiano Iveco encendió los ánimos. Fuentes del Gobierno italiano dieron a entender que está compra no va a fructificar y fuentes del sector expresaron en privado sus sospechas de que todo haya sido “una coartada para ocultar la integración”, que es lo verdaderamente ocupa a la familia Escribano.

Los contratos de EM&E con empresas israelís

En paralelo, la cancelación de los contratos israelíes forzada por el Gobierno ha sido un golpe a la valoración de Escribano, ya que EM&E, que colabora con la israelí Elbit, ganó el contrato del lanzacohetes SILAM por 700 millones. Cabe recordar que la colaboración con empresas armamentísticas israelís abrió una enorme división en el seno del Gobierno de coalición que Moncloa zanjó con un mensaje rotundo: “España ni compra ni vende armamento a empresas israelíes. No lo hará en el futuro y los procesos de compra que siguen abiertos no se van a ejecutar”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su parte, intervino recientemente ante los líderes de la Liga Árabe, y manifestó su deseo de que la comunidad internacional “redoble” la presión sobre Israel para que detenga su operación militar en la franja de Gaza.

TAGS DE ESTA NOTICIA