Franquicias con rostro de mujer: ocupan un tercio de los puestos directivos

Las mujeres ganan terreno en los puestos directivos de franquicias, pero aún están lejos de la paridad: hoy suponen el 33% y una de cada cinco empresas sigue sin incluirlas en sus órganos de decisión

Mónica Pérez, directora general de la franquicia 'Oh my cut'.
Kiloycuarto

Cada año son más las mujeres que ocupan un puesto de dirección en una franquicia. Si en 2021 suponían el 21,82% del total, hoy ya han superado la barrera del 30% (33,31%). Además, casi ocho de cada diez (77,97%) franquicias tienen al menos a una trabajadora en sus órganos de dirección. Eso no significa que no quede mucho por hacer. Aún el 22% de empresas franquiciadoras no tienen mujeres en sus comités directivos.

Mónica Pérez es la directora general de ‘Oh my cut’, una franquicia de salones de belleza que ya cuenta con una trayectoria de 17 años y más de 45 peluquerías en toda España. Ofrece un negocio consolidado, con la automatización de los procesos y con una aplicación que permite solicitar los turnos y citas online. Ya comenzó su carrera profesional pisando fuerte. Sabía que quería llegar a lo más alto y que ser mujer no se lo iba a impedir. “Entré de becaria en un departamento de investigación del mundo de la ingeniería, de una multinacional. Allí el director me preguntó hacia dónde me gustaría llegar y dije que quería ser su sustituta cuando se jubilara”.

Directivas

Lleva más de dos años como directora general de la franquicia, “y aunque hay más mujeres que en otros sectores, como el de la ingeniería, todavía somos pocas en las posiciones de CEO o directoras generales. Unas cuantas estamos abriendo el camino pero tenemos mucha cantera que ya no se encuentra con esas trabas y están preparadas para coger los relevos. Pero es necesaria la corresponsabilidad. Porque las políticas de conciliación ya están implantadas, pero nos falta ese punto en el que se reparta la responsabilidad. También fomentar que haya más referentes femeninos y, como tercer pilar, seguir trabajando en la educación, que las mujeres comprendan que pueden llegar donde quieran. Son los tres puntos que hay que trabajar mucho”.

Empatía y escucha activa

Mónica ya no siente que la miran como un bicho raro por ser la máxima responsable de su empresa. “Hace años sí que se cuestionaba, o tenías la sensación de que tenías que demostrar mucho más. Tuve internamente un referente que me marcó mucho, una mujer que me ayudó y también hombres que demostraron que creían en ti, que me valoraban como mujer”. Como mujer ha aportado una forma diferente de hacer las cosas. “Más empática, estás más acostumbrada a una escucha activa, a una búsqueda de soluciones en el conjunto, somos más dialogantes y eso se nota. Esto no quiere decir que no tengamos las ideas claras pero no somos tan tajantes como los hombres”.

También reconoce haber adoptado roles propios de los hombres para demostrar autoridad. “Y luego me he dado cuenta de que no es mi personalidad. En algunas reuniones he adoptado un rol más masculino de imposición de criterio cuando hay otras maneras de ganarse el respeto. Hay algunos entornos donde el diálogo no es suficiente, donde por el hecho de ser mujer, te hacen de menos. Por eso trabajar la educación es un punto importante”.

Y ahora es ella la que sirve de inspiración para otras mujeres. “Dedico mucho tiempo para trabajar con los equipos, con mujeres a las que les transmito que valen más de lo que piensan, hago mucho de ‘coach’, acompañarlas en todo momento pero no hacerlas dependientes”.

Prioridad a la conciliación

Las mujeres valoran sobre todo la conciliación laboral y personal, la independencia económica y el soporte operativo y de marca que ofrece la franquicia. También perciben barreras, como la falta de financiación y la escasez de referentes femeninos además de un entorno que sigue siendo muy masculino y de difícil acceso para ellas.

Según Luisa Masuet, presidenta de la Asociación Española de la Franquicia, “la presencia de la mujer sigue creciendo en los cargos de responsabilidad y toma de decisiones en las franquicias que operan en España. Si en 2023 las mujeres desempeñaban el 30 % de los puestos directivos, dos años después el porcentaje ha aumentado hasta el 33,31 %. A su vez, es muy importante resaltar que el 77,97 % de las empresas franquiciadoras cuentan con mujeres en sus órganos de dirección”, explica.

Por sectores, las mujeres ocupan los puestos directivos sobre todo en el ámbito de la belleza y estética, con el 17%, en la hostelería, con el 13,52% y en la alimentación, un 13,12%. Pero todavía no son la mitad de la ecuación, aunque están en ello. Tiempo al tiempo.

TAGS DE ESTA NOTICIA