FINIQUITO BAJA VOLUNTARIA

Guía del finiquito por baja voluntaria: cómo calcularlo y asegurarte de que la empresa te paga todo lo que te debe

Así puedes calcular tu finiquito por baja voluntaria paso a paso: salario, pagas extras, vacaciones no disfrutadas, complementos...

Calcular finiquito
Una mujer haciendo cálculos con su finiquito

Presentar una renuncia, dimisión o baja voluntaria es algo cada vez más común en España. El año pasado, de acuerdo con los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, más de 3 millones de personas la presentaron en nuestro país. Como derecho fundamental, viene acompañada del correspondiente finiquito.

Es normal tener ciertas dudas sobre qué se debe cobrar en este pago final. Por ello, es importante conocer su desglose y cómo calcularlo adecuadamente para evitar errores o incluso impagos.

Los conceptos que deben aparecer en tu finiquito

Una trabajadora estresada por su finiquito

El finiquito de una baja voluntaria sigue la misma base que el de otras situaciones, y así lo refleja el Estatuto de los Trabajadores. La principal diferencia es que carece de una indemnización, que sí acompaña a algunos tipos de despido, por ejemplo.

En todo caso, es importante conocer todos los conceptos y revisar que estén presentes en el documento de finiquito. 

El primero y el más directo es el salario del mes en curso. Es el abono de los días trabajados desde el último cobro de nómina, hasta el momento en que se hace efectiva la baja voluntaria.

Este se calcula dividiendo el salario bruto mensual entre los días del mes, y su resultado se multiplica por los días trabajados. La cifra obtenida es el salario pendiente que debes recibir.

Si tu empresa te abona las pagas extraordinarias de manera complementaria, y no prorrateadas, debes recibir también la parte proporcional de estas desde su inicio de devengo hasta la fecha de tu baja.

Para calcularla, debes conocer primero cuántas pagas extra son (una, dos o tres es lo habitual) y los días del periodo de devengo (360 o 365 días, normalmente). Sabiendo estos datos, debes dividir el importe de la paga extra entre los 365 días (o 360, si es tu caso) y multiplicar su resultado por los días devengados.

Finalmente, si te quedan días de vacaciones generados y pendientes de disfrutar, estos deben pagarse como parte de tu finiquito. Estos son por ley 2,5 días por cada mes trabajado, si bien pueden ser más según tu convenio.

Tan sólo debes multiplicar tu salario diario por los días de vacaciones pendientes, y obtendrás el importe correspondiente a este concepto.

Asimismo, si tu contrato incluye complementos como las horas extras no compensadas o los pluses (transporte, nocturnidad…), asegúrate también de recibirlos en tu finiquito por baja voluntaria.

Cómo calcular tu finiquito por baja voluntaria, con un ejemplo

Mujer joven
Mujer joven haciendo cálculos
Kate Mangostar

Con este ejemplo práctico, puedes conocer mejor cómo calcular el finiquito en caso de dimisión.

Primero, pensemos en un caso de sueldo mensual de 1.800 euros. El salario diario sería de 60 euros al día (1.800€ / 30 días). Si el trabajador tiene su salida el día 15 del mes siguiente, serán 900 euros de salario pendiente (60€ diarios x 15 días).

A continuación, asumamos que el trabajador llevaba 74 días trabajados y cobra dos pagas extra sin prorratear, y en su empresa el devengo es de 360 días.

En total, el valor por día de estas pagas es de 10 euros (1.800€ x 2 pagas/360 días). Por lo tanto, su parte proporcional de las pagas extra es de 740 euros (10€ diarios x 74 días trabajados).

Finalmente, sabiendo que ha trabajado 74 días y que no ha disfrutado de las vacaciones, habrá generado aproximadamente 6,16 días de vacaciones no disfrutadas (30 días de vacaciones/360 días x 74 días trabajados). Por lo tanto, le corresponden 369,60 euros en este concepto (6,16 días x 60 euros diarios de salario).

La suma de las tres cifras da un resultado de 2.009,60 euros de finiquito bruto, previos a las retenciones y cotizaciones correspondientes.

Ahora ya sabes cómo calcular tu finiquito en caso de baja voluntaria. Y recuerda no olvidarte de cumplir con el tiempo de preaviso para cobrar el finiquito completo y no firmar el documento en caso de duda o error.

TAGS DE ESTA NOTICIA