Funcionarios

El Gobierno sube la apuesta y eleva al 11% la oferta salarial para los funcionarios

Los sindicatos reconocen que la nueva propuesta "podría valer", pero recuerdan que "no se trata solo de un alza en el sueldo" y exigen un acuerdo que contemple la promoción interna y la eliminación de la tasa de reposición

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
EFE

El Ministerio de Función Pública, encabezado por Óscar López, ha elevado al 11% su oferta de subida salarial para los empleados públicos en el periodo 2025-2028, después de que los sindicatos CCOO, UGT y CSIF tildaran de “insulto a los funcionarios” la primera propuesta del 10%. La nueva propuesta se repartiría en los cuatro años comprendido y tendría una parte fija y otra variable, aun por definir, según fuentes sindicales.

El ofrecimiento ha sido trasladado a los sindicatos por la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, en el marco de una nueva reunión para seguir abordando el marco plurianual de relaciones laborales y salariales de los más de tres millones de empleados públicos.

“Nos podría valer”

El encuentro de este jueves se convocó después de que CCOO, UGT y CSIF rechazaran en el día de ayer la primera oferta del Gobierno por considerarla insuficiente para que los empleados públicos recuperen y no pierdan poder adquisitivo. En este sentido, Isabel Araque, secretaria general de UGT servicios públicos, ha especificado que para ellos “una subida fija del 5% sin variable de ningún tipo supondría que en prácticamente 13 meses los salarios de los empleados y empleadas públicas subirían un 9%”

No obstante, Araque reconoce que “todo es fundamental, no solamente el acuerdo de salario” y defiende que se espera un pacto también sobre “la promoción interna y la eliminación de la tasa de reposición de efectivos”. De este modo, anticipa que la organización, en consenso con el resto de a agrupaciones, “hará números para saber si es suficiente”. Aunque reconoce que “nos podría valer lo que han puesto hoy encima de lo alto de la mesa”.

El último acuerdo salarial entre el Gobierno y los sindicatos estuvo vigente entre 2022-2024, y contemplaba subidas retributivas con una parte fija y variable. Este pacto permitió elevar los sueldos de los funcionarios en este periodo en torno a un 10% (cuando se firmó, en el otoño de 2022, la inflación estaba entonces en un 10%), lo que implicó un gasto cercano a los 13.000 millones de euros.