Inditex sigue al ralentí en su patrón de crecimiento. El primer semestre de 2025, el dueño de Zara obtuvo con unas ventas de 18.357 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 1,6% respecto al mismo periodo del año anterior. El beneficio neto avanzó un 0,8%, hasta los 2.791 millones. Un año antes, en el mismo periodo, los ingresos crecieron un 7,2%, en tanto que las ganancias lo hicieron un 10,1%.
“Hemos logrado un sólido rendimiento en este primer semestre del ejercicio 2025, con ventas satisfactorias en un entorno de mercado complejo y manteniendo sólidos niveles de rentabilidad. La eficiente ejecución de nuestros equipos demuestra la solidez del modelo de negocio de Inditex”, afirmó su consejero delegado, Óscar García Maceiras.

Ventas en detalle
En un comunicado, Inditex valoró el desarrollo de las ventas “con una evolución satisfactoria tanto en tienda como online“. Estas se han visto afectadas como anticipaban los analistas por el efecto de los tipos de cambio. De esta forma, las ventas a tipo de cambio constante crecieron un 5,1%. En el primer semestre, la compañía realizó aperturas en 35 mercados, operando 5.528 tiendas.
Por áreas geográficas, Inditex se reforzó en el mercado europeo. De esta forma, Europa sin España concentró el 50,7% de las ventas del grupo, frente al 49,9% del mismo periodo de 2024. América aportó el 17,8% (18,8% un año antes). Asia y resto del mundo representaron el 16%, frente al 16,6% de 2024, mientras que España elevó su peso hasta el 15,5%, frente al 14,7% del ejercicio anterior.
Por cadenas

Todas sus cadenas del grupo incrementaron sus ventas durante el primer semestre, salvo Massimo Dutti (las ha reducido casi un 1%). En el caso de su buque insignia Zara, que representa un 71,6% del total, apenas hubo avance. La firma logró unas ventas de 13.150 millones, un 0,90% más (13.033 millones en el primer semestre de 2024).
Las enseñas con mejor desempeño fueron Stradivarius, con un alza del 5,74% (1.327 millones), y Oysho, que avanzó un 5,17% (389 millones). Por su parte, Bershka y Pull & Bear mejoraron un 4,05% y un 3,02%, respectivamente.
Margen bruto
En el primer semestre, el margen bruto avanzó un 1,5%, hasta situarse en 10.703 millones de euros, lo que representa el 58,3% de las ventas, cinco puntos básicos menos que en el mismo periodo de 2024.
El Ebitda (resultado bruto de explotación) alcanzó los 5.114 millones de euros, con un aumento del 1,5%, mientras que el Ebit se elevó un 0,9%, hasta 3.572 millones. El resultado antes de impuestos se mantuvo prácticamente estable, con un ligero incremento del 0,1%, hasta 3.601 millones de euros. La compañía mantuvo una sólida posición financiera neta con una caja de 10.012 millones al cierre del semestre.
Contención del gasto
El grupo destacó que todas las líneas de gasto han mostrado una evolución favorable. Y así, los gastos operativos crecieron un 2,2%. De esta forma, incluyendo todos los cargos por arrendamientos, los gastos operativos crecieron 63 puntos básicos por encima del crecimiento de las ventas.
Según explicó en un comunicado, debido al “fuerte” desempeño operativo, el inventario creció un 3,1% a 31 de julio de 2025 respecto a la misma fecha del año anterior.
Buen arranque de campaña

De cara a la segunda mitad del ejercicio, Inditex avanzó que el arranque de la campaña de otoño/invierno ha tenido una buena acogida entre los clientes. Entre el 1 de agosto y el 7 de septiembre de 2025, las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante crecieron un 9% respecto al mismo periodo del año anterior.
“La mejor noticia para los inversores es que del 9%, por lo que vemos como el mercado se ha animado y continúa la tendencia positiva que parece que comenzó en julio”, apuntaron los analistas de Xtb. Las acciones de Inditex iniciaron la sesión con un avance del 7% hasta superar los 45 euros, por las buenas perspectivas del último mes.
La compañía confirmó que la optimización de las tiendas sigue su curso. Ello impulsará nuevas mejoras en la productividad, al tiempo que espera que el crecimiento del espacio bruto anual en el período 2025-2026 se sitúe en torno al 5%, con un espacio neto positivo acompañado con una “fuerte” venta ‘online’, informa Europa Press. A los tipos de cambio actuales, anticipa un impacto divisa de aproximadamente un -4% en las ventas en 2025. En 2025 Inditex espera un margen bruto estable (+/-50 puntos básicos).
Inversiones
Para el presente ejercicio, el grupo ha planificado inversiones orientadas a incrementar su capacidad operativa, obtener eficiencias y aumentar la diferenciación. El gasto previsto sumará alrededor de 1.800 millones. En este contexto, la compañía ha asegurado que su plan de expansión logística para el 2024 y el 2025 sigue según lo previsto.
Este programa de inversión extraordinario de dos años centrado en la expansión del negocio destina 900 millones para incrementar la capacidad logística en cada uno de los ejercicios 2024 y 2025. El objetivo de este plan logístico es reforzar las capacidades de Inditex para acometer las “fuertes” oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo a nivel global.
“Potencial de crecimiento a largo plazo”

La compañía, que este año celebra el 50 aniversario de Zara, subrayó que sus prioridades siguen siendo la mejora continua de su propuesta de moda, la atención al cliente, su enfoque en la sostenibilidad y la continua evolución de sus equipos de alto rendimiento. “Al centrarnos en estas áreas, impulsaremos el potencial de crecimiento a largo plazo del grupo“, destacó.
Inditex recalcó la fortaleza de su modelo de negocio como la fórmula para afrontar los retos del mercado. “Nuestro modelo de negocio, caracterizado por la flexibilidad, la capacidad de respuesta y el suministro en proximidad durante la temporada, nos permite reaccionar a las tendencias de moda, reforzando así nuestra posición única en el mercado. Invirtiendo continuamente en nuestras tiendas, nuestro canal online global y nuestras plataformas logísticas centralizadas, con un enfoque en la sostenibilidad, seguiremos generando crecimiento a largo plazo”.