La nueva estafa de Hacienda que circula por correos y SMS para robar tu información personal

El auge de las estafas digitales ha hecho que la estafa de Hacienda no sea un caso aislado, sino parte de una tendencia más amplia

Estafa de Hacienda - Economía
Exterior del edificio del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) en León.
EFE/ J. Casares

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha lanzado una seria advertencia. Una nueva estafa de Hacienda está circulando a través de correos electrónicos y SMS fraudulentos que intentan suplantar la identidad de la Agencia Tributaria. El objetivo de los ciberdelincuentes es obtener datos personales y bancarios de los ciudadanos aprovechando la apariencia oficial de estos mensajes.

Esta estafa de Hacienda se apoya en técnicas de phishing y smishing, que se han convertido en una de las formas más comunes de fraude digital en España.

Los delincuentes envían notificaciones falsas que aparentan ser comunicaciones legítimas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Pero en realidad conducen a páginas fraudulentas diseñadas para robar información sensible.

¿Cómo funciona la estafa de Hacienda?

El método de la nueva estafa de Hacienda consiste en engañar a los usuarios mediante correos o mensajes en los que se les notifica una supuesta incidencia fiscal, un reembolso de impuestos o incluso una deuda pendiente. Para dar más credibilidad, los mensajes incluyen enlaces que redirigen a páginas web falsas que imitan el aspecto de la Agencia Tributaria.

La nueva estafa de Hacienda que circula por correos y SMS para robar tu información personal
La fachada de un edificio de la Agencia Tributaria.

Una vez en ese sitio, al ciudadano se le solicita que introduzca datos bancarios, números de tarjeta e incluso imágenes del DNI. De esta forma, la estafa de Hacienda consigue hacerse con información de gran valor que puede ser utilizada para vaciar cuentas o cometer otros delitos financieros.

Ejemplos de mensajes fraudulentos

El INCIBE ha detectado varios asuntos recurrentes en los correos que forman parte de la estafa de Hacienda. Algunos de los más identificados son:

  • “Notificación Oficial: Reembolso de Impuestos Aprobados”
  • “Obligación tributaria vencida #XXXXX”
  • “Tu factura está disponible”

En ciertos casos, los estafadores llegan a firmar los mensajes como si fueran de la directora de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández. Eso da una apariencia de oficialidad que confunde a los usuarios y refuerza el engaño.

¿Cómo identificar una estafa de Hacienda?

La Agencia Tributaria ha recordado que jamás solicita datos personales o bancarios a través de correos electrónicos o SMS. Tampoco envía facturas ni adjunta documentos de este tipo en sus comunicaciones. Por ello, una de las formas más claras de detectar una estafa de Hacienda es revisar el remitente.

La nueva estafa de Hacienda que circula por correos y SMS para robar tu información personal
Un edificio de la Agencia Tributaria en Madrid.
Shutterstock

Todos los correos legítimos provienen del dominio oficial “agenciatributaria.gob.es”. Si el mensaje no coincide con esta dirección, lo más probable es que se trate de un intento de fraude. También hay que desconfiar de los enlaces acortados o de páginas que solicitan datos excesivamente confidenciales.

¿Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso?

El INCIBE aconseja a quienes reciban un correo o SMS relacionado con la estafa de Hacienda, pero no hayan accedido al enlace, que lo eliminen de inmediato. También recomienda reportar estos intentos al buzón de incidentes del Instituto Nacional de Ciberseguridad para ayudar a frenar su propagación.

En caso de haber facilitado información confidencial, la víctima de la estafa de Hacienda debe actuar rápidamente:

  1. Contactar con su entidad bancaria para bloquear posibles movimientos.
  2. Llamar a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad (017) para recibir orientación.
  3. Renovar el DNI si se ha compartido su imagen.
  4. Recopilar pruebas del fraude y presentar denuncia ante las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.