Las intrigas de la banca son como un culebrón al que no le faltan historias de amor y odio. El Banco Sabadell ya se ha pronunciado públicamente que no quiere una fusión con el BBVA ni por las buenas ni por las malas. Pero las reglas del juego permiten una opa hostil si cuenta con el beneplácito de la CNMC, el Gobierno, la CNMV y, en último término, de los accionistas del banco. Y como en todo guion que se precie, esta historia también tiene giros inesperados. Como la consulta pública que ha abierto el Ministerio de Economía hasta este viernes para que ciudadanos, empresas y asociaciones expliquen si esta fusión puede afectar el interés general.
Y mientras transcurren estas fases de la opa, al Banco Sabadell le han surgido una serie de novias con las que podría esquivar al BBVA con uniones que le permitirían ser una entidad más potente y resistente ante las querencias del banco que preside Carlos Torres.
Inicio de conversaciones con Abanca
Según publica Expansión, habría entablado conversaciones preliminares con Abanca para explorar una posible fusión. Ese idilio contaría con el beneplácito del Gobierno de Pedro Sánchez, que le habría hecho llegar a Josep Oliu, presidente del Sabadell, que un movimiento de estas características le permitiría blindarse contra la opa y rebajar, de paso, el coste político.
Abanca, controlada al 84% por el empresario Juan Carlos Escotet y su familia, podría cotizar en bolsa y aumentar su tamaño. Actualmente cuenta con unos 97.000 millones de euros en activos y la entidad resultante de su posible fusión con el banco catalán sería de 281.000 millones de euros, con lo que podría ponerse a la altura de grandes bancos como Caixabank, Santander o el propio BBVA. Eso sí, de nuevo los accionistas tendrían que decidir sobre el futuro del banco igual que en el caso de la opa hostil.

Posible fusión con Unicaja
En El Periódico también se plantea la posibilidad de otro acercamiento, esta vez con Unicaja o incluso una fusión de los tres bancos. Todas las combinaciones son posibles mientras no se llegue a la unión con el BBVA. También incluso buscar un llamado “caballero blanco”, un gran inversor, fuera de España. El Sabadell podría haber sondeado a las entidades francesas BNP y Societé Générale.
Pero tanto Abanca como Unicaja se han apresurado a desmentir el idilio. “Abanca desea insistir que no tiene interés en esta operación. Somos una entidad comprometida con la generación de valor sostenible para nuestros clientes, empleados y accionistas, y cualquier decisión estratégica que tomemos estará siempre alineada con este objetivo”. En la misma línea, Unicaja señaló: “Nuestro banco sigue centrado en la ejecución de su plan estratégico para mejorar la rentabilidad y seguir creando valor para sus clientes y accionistas sobre la base de un proyecto independiente”.
Ministerio de Economía
Según fuentes del Ministerio de Economía, “si se llega a materializar cualquier operación será siempre valorada por el Gobierno según los mismos criterios de interés público, como se ha hecho hasta ahora. El Ejecutivo en este momento está enfocado en valorar si se tienen que tomar medidas adicionales por posibles razones de interés general distintos a los de competencia. Ese es el marco legal”. Y mientras surgen novias y desmentidos, el calendario va transcurriendo. El Ministerio de Economía tendrá que decidir si lo eleva al Consejo de Ministros y este, a su vez, dispondrá de un mes más para tomar decisiones sobre el interés general.
También el BBVA podría mejorar su oferta. Según el economista de iBroker, Antonio Castelo, “BBVA cuenta con un exceso de capital que le da margen para ajustar la oferta sin dañar significativamente sus ratios financieros. Sin embargo, cualquier mejora podría generar una reacción negativa en el precio de las acciones de BBVA, lo que añadiría complejidad a la decisión. Mi opinión es que, ante el riesgo de fracaso, BBVA podría ceder y ofrecer un ligero incremento para asegurar la operación”.
Una operación que se antoja larga, quizás hasta otoño, y que tiene tantos capítulos como las mejores series de culto.