Infraestructuras

La CNMC autoriza a Aena a subir un 6,44% las tarifas aeroportuarias en 2026

El alza de la cuota, rechazada por las aerolíneas, dejará el ingreso máximo por pasajero en los 11,02 euros

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
EFE/Luca Piergiovanni

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado un incremento del 6,44% de las tarifas de Aena para el año 2026, muy cerca del 6,62% pretendido por el gestor aeroportuario. De este modo, el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) aplicable queda ahora en los 11,02 euros.

Las tarifas finalmente recaen sobre los pasajeros, ya que las aerolíneas las incluyen en el precio de los billetes. Con esos ingresos, Aena cubre sus costes operativos, bajo criterios de eficiencia, y financia las inversiones relacionadas con su actividad aeronáutica. Sin embargo, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), IATA y Ryanair, la compañía con más tráfico en España, han presentado un conflicto formal contra la propuesta de Aena, alegando que debería contener más los precios. Y tener en cuenta los beneficios que obtiene como gestora de los aeropuertos.

En la última década (2015-2025), ha existido una restricción legal que limitaba la subida de las tarifas y que dejará de aplicarse en el próximo año. En julio de 2025, el organismo regulador ya había supervisado uno de los componentes de la fórmula de variación tarifaria: el Índice P, que actualiza el precio de los servicios que Aena no controla directamente, como sueldos del personal público, de navegación aérea, la energía eléctrica o los tributos locales.

Durante los periodos regulatorios de 2017 a 2021 y de 2022 a 2025, las tarifas permanecieron estables o bajaron de un ejercicio a otro, salvo de 2023 a 2024, cuando subieron un 4,09%, tras la aprobación por el Consejo de Ministros de un índice P del 3,5 %.

Ajuste tarifario

Para alcanzar el equilibrio tarifario entre los ingresos y los costes de los servicios, la subida de 2026 no es uniforme y se reparte de forma asimétrica entre ellos. Los incrementos oscilan entre el 5% y el 12%. Los servicios que experimentarán la subida más notable del 12% son el Estacionamiento y el Servicio PMR (Personas de Movilidad Reducida). Por otro lado, un grupo importante de prestaciones como el Aterrizaje, el Servicio Meteorología, la Seguridad y la Utilización de pasarelas telescópicas verán sus tarifas incrementadas en un 7,25%.

Finalmente, los servicios que registran el menor incremento, del 5,%, incluyen el Servicio de Tránsito de Aeródromo, la Utilización de infraestructuras, el Handling, el Catering y el combustible de  aviación. Estos ajustes representan una revisión generalizada en el coste de las operaciones aeroportuarias.

La CNMC ha realizado la supervisión de cada uno de los parámetros de la fórmula de cálculo del IMAAJ para garantizar el cumplimiento de la normativa. También ha supervisado el proceso de consultas de Aena con las aerolíneas para las tarifas de 2026, y ha comprobado que cumple con la legalidad.

TAGS DE ESTA NOTICIA