Muface entra en crisis por los recortes médicos del nuevo concierto y pone en alerta al CSIF

Muface se enfrenta a uno de los momentos más críticos. CSIF insiste: el modelo debe fortalecerse con transparencia y financiación adecuada

Myriam Pallarés (Muface) - Economía
Myriam Pallarés es la directora general de Muface
Kilo y Cuarto

El nuevo concierto sanitario de Muface ha desencadenado una crisis sin precedentes dentro del modelo de mutualismo administrativo. Apenas un par de semanas después de firmarse el acuerdo con las compañías aseguradoras, han salido a la luz importantes recortes en los cuadros médicos y hospitalarios. En particular, en territorios clave como Madrid, Barcelona, Galicia, León y Córdoba.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), mayoritaria en las administraciones públicas, ha reaccionado con dureza. Denuncia un “engaño a los mutualistas” y exige una respuesta inmediata.

La retirada de HM Hospitales agrava el conflicto

El conflicto ha estallado en la Comunidad de Madrid, donde se ha constatado la desaparición de los centros del grupo HM Hospitales del cuadro médico de Adeslas, una de las dos compañías que permanecen en el concierto sanitario de Muface para 2025. La retirada afecta a hospitales de referencia y a especialistas que llevaban años atendiendo a miles de funcionarios y beneficiarios, generando una situación de incertidumbre y desamparo sanitario en pleno inicio del nuevo ciclo asistencial.

Pero el problema no es exclusivo de Madrid. CSIF ha confirmado que también han quedado fuera del concierto los hospitales del grupo HM en Barcelona, A Coruña, Santiago de Compostela y León. A esto se suma la exclusión del Hospital de la Cruz Roja en Córdoba. La consecuencia directa es una grave reducción de la oferta sanitaria para los usuarios de Muface, que ya han comenzado a expresar su malestar en distintos foros y redes.

Muface entra en crisis por los recortes médicos del nuevo concierto y pone en alerta al CSIF
Fotografía de la fachada de Muface con el cartel de la mutualidad
Europa Press

Desde CSIF se acusa a Muface de haber ocultado estos recortes hasta después de la firma del concierto. En palabras del sindicato, esto constituye “un engaño a los mutualistas”. A fin de cuentas, los usuarios eligieron su aseguradora sin conocer que parte importante del cuadro médico sería desmantelado pocos días después.

Además, la central sindical exige que Muface active los mecanismos sancionadores incluidos en el propio concierto firmado, evaluando con urgencia los fallos en la disponibilidad de servicios y el tiempo de respuesta en la atención sanitaria. Según el sindicato, este tipo de incumplimientos por parte de las aseguradoras debe tener consecuencias claras.

Un grupo de trabajo para frenar el deterioro

Una de las principales propuestas de CSIF es la creación de un grupo de trabajo permanente en el seno del Consejo General de Muface. El objetivo sería controlar la calidad del servicio que reciben los mutualistas, establecer mecanismos de supervisión y evitar que se repitan situaciones como las vividas en los últimos meses.

El sindicato recuerda que ya en la reunión del Consejo celebrada el pasado 26 de marzo advirtió sobre los riesgos del recorte en los cuadros médicos. También alertó de la necesidad de incluir en el concierto a proveedores sanitarios que hasta ahora solo trabajaban con DKV, la tercera aseguradora que, finalmente, ha quedado fuera del acuerdo.

Muface entra en crisis por los recortes médicos del nuevo concierto y pone en alerta al CSIF
Imagen del logotipo de Muface sobre un fondo rosado
Kilo y Cuarto

Uno de los aspectos que más preocupa al CSIF es la situación de los funcionarios con tratamientos médicos en curso a través de DKV en centros no concertados ni por Asisa ni por Adeslas. Este vacío asistencial deja a numerosos mutualistas sin continuidad en sus procesos médicos y terapéuticos. “No se puede jugar con la salud del funcionariado”, ha sentenciado el sindicato, que exige una solución inmediata a este problema de cobertura.

Para CSIF, el actual estado de Muface no solo es preocupante desde el punto de vista sanitario. Además pone en entredicho la propia viabilidad del modelo de mutualismo administrativo. Si bien el concierto ha sido renovado formalmente, el deterioro del servicio amenaza con romper el delicado equilibrio que ha sostenido el sistema durante décadas.

Rechazo al uso del informe de la AIReF como excusa

En este contexto, CSIF ha lanzado un mensaje al Gobierno central. Exige que se garantice a largo plazo la viabilidad de Muface y que no se utilice como pretexto el reciente informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para justificar recortes o desmantelar el modelo.

Para el sindicato, el mutualismo administrativo ha sido eficaz durante más de cuarenta años. Pero necesita urgentemente recuperar la financiación y la calidad asistencial que ha ido perdiendo en los últimos conciertos.

La organización sindical asegura que se mantendrá “vigilante” en defensa del colectivo de mutualistas. Y que tomará todas las medidas necesarias para garantizar que no se repita una situación similar en el futuro. La crisis actual en Muface no solo pone en cuestión la calidad del servicio, sino que ha abierto un debate de fondo sobre el modelo de atención sanitaria para los funcionarios en España.

TAGS DE ESTA NOTICIA