OPA BBVA-Sabadell: semana de vértigo que deja el desenlace para después del verano

Sabadell celebrará el 6 de agosto dos juntas extraordinarias y BBVA podría ampliar el periodo de aceptación hasta septiembre. La prima negativa de la OPA supera el 11% y eleva la presión para la mejora de la oferta

La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell ha vivido una semana de vértigo que anticipa que el desenlace no se conocerá, previsiblemente, hasta después del verano. El acuerdo anunciado por la entidad presidida por Josep Oliu para la venta de su filial británica TSB a Banco Santander por 3.400 millones de euros introduce una nueva cita clave para los accionistas del banco catalán que indirectamente condicionará el calendario de la operación.

Banco Sabadell ha convocado a sus accionistas el próximo 6 de agosto para dos juntas extraordinarias consecutivas en las que se votarán por este orden, la desinversión de TSB (a las 10:00 horas) y la distribución de un dividendo extraordinario -tres horas después- de 2.500 millones.

La entidad comunicó ayer, 4 de julio, al supervisor que los accionistas que quieran asistir telemáticamente, podrán registrarse entre el 15 de julio y el 4 de agosto a través de su web corporativa. Como la celebración de las asambleas coincide con una de las semanas con más gente de vacaciones, es previsible una alta participación telemática.

Celebración de la Junta General de Accionistas de Banco Sabadell.
Banco Sabadell.

Ajustes en el folleto de BBVA

Indirectamente esta fecha condicionará también el fin del periodo de aceptación de la oferta de BBVA. Entretanto, sus equipos trabajan contrarreloj para ajustar el folleto de la OPA al nuevo escenario. Deben considerar las condiciones impuestas por el Gobierno que complican la obtención de las sinergias de 850 millones en los plazos establecidos y la desinversión de TSB. Si así lo acuerdan los accionistas de Banco Sabadell, la entidad que preside Carlos Torres deberá tener en cuenta el efecto del reparto del dividendo extraordinario. 

Como explicó esta semana el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, recibirían los dividendos los accionistas que lo fueran en el momento del reparto. Es decir, en el caso de los accionistas que hayan canjeado sus acciones en la OPA, el BBVA sería quien recibiría este abono extra. “Si los accionistas que no hubiesen canjeado las acciones, los dividendos los recibirían ellos”, matizó. El pago de este dividendo -en efectivo y de 50 céntimos por acción- no se prevé hasta el cierre de la venta de TSB prevista para marzo o abril de 2026.

Subida de Sabadell en Bolsa

El BBVA ya ha concretado su oferta para la fusión con Banc Sabadell
Las acciones de Banco Sabadell se han revalorizado esta semana en Bolsa.
Efe

Tras el anuncio de la venta de la venta de TSB, las acciones de Sabadell se dispararon a la apertura del mercado por encima del 3% y el 3 de julio cerraron en 3,84 euros. A pesar de esta subida, la entidad catalana mantuvo el fuelle y logró cerrar la semana con un alza superior al 6% hasta los 3,87 euros.

A su favor, Sabadell también contó con el mantenimiento de su perfil de riesgo crediticio por parte de las agencias de crédito. Los analistas de Fitch decidieron mantener el rating como emisor a largo plazo en ‘BBB+’, con revisión para una posible subida. S&P Global emitió un comentario hace tres días en el que indicaba que la venta era un “giro de guion” para la OPA de BBVA, pero que no anticipaba ningún cambio en los ratings.

La prima negativa supera el 11%

BBVA por su parte tuvo una semana de altibajos. La caída del 2,57% de ayer, absorbió las ganancias previas y dejó el valor con una pérdida del 1,26% en los últimos cinco días, tras cerrar en 12,92 euros. De esta forma, en la última semana se ha acentuado la prima negativa, que supera ya el 11% (11,29%).

Como explica XTB, la prima negativa sigue pesando, puesto que el banco catalán sigue cotizando por encima del precio ofertado por BBVA. Esto implica que si el inversor acude a la OPA estaría renunciando de manera inmediata a unos 0,34€ por acción. Si la fusión se pudiera llevar a cabo de manera inmediata, esa diferencia podría estar justificada, pero el veto temporal del gobierno reduce el atractivo para los accionistas de Banco Sabadell.

Mejora de la oferta

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, y Onur Genç, consejero delegado.
Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, y Onur Genç, consejero delegado.
BBVA

Aunque BBVA se mantiene firme en su mensaje de que no tiene intención de mejorar la oferta, ese es el movimiento que están esperando los inversores. XTB añade que “las acciones del Sabadell han registrado fuertes subidas tras la venta de TSB al Banco Santander. Este movimiento añade más complejidad a la OPA de BBVA, aunque aún falta por celebrarse la junta de accionistas del Sabadell y se espera una posible mejora de la oferta en los próximos días“.

Los analistas de Renta4 centran su atención en la presentación del nuevo Plan Estratégico 2025-27 de Banco Sabadell, que se presentará el próximo 24 de julio, y en si los objetivos que establezcan serán creíbles o no.

Calendario

Su presentación podría coincidir con la aprobación del folleto de la OPA y el inicio del periodo de aceptación de la oferta. Dada las fechas, el mercado espera que su finalización concluya en septiembre para evitar su cierre con el mes de agosto cuando muchos de los accionistas están de vacaciones y se reduce la actividad de en la Bolsa.