Toyota acelera su apuesta eléctrica y anuncia inversiones clave en EE.UU.

Con esta nueva inversión, la firma japonesa reafirma su papel como uno de los principales impulsores del cambio energético global

Toyota - Economía
Logo de la compañía Toyota, en una fotografía de archivo.
EFE/EPA/KIMIMASA MAYAMA

El gigante automovilístico Toyota ha dado un paso decisivo en su estrategia global de expansión y electrificación. La compañía japonesa invertirá más de 10.000 millones de dólares en nuevas plantas de producción en Estados Unidos. Un movimiento que refuerza su compromiso con la transición energética y la creación de empleo en el sector del motor.

El anuncio fue adelantado por el presidente estadounidense Donald Trump durante su visita a Japón, donde mantuvo un encuentro con la primera ministra Sanae Takaichi. Según el mandatario, esta inversión multimillonaria de Toyota supondrá un impulso sin precedentes para la industria automotriz norteamericana, en un contexto marcado por la competencia tecnológica con China y la presión por reducir las emisiones globales.

Una apuesta estratégica de Toyota en suelo estadounidense

“Toyota va a instalar plantas automotrices en todo Estados Unidos por un valor de más de 10.000 millones de dólares”, aseguró Trump durante un discurso ante las tropas estadounidenses destacadas en Japón. El mandatario celebró la noticia como un éxito de su política económica y arancelaria, que busca incentivar la inversión extranjera dentro del territorio estadounidense.

Para Toyota, la decisión forma parte de un plan de expansión que busca consolidar su liderazgo en el mercado eléctrico y reforzar la producción local de vehículos híbridos, eléctricos y de hidrógeno. En los últimos años, la compañía ha sido una de las grandes impulsoras de la tecnología híbrida. Aunque había sido criticada por su aparente lentitud a la hora de apostar de forma decidida por la electrificación total.

Toyota acelera su apuesta eléctrica y anuncia inversiones clave en EE.UU.
Una fotografía de Donald Trump y Sanae Takaichi tras la firma del acuerdo.
AP

Con este nuevo paso, Toyota pretende cerrar ese debate y posicionarse como un actor clave en el futuro del automóvil, con una estrategia que combina sostenibilidad, eficiencia energética y seguridad industrial.

Cooperación EE.UU.-Japón para asegurar recursos críticos

La visita de Trump a Japón no se limitó al ámbito automovilístico. El presidente y la primera ministra Takaichi firmaron un acuerdo bilateral que refuerza la cooperación entre ambos países en materia de minerales críticos y tierras raras, esenciales para la producción de baterías, motores eléctricos y semiconductores.

Este pacto, que tiene como telón de fondo el auge de la movilidad eléctrica, busca garantizar el acceso a los materiales estratégicos necesarios para el desarrollo tecnológico de empresas como Toyota, Tesla o General Motors.

Según el documento firmado, Washington y Tokio se comprometen a financiar proyectos mineros conjuntos, acelerar los permisos de extracción y crear instituciones que impidan la venta de activos estratégicos a países considerados de riesgo para la seguridad nacional.

De esta forma, la alianza no solo apunta a fortalecer la autonomía energética de ambas economías, sino también a blindar la cadena de suministro frente a tensiones comerciales o conflictos geopolíticos.

Toyota y la carrera eléctrica mundial

En los últimos años, Toyota ha intensificado su inversión en vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible. El grupo ha anunciado planes para lanzar más de 30 modelos eléctricos antes de 2030, con el objetivo de reducir un 33% sus emisiones globales de carbono en la próxima década.

Toyota acelera su apuesta eléctrica y anuncia inversiones clave en EE.UU.
Una fotografía de Donald Trump y Sanae Takaichi durante la firma del acuerdo en Tokio.
EFE

La nueva inversión en Estados Unidos servirá para fabricar componentes de baterías, ensamblar modelos eléctricos y ampliar su red de distribución. Según medios estadounidenses, las plantas estarán repartidas por varios estados estratégicos del país, reforzando su capacidad de producción y acercando la marca al consumidor norteamericano.

Este anuncio se produce, además, en un momento de gran competencia dentro del sector. Marcas como Stellantis, Hyundai o Tesla también están ejecutando inversiones multimillonarias para asegurar su presencia en el mercado estadounidense, el segundo más grande del mundo en ventas de automóviles.

En ese escenario, Toyota busca mantener su posición de liderazgo apostando por una estrategia híbrida que combine innovación tecnológica y diversificación de fuentes energéticas.

TAGS DE ESTA NOTICIA