Una de cada cinco niñas quiere ser profesora: ¿y el resto?

Las menores muestran una mayor preferencia por las profesiones relacionadas con la enseñanza y la salud, mientras que los niños querrían ser deportistas

Hay problemas estructurales con perspectivas complicadas para entrar en vías de solución y otros, en cambio, que invitan a ser optimistas. La UNESCO presentó hace pocos meses el informe mundial sobre el personal docente y concluyó que existe una “escasez crítica de profesores”, lo cual atribuyó a factores como la sobrecarga laboral, los bajos salarios y la falta de reconocimiento.

En el caso de España, la falta de profesores es particularmente preocupante en materias como matemáticas, filosofía y lenguas autonómicas. Pero esa escasez quizá desaparezca a medio plazo porque al menos en la infancia no hay una crisis vocacional: una de cada cinco niñas asegura que quiere ser maestra cuando se incorpore al mundo laboral (una tendencia que se repite desde hace años).

Así lo revela la XIX encuesta de Adecco Qué quieres ser de mayor, que se ha interesado un año más por conocer los deseos profesionales de la infancia. Llama la atención, de nuevo, las diferencias entre niños y niñas. Vean, si no, los deseos de ambos sexos.

Qué quieren ser las niñas

  • Profesora 19,4%
  • Futbolista 10,0%
  • Veterinaria 8,1%
  • Doctora 6,9%
  • Psicóloga 5,6%
  • Cantante 5,0%
  • Peluquera 4,4%
  • Arquitecta 3,8%
  • Astronauta 3,1%
  • Cocinera 2,5%
El 19,4% de las niñas encuestadas quiere ser profesora de mayor
Freepik.

Qué quieren ser los niños

  • Futbolista 20,0%
  • Policía 10,0%
  • Youtuber 7,3%
  • Informático 6,0%
  • Bombero 5,3%
  • Ingeniero 4,7%
  • Cocinero 4,0%
  • Abogado 3,3%
  • Jugador de baloncesto 2,7%
  • Tenista 2,0%

Puede apreciarse en estos rankings que las niñas muestran una mayor preferencia por las profesiones relacionadas con la enseñanza y la salud, mientras que los niños se decantan mayoritariamente por ser deportistas, por ser agentes de seguridad y por los nuevos perfiles como influencers en Youtube.

El patrón de preferencia de niñas que quieren ser mayoritariamente profesoras y de niños que quieren ser futbolistas (en 13 comunidades) o policías (Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Galicia) se repite por todo el territorio con una excepción: en Castilla y León ellos también quiere ser futbolistas, pero ellas prefieren ser astronautas.

A quién quieres de jefe/a

Nuevamente son visibles las diferencias cuando se pregunta por quién sería el jefe o la jefa ideal de niños y niñas. Ellas responden así:

  • Aitana 15,5% (cantante)
  • Sara García 8,4% (astronauta)
  • Mamá 7,1%
  • Lalachus 6,5% (humorista)
  • Lola Índigo 5,2% (cantante)
  • Aitana Bonmatí 4,5% (futbolista)
  • Una amiga 3,9%

Y ellos así:

  • Lamine Yamal 13,1% (futbolista)
  • Carlos Alcaraz 11,8% (tenista)
  • Papá 7,8%
  • Ibai Llanos 5,9% (streamer)
  • Mbappé 5,2% (futbolista)
  • Un amigo 4,6%
  • David Broncano 3,9% (presentador)

Emprender

La encuesta también plantea a los más jóvenes la posibilidad de emprender en el futuro y, aproximadamente, 6 de cada 10 sí que la contemplan. No obstante, hay una leve diferencia entre ellas y ellos. Las niñas están más dispuestas (61,7%) que los niños (56,8%).

El tipo de empresas que querrían poner en marcha también cambia. El 19,2% de ellas quiere abrir empresas de moda y belleza (tiendas de ropa de diseño, centros de maquillaje); el 18,2% optaría por clínicas veterinarias y guarderías de mascotas; el 10,2% se inclina por consultas de psicología; el 9,1% por restaurantes; y el 6,1% habla de centros educativos.

Los niños, por su parte, responden de manera bastante diferente. El 22,6% habla de establecimientos relacionados con el deporte (tiendas, gimnasios); el 11,9% responde con comercios relacionados con mascotas; el 10,9% menciona el diseño de videojuegos; el 9,5% se lanzaría con negocios que tengan que ver con el motor; y el 8,3%  habla de apps, robots y drones.

El binomio tiempo / dinero

La última gran diferencia entre niños y niñas tiene que ver con la disyuntiva entre salario y tiempo. El 70,3% valora de las niñas valora más tener tiempo que dinero, mientras que el 64,4% de los niños prefiere lo contrario: más recursos económicos y menos tiempo.

TAGS DE ESTA NOTICIA