Vodafone va a provocar un terremoto industrial

Sus competidores también están atentos, ya que una operación de esta envergadura podría alterar el equilibrio de fuerzas

Vodafone España - Economía
El logotipo de la empresa telefónica en uno de sus muchos locales.
EFE

La compañía Vodafone se encuentra en el centro de una de las operaciones más relevantes que ha vivido el sector de las telecomunicaciones en España en los últimos años.

El posible control de Finetwork por parte de la operadora no solo sumaría más de un millón de clientes a su cartera, sino que también supondría un punto de inflexión en un mercado que atraviesa un proceso de fuerte concentración.

Todo apunta a que el desenlace podría llegar antes de que termine 2025, con un impacto directo sobre la competencia. El pasado 5 de septiembre, un juzgado de Alicante autorizó a Vodafone España a hacerse con el control de Finetwork.

Desde entonces, el mercado ha seguido con atención cada paso de una operación que podría redefinir el mapa de las telecomunicaciones. Desde luego, la posibilidad de absorber Finetwork es estratégica. A Vodafone le permitiría sumar 1,3 millones de clientes de forma inmediata y reforzar su posición en un sector cada vez más exigente.

El camino de Vodafone: autorizaciones clave

Tras el aval judicial, el siguiente paso para Vodafone es conseguir el visto bueno de dos organismos fundamentales: la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Ministerio de Economía.

La primera debe garantizar que la operación no afecta a la libre competencia, mientras que el segundo debe autorizar la inversión extranjera al tratarse de una compañía controlada por el grupo británico Zegona.

Vodafone va a provocar un terremoto industrial
Sede de Vodafone en Madrid.
Vodafone

Según fuentes cercanas al proceso, esas autorizaciones podrían llegar a finales de octubre o principios de noviembre. Mucho antes de la fecha límite marcada para el 31 de diciembre de 2025.

El gran atractivo de esta operación para Vodafone reside en que Finetwork ya trabaja sobre su infraestructura de red. Esto significa que la integración de los nuevos clientes sería inmediata, con un coste reducido y un aprovechamiento máximo de sus recursos. Para la compañía, supondría una forma sencilla de incrementar su volumen de usuarios sin necesidad de grandes inversiones iniciales.

La incertidumbre del recurso de Finetwork

Finetwork no ha dado la batalla por perdida. La empresa presentó un recurso ante la Audiencia Provincial de Alicante con la esperanza de frenar el control de Vodafone. Sin embargo, los analistas coinciden en que las probabilidades son reducidas, dado que la nueva ley concursal permite a la operadora seguir adelante al controlar más del 66% del pasivo de Finetwork.

Esta situación coloca a la compañía británica en una posición de fuerza frente a cualquier intento de bloqueo.

Vodafone va a provocar un terremoto industrial
El logotipo de la compañía británica.
Finetwork

La gran incógnita es qué hará Vodafone una vez que asuma el control de Finetwork. Algunos expertos creen que su objetivo será mantener la marca y aprovechar el tirón de sus 1,3 millones de usuarios, reforzando su cuota de mercado.

Otros, en cambio, plantean que podría revender Finetwork a un tercero para obtener liquidez y sanear aún más sus cuentas. En cualquiera de los casos, la operación otorga a Vodafone una posición privilegiada en el sector.

TAGS DE ESTA NOTICIA