Yoigo desaparece tras casi 20 años, ¿qué va a pasar ahora?

El fin de la red de Yoigo es un cambio importante en el mercado español de telecomunicaciones. Conoce los detalles de esta transformación

Yoigo - Economía
Una fotografía de archivo de una tienda de Yoigo.
Business Insider

La desaparición de la red móvil de Yoigo marca el fin de una etapa en las telecomunicaciones españolas. Tras casi dos décadas de actividad, el apagón definitivo de su infraestructura se ha producido de manera silenciosa, pero con un fuerte impacto simbólico en el sector.

La red de Yoigo siempre fue la más pequeña de las cuatro que operaban en España. A mediados de 2022 llegó a contar con cerca de 12.000 nodos activos, aunque la cifra se redujo hasta 6.300 en abril de este año. El 13 de agosto, según adelantó Expansión, se apagó definitivamente, cerrando así un ciclo iniciado en 2006.

Este desenlace llega después de la fusión entre MásMóvil y Orange en la nueva compañía MásOrange, cuyo objetivo principal es unificar infraestructuras y optimizar costes.

¿Por qué se apaga la red de Yoigo?

El apagón de la red de Yoigo responde, principalmente, a un plan de ahorro. Mantener una infraestructura propia implicaba gastos de mantenimiento, consumo eléctrico y conectividad que resultaban insostenibles en el nuevo escenario.

La fusión entre MásMóvil y Orange prevé alcanzar ahorros superiores a 500 millones de euros anuales a partir de 2027, y la desaparición de los nodos de Yoigo forma parte esencial de este plan.

Yoigo - Economía
El logotipo de Yoigo.
Archivo

A pesar de lo llamativo de la noticia, los clientes de Yoigo y MásMóvil apenas notarán cambios en su día a día. La transición se ha hecho de forma automática y ahora todas las llamadas y conexiones a Internet móvil se realizan a través de la red de Orange.

Esto garantiza acceso a cobertura 4G y 5G en la mayor parte del país, con la misma calidad de servicio e incluso con la promesa de mejoras gracias a la expansión de las nuevas tecnologías.

Una red que se apaga poco a poco

De acuerdo con datos de AntenaMóviles, a principios de 2024 Yoigo aún mantenía en funcionamiento unas 7.500 antenas. Hace apenas unas semanas la cifra había bajado a 460 y hoy quedan activas menos de 300, que serán apagadas en breve.

El proceso ha sido gradual, sin grandes sobresaltos para los usuarios. Pero supone el final de una de las redes más reconocidas en el panorama español.

Aunque la red desaparezca, la marca Yoigo continuará existiendo como operador comercial. Los clientes seguirán contratando sus servicios, pero utilizando la infraestructura de MásOrange. En otras palabras: Yoigo seguirá siendo visible en el mercado, pero dependerá de la red de Orange para ofrecer cobertura.

La estrategia permite a la compañía concentrar recursos en mejorar la red 5G y ofrecer servicios de mayor valor añadido, en lugar de destinar esfuerzos al mantenimiento de una infraestructura duplicada.

TAGS DE ESTA NOTICIA