CALENDARIO ARAGÓN

Calendario laboral Aragón 2026: 5 puentes y 14 festivos, con San Jorge

Conoce los detalles del calendario laboral de Aragón para 2026, con los festivos, los puentes, y los días que puedes aprovechar para tus vacaciones

Calendario laboral Aragón 2026
Calendario laboral Aragón 2026

Ya se conoce el calendario laboral de Aragón para 2026, con sus respectivos puentes y festivos. El año que viene, la distribución habilita varios puentes, así como posibles días donde alargar un poco más las vacaciones aprovechando los festivos ya presentes.

El calendario fue aprobado en el Boletín Oficial de Aragón, BOA, a través del Decreto 70/2025, de 9 de julio.

Calendario laboral de Aragón 2026: todo lo que debes saber

Premios Mujeres Excelentes
El presidente aragonés, Jorge Azcón
Artículo14

En el calendario laboral del próximo año, Aragón ve fija la cantidad de festivos, que no varía (por ley) con este año. Eso sí, existen más posibilidades de construirse puentes, o alargar los existentes, aprovechando festividades y días de vacaciones.

Se pueden llevar a cabo estas construcciones con los festivos clave cercanos a días laborables. Fechas como el Año Nuevo (jueves), el Día de Reyes (martes), y el Día de Aragón (jueves) permiten encadenar días de descanso con tan solo solicitar uno libre.

O bien coger una semana entera, si en tu empresa se hace de esta manera, justo después de las fiestas. Puedes aprovechar con los días entre festivos y fines de semana para aprovechar los días libres totales. Así que depende de tu caso y de tus preferencias, claro.

Con todo esto, a continuación se encuentra el calendario laboral completo, con los detalles de los festivos justo debajo del mismo:

Calendario laboral de Aragón en 2026 (OSTA)
OSTA

Los festivos y los puentes de Aragón en 2026

La bandera de Aragón

En este calendario laboral de 2026, Aragón disfrutará de estos festivos nacionales: 1 de enero (jueves), 6 de enero (martes), 1 de mayo (viernes), 12 de octubre (lunes), 2 de noviembre (lunes, traslado de Todos los Santos), 7 y 8 de diciembre (martes, Inmaculada Concepción), y 25 de diciembre (viernes).

A estas fechas, se podría añadir el 15 de agosto (Asunción de la Virgen). Pero este cae en sábado y, por lo tanto, no habrá puente ni se trasladará este, como sí sucede con Todos los Santos y la Constitución. Aunque será bien recibido por quienes trabajen ese día de la semana.

En la comunidad, entre estas fiestas retribuidas y no recuperables, se dispone del 2 de abril (Jueves Santo), 3 de abril (Viernes Santo), 23 de abril (San Jorge, Día de Aragón) y el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción).

Asimismo, el próximo año contará con dos días festivos para las fiestas locales, que tiene que adjudicar el ayuntamiento de cada municipio. Consulta el calendario de la localidad donde trabajes para conocerlos.

Por otra parte, el calendario ofrece varios puentes. Para empezar, el de Semana Santa (jueves 2 de abril a domingo 5), el del Trabajo (viernes 1 al domingo 3 de mayo), el de Octubre (sábado 10 al lunes 12 de octubre), el de Todos los Santos (sábado 31 de octubre al lunes 2 de noviembre), el de Diciembre (sábado 5 al martes 8) y el de Navidad (viernes 25 a domingo 27).

Aragón es una de las pocas comunidades con esos 4 días de puente en diciembre. Es uno menos respecto a 2025, aunque se generan dos posibilidades más de aprovechar festivos que en el presente año.

Ciertamente, existen diferentes posibilidades para aprovechar los días de descanso con puentes “personalizados”. Nueve en total, frente a los siete del año actual.

El primero, entre Año Nuevo y Reyes (1 al 6 de enero), al poder coger el 2 viernes y 5, lunes. También en abril, durante Semana Santa, montando un fin de semana largo de 4 días aprovechando el miércoles 1 o el lunes 6. A finales de ese mes hay otra oportunidad, si se usa como libre el viernes 24, justo después de San Jorge, el jueves 23.

Lo mismo sucede con el Día del Trabajo, en mayo, pudiendo usar el jueves 30 de abril o el lunes 4. Ya habría que esperar hasta octubre, extendiendo el puente del 12 si se considera oportuno. En noviembre igual, con el traslado de Todos los Santos al lunes 2.

Y por último, una ocasión a comienzos de diciembre (sábado 5 a martes 8 de diciembre, pudiendo coger libre antes o después) y otra a finales, sobre Navidad.

TAGS DE ESTA NOTICIA