El Gobierno de Canarias ya ha definido el calendario laboral de 2026, que incluye tanto los festivos de carácter autonómico como los propios de cada isla. La medida será oficial tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias y abre también el plazo para que los ayuntamientos determinen sus dos días festivos locales, completando así el calendario definitivo.
En total, los canarios contarán con 12 jornadas festivas comunes en todo el archipiélago, a las que se suma un día adicional por isla en función de su patrona. A este bloque hay que añadir las dos fiestas locales fijadas por cada municipio, lo que garantiza un total de 14 festivos retribuidos y no recuperables en cada localidad.
Puentes destacados en 2026
El reparto de fechas permitirá a los ciudadanos disfrutar de varios puentes a lo largo del año. Destacan especialmente los que se configurarán durante la Semana Santa, que este año caerá en el 2 y 3 de abril, Jueves y Viernes Santo, respectivamente. Y el que formará la Constitución e Inmaculada en diciembre, ya que el 6 de diciembre cae en domingo y se traslada al lunes 7, enlazando con el festivo del día 8. A ello se suma el 1 de mayo, viernes, que permitirá un puente en primavera, y el 25 de diciembre, también viernes, que dará inicio a un largo fin de semana de Navidad.
Festivos comunes en Canarias en 2026
Estas son las jornadas festivas de ámbito nacional y autonómico aprobadas para todo el archipiélago:
-
1 de enero (jueves): Año Nuevo.
-
6 de enero (martes): Epifanía del Señor.
-
2 de abril (jueves): Jueves Santo.
-
3 de abril (viernes): Viernes Santo.
-
1 de mayo (viernes): Día del Trabajo.
-
30 de mayo (sábado): Día de Canarias.
-
15 de agosto (sábado): Asunción de la Virgen.
-
12 de octubre (lunes): Fiesta Nacional de España.
-
2 de noviembre (lunes): Todos los Santos.
-
7 de diciembre (lunes): Día de la Constitución (trasladado).
-
8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción.
-
25 de diciembre (viernes): Navidad.
Festivo insular por patrona
Cada isla contará, además, con su día festivo particular:
-
Tenerife: 2 de febrero, Virgen de Candelaria.
-
La Palma: 5 de agosto, Nuestra Señora de Las Nieves.
-
Gran Canaria: 8 de septiembre, Nuestra Señora del Pino.
-
Lanzarote y La Graciosa: 15 de septiembre, Nuestra Señora de Los Volcanes.
-
Fuerteventura: 18 de septiembre, Nuestra Señora de la Peña.
-
El Hierro: 24 de septiembre, Bajada de la Virgen de los Reyes.
-
La Gomera: 5 de octubre, Nuestra Señora de Guadalupe.
Junto a los días ya mencionados, cada ayuntamiento podrá fijar hasta dos jornadas festivas propias, vinculadas a las tradiciones y celebraciones específicas de cada municipio. Estas se decidirán en pleno y deberán comunicarse a la Dirección General de Trabajo en el plazo de un mes desde la publicación oficial del decreto en el BOC.
Un calendario favorable para el turismo y la conciliación
El Ejecutivo regional ha destacado que este calendario permitirá planificar con antelación tanto la actividad laboral como el sector turístico y comercial, clave en la economía de las islas. Los puentes de primavera y diciembre, unidos a los festivos insulares y locales, convierten el 2026 en un año con amplias oportunidades para combinar trabajo y descanso, facilitando además la conciliación familiar.