La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado el fallecimiento de dos personas, una mujer de 61 años en Cádiz y un joven de 22 en Jaén, a causa de golpes de calor sufridos en la vía pública. Ambos presentaban antecedentes personales que los situaban en los grupos de especial riesgo establecidos por el Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025.
Con estos dos casos, la cifra de fallecidos por causas atribuibles al exceso de temperatura en Andalucía asciende a 141 desde el inicio de la temporada de verano, lo que supone 31 más que en el mismo periodo del año pasado. Según la Consejería, las muertes se registraron entre el 13 de julio y el 11 de agosto, aunque no se ha concretado la fecha exacta de los decesos.
Ola de calor persistente
La comunidad andaluza atraviesa la segunda ola de calor de la temporada. Este lunes, todas las provincias permanecieron en alerta naranja con temperaturas que alcanzaron los 42 ºC, mientras que este martes la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha elevado a rojo el aviso en Sevilla, donde se esperan picos de hasta 44 ºC.

La situación de riesgo es especialmente grave para los colectivos más vulnerables. El protocolo vigente identifica como “poblaciones dianas” a los mayores de 65 años, enfermos crónicos, personas que toman determinados medicamentos que afectan a la adaptación al calor, menores de cuatro años, lactantes, y aquellos con trastornos de la memoria, dificultades de adaptación térmica o consumo de alcohol y drogas.
Además, el documento advierte que también se ven más afectados quienes viven solos, sin hogar, con escasos recursos económicos, o están expuestos al calor de forma prolongada por motivos laborales, educativos o de ocio, especialmente entre las 14:00 y las 19:00 horas.
1.783 muertes en España
Desde el inicio de la temporada y hasta el 2 de agosto, se han contabilizado 897 urgencias en Andalucía por patologías vinculadas al calor. De ellas, 598 fueron atendidas en atención primaria y 299 requirieron asistencia hospitalaria.
En cuanto a los golpes de calor, se han registrado 18 casos en la comunidad, todos con ingreso hospitalario. La mayoría de los afectados han logrado recuperarse, pero siete han perdido la vida. Según los datos oficiales, “todos los golpes de calor registrados en Andalucía han necesitado ingreso en el hospital”.
El sistema MoMo, que monitoriza la mortalidad diaria por todas las causas y estima las atribuibles a temperaturas extremas, recoge que en España se han producido 1.783 muertes relacionadas con este fenómeno en lo que va de verano.
En Andalucía, de los datos comunicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se estima que 141 defunciones se deben al exceso de temperatura, lo que refleja un aumento significativo respecto a 2024.

Prevención
El Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud se articula en torno a la predicción de olas de calor facilitada por la AEMET y el establecimiento de niveles de alerta según el grado de riesgo. Además, contempla la coordinación con administraciones y entidades públicas y privadas para identificar, seguir y atender a las personas en riesgo, así como para aplicar medidas preventivas específicas.
Entre las acciones preventivas se incluyen la monitorización de grupos vulnerables, la información a la ciudadanía sobre los riesgos del calor y la recomendación de medidas para reducir la exposición, hidratarse correctamente y evitar actividades físicas intensas en las horas centrales del día.
Las autoridades sanitarias insisten en que el calor extremo puede agravar patologías previas y provocar problemas de salud graves incluso en personas jóvenes y aparentemente sanas. Por ello, recuerdan que, ante síntomas como mareos, confusión, dolor de cabeza intenso o fiebre elevada, es fundamental buscar atención médica inmediata.