El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el cese de Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana, después de que el lunes anunciara su dimisión en una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, un año tras la DANA que dejó 229 fallecidos.
En un real decreto con fecha de 5 de novimebre y firmado por el Rey Felipe VI y el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez, se declara “el cese, a petición propia, de don Carlos Mazón Guixot como President de la Generalitat Valenciana“. A pesar de ello, no agradece al ya expresidente los “servicios prestados” al publicar su cese.
Mazón esgrimió durante su comparecencia que la autonomía necesita “un nuevo tiempo” y proclamando que “no haya campaña de odio ni señalamiento contra nadie”. Al mismo tiempo, apeló a la “responsabilidad” de la mayoría parlamentaria para elegir a su sucesor.
Con su dimisión, se abrió un plazo de 12 días en Les Corts para presentar candidaturas para la Presidencia de la Generalitat. Posteriormente, se activará un período de 3 a 7 días para fijar el pleno de investidura del próximo jefe del ejecutivo valenciano. Si transcurrido el plazo de dos meses desde la primera votación de investidura, o en el caso de que no hubiese un candidato a la Presidencia en el plazo legal establecido, se disolverían Les Corts y habría elecciones autonómicas.

Investidura del nuevo presidente
PP y Vox están en vías de negociación para designar a un nuevo presidente para la autonomía. El día después del anuncio de la dimisión de Mazón, se produjo una llamada del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al presidente de Vox, Santiago Abascal, para buscar un “relevo” y dar “estabilidad” a la Comunidad Valenciana.
El líder popular pide “altura de miras” a los de Abascal para “facilitar” la elección del nuevo Presidente y evitar las elecciones, por entender que hay que “estar centrados” en la reconstrucción tras la Dana. Las condiciones que ponen desde Vox son el rechazo a la agenda climática y a la inmigración ilegal. Abascal ya avisó el miércoles de que Vox será “más firme y más exigente” de lo habitual en las negociaciones.
Este viernes, se reunirán de forma presencial ambos grupos políticos en Valencia. Los populares estarán representados por miembros del PPCV y de Vox irán Ignacio Garriga y Montserrat Lluís. El favorito como candidato parece que es Juanfran Pérez Llorca (de forma transitoria), a la espera de acuerdo entre partidos y evitar el adelanto electoral.


