La Rioja

El pueblo de La Rioja sin turismo que tiene un spa gratis al aire libre

Además de sus pozas termales, Arnedillo ofrece al visitante un patrimonio cultural y natural que merece la pena explorar

Arnedillo - Sociedad
Una fotografía panorámica de la localidad riojana de Arnedillo
Wikipedia

Cada vez más personas buscan una escapada que combine bienestar, naturaleza y economía. Y aunque los balnearios y termas privadas proliferan en toda la península, todavía hay lugares donde sumergirse en aguas termales de forma completamente gratuita. Es el caso de Arnedillo, un pequeño pueblo de La Rioja que esconde un auténtico spa al aire libre sin necesidad de reserva, ni pago, ni masificación.

Situado en pleno valle del Cidacos, Arnedillo se ha convertido en un destino muy valorado por los amantes del turismo termal. Lo curioso es que, a pesar de su creciente popularidad entre quienes lo descubren, sigue siendo un gran desconocido para el turismo de masas. Su mayor atractivo: unas pozas naturales de agua caliente a escasos metros del río, abiertas al público todos los días del año.

Termas gratuitas, saludables y con historia

Las aguas termales de Arnedillo brotan a más de 50 grados centígrados desde un acuífero situado a 4.000 metros de profundidad. Estas aguas ricas en minerales como magnesio, hierro, silicio y rubidio alimentan tres pozas artificiales perfectamente acondicionadas junto a la ribera del río. Su composición química, clasificada como clorurado sódica, sulfatado cálcica y bromurada, las convierte en una opción ideal para aliviar problemas musculares, afecciones de la piel y dolencias articulares.

Pozas de Arnedillo - Sociedad
Pozas de aguas termales junto al río Cidacos
Wikipedia

Lo mejor de todo es que este regalo geológico está abierto al público sin coste alguno. El acceso es libre, y aunque hay un horario oficial —de 6 a 24 horas—, muchos vecinos y visitantes disfrutan de las aguas termales de Arnedillo incluso de madrugada, en un ambiente de silencio y paz solo interrumpido por el murmullo del río Cidacos.

Una experiencia de spa sin pagar un euro

A diferencia de otros destinos termales como Alhama de Aragón o La Hermida, donde el acceso está limitado a clientes o requiere pagar entrada, en Arnedillo todo es gratuito. Las instalaciones cuentan con duchas, zonas para tumbarse, espacios para dejar las pertenencias e incluso permiten la entrada de perros, siempre que vayan atados.

No es raro ver a familias enteras disfrutando de una mañana de hidroterapia rodeados de naturaleza, sin la presión de horarios ni la etiqueta de un balneario.

Esta libertad ha convertido a Arnedillo en un lugar único. Para los más madrugadores o quienes buscan soledad, se recomienda acudir entre semana, al amanecer o al anochecer. En fines de semana o festivos, especialmente en verano, puede haber más afluencia. Pero aún así resulta fácil encontrar un rincón tranquilo.

Cómo llegar a las pozas termales de Arnedillo

Aguas termales de Arnedillo - Sociedad
Detalle de la primera poza en la que se puede apreciar el manantial
Wikipedia

El acceso a las pozas de Arnedillo es muy sencillo. Se encuentran justo a la salida del pueblo, junto a la carretera LR-115, con señalización clara desde el centro urbano. El aparcamiento es gratuito, aunque en épocas de alta afluencia puede activarse un sistema de parquímetro. A pocos metros del parking ya se puede ver el vapor elevarse de las pozas, que contrastan con las frías aguas del río y crean un entorno verdaderamente mágico.

Para los más aventureros, hay opciones aún más solitarias: siguiendo el curso del río Cidacos hacia el este, pueden encontrarse otras pozas naturales menos intervenidas y frecuentadas.

Una forma de descubrir el Arnedillo más salvaje, pero igualmente terapéutico.

TAGS DE ESTA NOTICIA