Mujeres Excelentes

Mañueco: “Creemos en la igualdad real porque la excelencia no depende del género”

Los premios de Artículo14 en Castilla y León reconocen la brillantez de siete mujeres en ámbitos como la justicia, la empresa y el deporte

Artículo14 ha llevado este jueves al Espacio Joven Norte de Valladolid la primera edición de los premios Mujeres Excelentes Castilla y León, un evento que ha distinguido a siete brillantes figuras de distintos ámbitos y que ha contado con el cariño, el compromiso y la presencia de instituciones castellanoleonesas como la Junta —con su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, al frente—; el Ayuntamiento de Valladolid —con su alcalde, Jesús Julio Carnero—; las Cortes autonómicas —con el vicepresidente primero, Francisco Vázquez — y la Diputación de Valladolid —con su presidente, Conrado Íscar—.

El acto, muy emotivo, ha reconocido a la que fue primera mujer fiscal general del Estado y hoy fiscal en el Tribunal Supremo, Consuelo Madrigal; a la directora general de Michelín España y Portugal, María Paz Robina Rosat; a la directora de series y películas de Netflix, Verónica Fernández; a la yudoca y medallista paraolímpica Marta Arce; a la jurista, profesora de Derecho e investigadora Nuria Ramos; a la educadora social Consuelo Rojo, que dirige Adoratrices en Burgos; y a la empresaria y fundadora de la firma internacional de moda Mint&Rose, Monti Gutiérrez.

Mañueco ha clausurado la entrega de los premios Mujeres Excelentes con un discurso sin palabras huecas, sino agarrado a las políticas que implementa su gobierno autonómico. “En los Presupuestos para 2026 aumentamos los recursos para la promoción y el apoyo a la mujer hasta los 21 millones de euros, un 55 % más que a principio de la legislatura”, antes de citar el impulso de programas dirigidos a la promoción de mujeres como STEM Talent Girl, FP STEAM Mujer y Lideramos.

El presidente de Castilla y León ha reconocido en este punto el valor de una cabecera como Artículo14 para conseguir la paridad efectiva entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y ha animado a seguir el trabajo iniciado: “Os animo a no aflojar, a no conformaros, a seguir incomodando cuando la igualdad se queda en papel y no es una realidad”.

Oro y Plata

Nuevamente, Fernández Mañueco ha regresado al terreno de los hechos para que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades. “No hablemos de eslóganes. Hablemos de hechos. Aquí creemos en la igualdad real porque la excelencia no depende del género“, ha afirmado, y se ha referido a la composición de la plantilla de la administración castellanoleonesa.

“Tres de cada 4 empleados públicos de la Junta de Castilla y León, que gestionan Educación, Servicios Sociales y Sanidad, son mujeres”, ha subrayado. La alusión a estos tres ámbitos de la administración autonómica no es casual porque el presidente los tiene como las joyas de la corona de su gestión debido a los excelentes resultados de los alumnos de su comunidad (lideran en España los informes PISA en Matemáticas, Lectura y Ciencias), Servicios Sociales y Sanidad. “Oro en Educación, Oro en Servicios Sociales y Oro en Atención a la Dependencia; y Plata, en Sanidad”, ha dicho Mañueco con orgullo. Y ha añadido: “Sin la participación de las mujeres, sería imposible que Castilla y León estuviera hoy entre las tres mejores comunidades de España en aspectos tan relevantes”.

El espíritu 14

Hecho este énfasis, el presidente de Castilla y León ha reivindicado la vigencia de nuestra cabecera y del enunciado de la Constitución de la que toma su nombre. “Para nosotros Artículo14 no es solo el nombre de un periódico. Es una promesa escrita en nuestra Constitución: que todos somos iguales ante la ley“. Así que —ha emplazado— “mientras exista una sola persona que sienta que esa igualdad no es todavía una realidad, seguirá siendo necesaria vuestra voz, vuestro criterio y vuestro coraje”.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, por su parte, puso el acento en la importancia del “afán de superación“. “Vosotras siete dijo a las premiadassois ejemplo”, les reconoció. Y, en la línea del presidente, trató de hablar con hechos y no con palabras porque “el dato mata el relato”. “Desde el Ayuntamiento de Valladolid tenemos un clara implicación con las políticas de igualdad. El presupuesto en el año 2024 creció más de un 5% con relación a la igualdad y en 2025 más de un 9%”.