Comunidad Valenciana

Mazón destaca más de 1157 millones movilizados en ayudas a afectados por la dana

La protesta contra el presidente de la Generalitat por la dana homenajea a las 228 víctimas: "Detrás de los 10 meses hay 334 días de dolor"

El president de la Generalitat, Carlos Mazón

El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado la movilización de más de 1.157 millones de euros en ayudas de la Generalitat para los afectados de la dana del 29 de octubre “a pesar de la asfixia financiera a la que nos somete el Gobierno de España al no reformar el sistema de financiación que nos perjudica, negarse a activar el Extra FLA por primera vez en 12 años y rechazar el Fondo de Nivelación Transitorio que merecen los valencianos”.

Frente a esto, entidades cívicas, sociales y sindicales valencianas, junto a las asociaciones de víctimas, los comités locales de emergencia y reconstrucción y el Acord Social Valencià, han llenado este viernes la Plaza de la Virgen de Valencia para homenajear y recordar a las 228 personas que murieron a consecuencia de la dana cuando se cumplen diez meses de la tragedia. E

El jefe del Consell, que ha pedido al Gobierno la activación de la Comisión Mixta “para coordinar las tareas de reconstrucción y aunar esfuerzos desde la lealtad y la colaboración institucional que reclaman y necesitan los valencianos” y ha reprochado la “falta de apoyo e implicación” del Ejecutivo central, ha hecho en un comunicado un balance de las medidas de apoyo puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico para atender las necesidades de las personas damnificadas por las inundaciones y acelerar la reconstrucción.

Mazón ha hecho hincapié en el esfuerzo “a pulmón” de la Generalitat para la activación de “ayudas directas, sin impuestos autonómicos, burocracia o condicionantes”, “desde el minuto uno y con la máxima celeridad” y ha avanzado que “en breve” la Generalitat activará “nuevas líneas de ayudas” para seguir “con la reconstrucción que se merecen los valencianos”.

Entre el paquete de ayudas dirigidas a las personas y sectores afectados, el jefe del Ejecutivo autonómico se ha referido a la línea dotada con 230 millones de euros para la pérdida de bienes y enseres de primera necesidad; además de los 50 millones de euros destinados al alquiler de vivienda para los propietarios e inquilinos cuyo domicilio habitual y permanente se vio afectado por el temporal.

Asimismo, ha aludido a los 700.000 euros en ayudas urgentes para la demolición de viviendas o edificios destruidos; cerca de un millón de euros para familias acogedoras de las zonas afectadas y otros dos millones para la adaptación de vehículos de personas con discapacidad y entidades del tercer sector.

El jefe del Consell también ha resaltado la puesta en marcha del bono ‘Recuperem Turisme’, del que ha subrayado “la buena acogida”, por lo que recientemente la Generalitat duplicó su presupuesto hasta alcanzar los 10,1 millones de euros y ha señalado los cinco millones de euros destinados a comisiones falleras para financiar la organización de actividades culturales y sociales no lucrativas vinculadas a las fiestas de las Fallas.

166 millones pagados

En el ámbito de la movilidad, además de la concesión de más de 200.000 tarjetas de transporte para viajar sin coste en Metrovalencia, EMT, Cercanías, Metrobús y autobuses autonómicos, Mazón ha remarcado la línea dotada con 250 millones para la compensación de vehículos siniestrados. Según las cifras del Consell, ya se han pagado cerca de 166 millones de euros correspondientes a 86.630 solicitudes.

En el ámbito municipal, se ha referido a las ayudas urgentes por valor de 62 millones destinada a ayuntamientos para los gastos urgentes y extraordinarios que tuvieron que afrontar, así como 7,1 millones para apoyar la actuación de mancomunidades.

Las medidas para las empresas

El jefe del Ejecutivo valenciano ha resaltado la activación de las ayudas para dar cobertura a todos los sectores productivos del territorio “desde el primer momento”. Además de los 90 millones destinados a autónomos sin trabajadores, ha citado 10,8 millones de euros en complemento para ERTE por fuerza mayor; 35 millones para completar las prestaciones de los trabajadores que estén bajo el mecanismo RED de la automoción o los 500.000 euros para empleo rural.

También se ha referido a los 100 millones para facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de empresas y autónomos societarios y ha expuesto los datos del Plan ‘Ara Empreses’, con más de 127 millones de euros, de los que 47,8 se destinan a pymes industriales y otros 79,6 a comercios, hostelería y servicios.

Las protestas contra Mazón

Entidades cívicas, sociales y sindicales valencianas, junto a las asociaciones de víctimas, los comités locales de emergencia y reconstrucción y el Acord Social Valencià, han llenado este viernes la Plaza de la Virgen de Valencia para homenajear y recordar a las 228 personas que murieron a consecuencia de la dana cuando se cumplen diez meses de la tragedia. En una concentración, en lugar de la habitual manifestación, han vuelto a reclamar la dimisión del ‘president’, Carlos Mazón, por su gestión de las riadas. “Detrás de estos diez meses hay 334 días de dolor y de personas que no tenían que haber fallecido”, han lamentado.

En el décimo mes desde que la dana asoló la provincia de Valencia, las entidades convocantes han querido convertir la concentración en un homenaje a las 228 víctimas mortales directas por la tragedia –una de ellas embarazada de ocho meses y medio, más los dos trabajadores fallecidos durante los trabajos postdana–, a los damnificados y volver a reclamar “verdad, justicia y reparación”, porque “el duelo y la dignidad de las víctimas no cogen vacaciones”. En la concentración han participado unas 2.000 personas, según las cifras de Delegación de Gobierno.

Los familiares de las víctimas han portado camisetas negras, algunas de ellas con las fotografías de los fallecidos y con el mensaje ‘No han mort, l’han assassinat’. Con carteles blancos con los nombres de las víctimas, han caminado en fila, al ritmo de dolçaina y tabalet y en medio de aplausos, gritos de ‘Mazón dimisión’ y ‘El president a Picassent’.

En medio de la plaza, han hecho un amplio círculo, rodeando grandes carteles de ‘Mazón criminal. Les nostres de fang, les seues de sang’, con imágenes del ‘president’ con las manos manchadas de sangre. Los afectados han levantado los nombres de sus familiares, que también han sido nombrados en alto uno a uno. “Todas sus tumbas serán su castigo eterno. Hasta que caigan, Mazón dimisión”, han aseverado las portavoces, a lo que han seguido gritos de ‘Mazón dimisión’ que se han repetido durante todo el acto.

Tras la lectura de los nombres, la música de dolçaina y tabalet ha acompañado los gritos de ‘No són morts, són assassinats’ y a las 20:11 se ha podido escuchar el sonido del ES-Alert, a la misma hora en que sonó el 29O, “para que no olvidemos nunca lo sucedido, un fuerte abrazo a los que hoy no están entre nosotros”.

En el acto han intervenido, entre otros, el tío de Elisabeth Gil, la mujer de 37 años, madre de dos niños y cuyo cuerpo aún no ha aparecido y que ha sido la última en ser declarada oficialmente como fallecida: “No nos va a hundir y vamos a conseguir nuestro cometido, que es verlo en prisión, donde se merece estar desde el primer día”. “¿No se da cuenta de que el pueblo no lo quiere?”, se ha preguntado.

También ha tomado la palabra Toñi García, que perdió a su marido de 63 años y a su única hija, Sara, de 24, en Benetússer, y que ha prometido que seguirán “todos los meses reunidos, a seguir luchando y pedir justicia hasta el final. Mazón dimisión y todo su gobierno a la prisión”.

En declaraciones previas a los medios, la presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’Octubre, Mariló Gradolí, ha afirmado que “como ciudadanía, vamos a seguir reclamando la dimisión de Mazón diez meses después, once meses después, doce meses después. Él ya tiene asegurada su paguita, pero nosotros no tenemos la tranquilidad de saber que ha dimitido”.

“Diez meses después del 29 de octubre llenamos la Plaza de la Virgen para recordar la memoria de las víctimas pero también para seguir pidiendo la dimisión de Carlos Mazón porque lo que era un desastre natural se convirtió en una tragedia humana por falta de una alerta a tiempo que hubiese salvado vidas”, ha recalcado Gradolí.