La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, anunció que pedirá al comisario de Interior y Migración de la Comisión Europea, Magnus Brunner, un refuerzo en la protección de las fronteras y una mayor implicación en los países de origen de los flujos migratorios. Así lo ha avanzado este miércoles en declaraciones a los medios, horas antes de su reunión en Bruselas.
Prohens viaja acompañada de los presidentes de los consells insulares, a excepción del de Formentera, que no ha podido trasladarse a la capital belga. Según ha explicado, la delegación acude “con un reclamo unánime” para que la voz de Baleares “sea escuchada” en el debate europeo sobre migración. La presidenta ha destacado que la ruta migratoria hacia las islas procedente de Argelia ha aumentado un 87% en el último año, con más de 6.000 personas, y ha recordado que los últimos meses del año son habitualmente los de mayor afluencia de pateras.

Estos datos, ha subrayado, demuestran que la ruta argelina es actualmente “la que más crece” en toda Europa, lo que a su juicio requiere de una actuación urgente por parte de las instituciones comunitarias. “Quien tendría que venir a reclamar estos recursos, la activación de Frontex como hay en otras regiones, es el Gobierno de España. Pero ya que no lo hace, queremos venir a mostrar nuestra situación y explicar el drama social que se vive en la acogida de los menores extranjeros no acompañados, que es una competencia exclusiva de los consells”, ha señalado.
La presidenta ha explicado que en su reunión con Brunner quiere “llamar la atención sobre un drama humanitario y humano que se cobra vidas en el Mediterráneo y que está poniendo en jaque los recursos de una comunidad pequeña como Baleares”. Además, presentará un informe de Frontex que alerta de que la ruta argelina no solo es la que más crece, sino que se está convirtiendo en una de las más peligrosas debido al perfil de las personas y de las mafias que operan en ella. “Se debe reforzar no solo las fronteras sino la política europea en origen, en este caso con Argelia y los países subsaharianos, y la protección en origen con la activación de Frontex”, ha afirmado.
Atención a la insularidad
Aprovechando su estancia en Bruselas, Prohens ha participado también en una reunión con representantes políticos de regiones insulares de la Unión Europea y en el seminario “Nuevo pacto por el Mediterráneo: retos y perspectivas entre cohesión y ampliación”, organizado por el Comité Europeo de las Regiones.
En estos foros, la presidenta ha explicado que fijará el posicionamiento de Baleares en asuntos comunes a otras regiones insulares y mediterráneas, como el nuevo marco financiero de la UE y el dictamen sobre turismo sostenible, cuya aprobación definitiva está prevista para diciembre. Este dictamen, redactado bajo la dirección del Govern balear, incorpora una cláusula de insularidad para reclamar un tratamiento especial en las políticas de cohesión y en los fondos de transformación.
🇪🇺🌍 Les illes ens enfrontam, de manera accelerada, als grans reptes de la Mediterrània: la transformació econòmica cap a la sostenibilitat i la innovació, la lluita contra el canvi climàtic i contra la immigració irregular.
Al seminari “Nou Pacte pel Mediterrani: reptes i… pic.twitter.com/OaVX9nzbl3
— Marga Prohens (@MargaProhens) October 15, 2025
“Defenderé y pediré el voto favorable a nuestro dictamen de turismo sostenible, pero sobre todo a esta cláusula de insularidad que puede ser común para el resto de regiones insulares mediterráneas. Una cláusula que reconozca la especificidad de Baleares y de las islas cuando hablamos de temas como los mínimis, que nos perjudican, y de las políticas de fondos europeos, que deberían tener siempre la capacidad de traducirse en un territorio frágil y limitado como Baleares”, ha subrayado Prohens.
En el seminario también abordará los efectos del cambio climático y el aumento de fenómenos meteorológicos adversos “cada vez más frecuentes y virulentos”, un desafío compartido por las regiones insulares que exige respuestas coordinadas a nivel europeo.