CATALUÑA

Ratafía catalana en el foco: la fiesta de Santa Coloma de Farners

La Fiesta de la Ratafía en Girona se mantiene como un ejemplo de resistencia cultural y celebración del tiempo lento.

Fiesta de la Ratafía en Santa Coloma de Farners (Girona).

Cada noviembre, el aroma de las hierbas, las nueces verdes y los aguardientes macerados invade las calles de Santa Coloma de Farners (Girona). El municipio se transforma en el epicentro de una tradición profundamente catalana: la Fiesta de la Ratafía, una celebración que une patrimonio, gastronomía y cultura popular. Este año, el segundo fin de semana de noviembre volverá a reunir a miles de visitantes en torno a uno de los licores más emblemáticos de Catalunya.

La cita no es nueva: nació hace más de cuatro décadas, en 1982, cuando un grupo de vecinos decidió organizar el primer Concurso de Ratafía Casera con un objetivo claro: preservar una costumbre que estaba desapareciendo de los hogares. Aquel gesto local de resistencia cultural se convirtió con el tiempo en un movimiento regional. Hoy, la Fiesta de la Ratafía es un referente en toda Catalunya y una de las ferias más singulares del calendario otoñal.

Una tradición que fermenta con el tiempo

La ratafía es un licor dulce elaborado a partir de la maceración de nueces verdes con hierbas aromáticas y especias, mezcladas con aguardiente y azúcar. Cada familia guarda su propia receta, a menudo transmitida de generación en generación. Por eso, no existen dos ratafías iguales. Las diferencias en los ingredientes —como la canela, el clavo, el romero o la piel de limón— y el tiempo de maceración marcan la personalidad de cada botella.

Fiesta de la Ratafía, Girona.
Fiesta de la Ratafía, Girona.

El nombre de la bebida, curiosamente, tiene raíces legendarias. Se dice que proviene de la expresión latina “rata fiat” (“quede aprobado”), usada antiguamente para sellar acuerdos y brindis. Y en Santa Coloma de Farners, ese espíritu de unión y celebración sigue intacto.

Tres pilares: concurso, feria y fiesta

La Fiesta de la Ratafía se estructura en torno a tres grandes ejes: el Concurso, la Feria y la Fiesta propiamente dicha.

El Concurso de Ratafía Casera sigue siendo el corazón de la celebración. Cada año, cerca de 200 elaboradores presentan sus creaciones, provenientes de toda Catalunya. Un jurado de expertos —formado por catadores, herbolarios y productores— valora aspectos como el aroma, el sabor, la textura o la autenticidad de la mezcla. Ganar en Santa Coloma no solo otorga prestigio, sino también el reconocimiento de mantener viva una tradición artesanal en peligro de industrialización.

@tastetsdor2020

La Fiesta de la Ratafía se ha convertido, con el paso de los años, en una manifestación cultural que engloba muchos aspectos y es un referente en toda Catalunya 📌 Plaça del Firal , Santa Coloma de Farners ☎️ 633 567 784 🌐 www.tastetsdor.com 📲 Aceptamos como método de pago BIZUM y tarjeta 💳 de crédito 🚚 Servicio a domicilio de lunes a sábado #girona #gironasecreta #vilablareix #girona_imatges #gironaturisne #gironaemociona #gironafoto #igfood #catalunyaexperience #catalunya #olideolivavergeextra #Aceitedeolivavirgenextra #costabrava #vidasaludable #miel #mel #olivos #Barcelona #food #comida #comerbien #figueres #lloretdemar #blanes #spain #queso

♬ sonido original – tastets d’Or

La Feria, por su parte, convierte el centro histórico en un gran escaparate de productos locales y artesanales. Más allá de las distintas ratafías, los visitantes pueden degustar quesos, embutidos, mieles, mermeladas y dulces elaborados en la comarca de la Selva. Los puestos se combinan con demostraciones en directo, talleres para aprender a hacer ratafía casera y catas comentadas que acercan la cultura del licor a todos los públicos.

Y, finalmente, la Fiesta: el componente más lúdico y participativo. Durante todo el fin de semana, Santa Coloma se llena de música, espectáculos, correfocs, pasacalles, bailes tradicionales y actividades familiares. La programación busca implicar a vecinos y visitantes en un ambiente festivo que combina lo popular con lo educativo.

Patrimonio vivo y motor económico

Más allá del sabor, la ratafía es un símbolo de identidad y arraigo. La fiesta ha contribuido a revitalizar la economía local, atrayendo a miles de personas cada año y convirtiendo la ciudad en un referente del turismo de interior. Hoteles, restaurantes y comercios se suman a la celebración ofreciendo menús especiales, degustaciones y promociones.

Además, la cita tiene un importante componente cultural y de sostenibilidad: fomenta la producción artesanal, la recolección responsable de hierbas autóctonas y la transmisión del saber tradicional. Muchas escuelas de la zona incluso aprovechan la fiesta para enseñar a los niños la historia y el proceso de elaboración de la ratafía, reforzando el vínculo entre generaciones.

Una fiesta con alma catalana

En un mundo cada vez más acelerado, la Fiesta de la Ratafía se mantiene como un ejemplo de resistencia cultural y celebración del tiempo lento. Elaborar este licor requiere paciencia, conocimiento y respeto por los ciclos naturales: tres valores que Santa Coloma de Farners reivindica con orgullo cada mes de noviembre.

TAGS DE ESTA NOTICIA