La ciudad de Valencia conmemorará este 29 de octubre de 2025 el primer aniversario de la tragedia ocasionada por la DANA que afectó gravemente a la provincia un año antes. La alcaldesa, María José Catalá, ha declarado día de luto oficial durante toda la jornada, desde las 00.00 hasta las 23.59 horas, como muestra de respeto y memoria hacia las víctimas de lo que se considera la mayor catástrofe sufrida por la capital valenciana en las últimas décadas.
Así lo indica el decreto aprobado por el Ayuntamiento, que recuerda cómo el 29 de octubre de 2024 el fenómeno afectó de manera especialmente severa a las pedanías del sur, entre ellas La Torre, Castellar-Oliveral y Forn d’Alcedo, que se vieron profundamente dañadas por el temporal.
El consistorio ha dispuesto que todas las banderas ondeen a media asta en los edificios municipales durante este día de duelo. Además, se colocará un crespón negro tanto en la fachada del Ayuntamiento de Valencia como en los mupis del circuito digital repartidos por toda la ciudad, en señal de luto compartido y de solidaridad institucional. Como gesto de recuerdo colectivo, el Ayuntamiento ha convocado también un minuto de silencio al inicio de la sesión del pleno ordinario del mes de octubre, con el fin de rendir homenaje a cada una de las personas fallecidas y a quienes resultaron afectadas por las inundaciones.

La iniciativa de Valencia se extiende también a otros municipios que sufrieron los efectos devastadores de la DANA. En el caso de Utiel, el Ayuntamiento ha decretado dos días de luto oficial, desde las 12.00 horas del 29 de octubre hasta las 12.00 horas del 31 de octubre, durante los cuales las banderas permanecerán igualmente a media asta y con crespón negro. El consistorio ha informado de que quedarán suspendidos los actos oficiales organizados por la corporación municipal y ha convocado seis minutos de silencio a las 12.00 horas del miércoles 29 en la Plaza del Ayuntamiento. La ciudadanía está llamada a participar como “muestra de apoyo a familiares y allegados de los vecinos y vecinas fallecidos” y como gesto de “solidaridad con el conjunto de las víctimas de esta grave catástrofe”.
