Francia

La prisión de Sarkozy no quebrará la lealtad de Carla Bruni

El primer ex presidente de Francia encarcelado desde el fin de la II Guerra Mundial cumplirá una pena de cinco años

Carla Bruni
El expresidente francés Nicolas Sarkozy, junto a su esposa Carla Bruni, antes de entrar este martes en la prisión parisiense de La Santé para cumplir la pena de cinco años impuesta por la financiación de la campaña electoral que le llevó al Elíseo en 2007 con dinero del régimen libio de Muamar Gadafi
Efe

Nicolas Sarkozy le dio el último beso a Carla Bruni, su mujer con quien no compartirá vida los próximos cinco años, si se cumple la integridad de su pena. En un dictamen histórico, el ex presidente francés fue acusado de liderar una conspiración para recaudar fondos ilegalmente procedentes de la Libia del ex dictador Muammar Gaddafi. 

Con su entrada en prisión, el ex líder conservador se convirtió en el primer dirigente de Francia en cumplir pena de cárcer desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando el colaborador de la Alemania nazi Marshal Philippe Petain fue encarcelado. Sarkozy, que dirigió Francia entre 2007 y 2012, presentó una apelación en la cárcel de La Santé, donde ocupará una pequeña celda en aislamiento.

Carla Bruni
La ex modelo y cantante Carla Bruni llega a la corte de París
Efe

Al abandonar su casa y despedirse de Carla Bruni, Sarkozy fue aclamado por decenas de seguidores al grito de “¡Nicolás!”, que le esperaban a las puertas de su exclusivo apartamento en el distrito 16 de París. Su hijo Louis convocó una movilización en apoyo al ex presidente francés, mientras que el otro hijo Pierre pidió darles mensajes de amor. 

La ex primera dama se comportó como auguró la periodista Besma Lahouri, autora de la biografía no autorizada “Carla Bruni – une vie secrète”, a Artículo14 “con lealtad”. Y es que según Lahouri Bruni “nunca pierde los nervios en público, sabe mantener la sangre fría”.

Nicolas Sarkozy de camino a la prisión parisina de La Santé
EFE

Nicolas Sarkozy entró a la cárcel de La Santé a sus 70 años de edad, ante un fuerte despliegue policial que cerró las calles adyacentes. “No tengo duda, la verdad prevalecerá. Pero el precio a pagar es muy alto”, tuiteó el ex dirigente en la red X antes de dirigirse al centro penitenciario. “Con fortaleza le digo al pueblo francés que no se está encarcelando a un ex presidente, sino a un hombre inocente. No os sintáis mal por mi, mi mujer y mis hijos me apoyan, esta mañana me siento mal por una Francia humillada por el deseo de venganza”, consideró. 

Un clan unido

También estuvo en la emotiva despedida Giulia Sarkozy, su hija con Carla Bruni, quien recientemente había celebrado su 14 cumpleaños. Asimismo, Solal y Lola, los nietos del expresidente también estuvieron presentes en compañía de su padre, Jean Sarkozy, y su madre, Jessica. Tras la partida de Sarkozy, Bruni se quedó junto a su hermana Consuelo.

El abogado de Sarkozy, Christophe Ingrain, confirmó que presentó una petición para exigir su liberación. Para el letrado, no hay motivos que justifiquen su encarcelamiento, y consideró que permanecerá entre rejas “al menos durante tres o cuatro semanas”. El ex presidente ya avisó que no quiere trato especial en la cárcel, pero el propio centro decidió separarle de presos comunes, acusados por tráfico de drogas o terrorismo. “Podrá acceder al patio de ejercicios por su cuenta dos veces al día, tendrá acceso a una sala de actividades cuando esté solo y estará solo cuando esté dentro de su celda de prisión”, dijo Sebastien Cauwel, director de la cárcel.

Carla bruni
La ex primera dama de Francia, Carla Bruni
Efe

El encarcelamiento del expresidente conservador llega tras años de batallas legales, después de ser acusado de financiar irregularmente su campaña electoral en 2007 con millones de dólares en efectivo procedentes de la dictadura libia de Muammar Gaddafi. El dictador libio que fue derrocado y asesinado durante el levantamiento popular en plena Primavera Árabe. 

Si bien Sarkozy fue considerado culpable de conspirar con sus asesores más cercanos para tejer la trama de financiación irregular, también fue acusado de recibir personalmente los fondos. El ex político conservador niega las irregularidades y tacha el caso de persecución política, alegando que los jueces pretendían humillarle. Por ahora, deberá esperar a que se resuelva su apelación entre rejas. 

“No temo la prisión. Mantendré la cabeza alta, también detrás de los barrotes”, aseguró antes de su encarcelamiento. En el pasado, Sarkozy ya fue acusado en otro caso de corrupción, por tratar de obtener información confidencial de un juez a cambio de favores en su carrera profesional. Evitó entrar a prisión, pero se le puso una pulsera electrónica de seguimiento. 

Lo que se llevará Sarkozy a la cárcel

Sarkozy afirmó al diario Le Figaro que llevaría tres libros para su primera semana en prisión, incluido “El Conde de Montecristo” de Alexandre Dumas, la historia de un hombre injustamente encarcelado que planea su venganza contra quienes lo traicionaron. Otros ex políticos inculpados en casos de corrupción en décadas anteriores evitaron la pena de cárcel. 

El presidente Emmanuel Macron, quien mantuvo una estrecha relación con Sarkozy y su esposa, declaró el lunes que se había reunido con el expresidente antes de su encarcelamiento. El ministro de Justicia, Gerald Darmanin, cercano a Sarkozy, declaró a la radio France Inter que visitará al expresidente próximamente.

TAGS DE ESTA NOTICIA