Giorgia Meloni celebra en Italia tres años al frente del Gobierno y ya es entre los más largos de la República

La primera ministra, sin aspavientos ni grandes reformas, se ha caracterizado por una gestión continuista y ha instaurado un clima de estabilidad en el país transalpino

“Hoy, igual que ocurría hace tres años, no existe una alternativa a Giorgia Meloni”, explica la politóloga de la Universidad de Perugia, Cecilia Sottilotta, al teléfono. El Gobierno de extrema derecha en Italia cumple su tercer aniversario en un clima de popularidad creciente y de gran tranquilidad. Mientras la geopolítica internacional pasa uno de sus momentos más delicados de las últimas décadas, Meloni y su Ejecutivo presumen de una estabilidad que no se veía en el país desde que Silvio Berlusconi era primer ministro. Por otro lado, una oposición enfrentada y dividida facilita las cosas, pero esa no es la única razón de su éxito. Meloni parece haber encontrado la fórmula para no remover demasiado las aguas mientras de puertas para fuera su firme atlantismo le ha puesto las cosas fáciles.

Meloni
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni
Efe

De hecho, la primera ministra celebra en redes sociales esta semana su aniversario diciendo “el Gobierno que tengo el honor de guiar es ya el tercero más longevo de la historia de la República”. “Seguiremos trabajando con seriedad, determinación y sentido de la responsabilidad”, añade, y lo cierto es que los sondeos le dan, semana tras semana, el 30% de los votos en una estabilidad que parece intocable. El partido de Meloni, Hermanos de Italia, ganó las elecciones en 2022 con un 26% de los votos, hoy sube varios puntos. En las últimas elecciones regionales de este otoño le ha ido bien, su candidato ha ganado en dos de las tres en las que se votaba, en las Marcas y Calabria.

¿Pero cómo es posible que no haya sufrido desgaste estos tres años en el Ejecutivo?

“Meloni no ha gobernado, no ha sido revolucionaria en su gestión, ha administrado Italia y ha sido una buena administradora. Sobre todo si tenemos en cuenta lo que sucede ahí fuera, en un mundo que está en llamas. Su modelo ha sido un éxito”, explica Marco Valbruzzi, politólogo de la Universidad de Nápoles. Algunas medidas más identitarias y de mensaje electoral, como la dificultad para que las familias LGTBI registren a sus hijos, o incluso algunas que han sido un fracaso, como la externalización migratoria en Albania, no han conseguido movilizar a la población. “De hecho la única movilización que hemos visto en estos tres años ha sido a favor de Palestina, pero no era un tema nacional”, explica el experto. “No ha cometido grandes errores, no ha puesto en marcha medidas que verdaderamente pudiesen generar división en el italiano medio y ha usado con inteligencia el contexto internacional”, coincide Sottilotta.

Italia
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recibe al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en Roma
Efe

Una de las razones de esta luna de miel que parece no terminar para Meloni es un contexto internacional que deja poco espacio a polémicas internas y que, además, le ofrece la oportunidad de revalorizar su figura como intermediaria entre la UE y la administración de Donald Trump. “Para ella se han alineado los astro: entre una oposición que no encuentra su lugar y un contexto internacional que le permite ser el enlace entre Europa y la Casa Blanca. A esa situación se suma su crecimiento en las encuestas mientras sus socios de gobierno siguen relegados a su liderazgo”, explica Valbruzzi.

Según las últimas encuestas si se votase en los próximos días, la principal formación de la oposición, el Partido Democratico, estaría en segundo lugar con un 22,1% de los votos y el Movimiento Cinco Estrellas en tercero con un 13,2%. Los dos socios de Meloni estarían en cuarto y quinto lugar, con un 8,5% la Liga de Salvini y un 7,9% Forza Italia de Tajani. La gran diferencia es que la derecha ha mostrado su fuerza de coalición durante estos 3 años, pero la izquierda sigue presentando evidentes problemas en desarrollar un programa común. “El electorado italiano es tendencialmente conservador, no le interesan temas de derechos civiles y género y la izquierda insiste dejando de lado temas como el laboral, que sería crucial ahora en Italia”, explica la experta. “Uno de los factores que fue decisivo en las generales de 2022 fue la baja afluencia, la más baja de la historia, rondando el 64%. A día de hoy, seguimos teniendo un electorado poco entusiasmado ante una alternativa política que no existe”, explica Sottilotta.

El Fondo Monetario Internacional ha estimado para Italia un crecimiento del 0,5%. Una situación de estancamiento económico y productivo que, aún así, parece no desequilibrar su consenso. “Este tema no consigue penetrar en el debate público en parte porque es también un problema europeo”, añade el profesor Valbruzzi de la Universidad de Nápoles. A pesar de que con el arresto por parte de Israel de los integrantes de la Flotilla las calles de Italia se habían movilizado considerablemente a favor de Palestina y en contra de la postura del Gobierno italiano, en este momento no existe un tema de política nacional que pueda recoger un descontento transversal como ese y que pueda pasarle factura a Meloni.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la primera dama ucraniana, Olena Zelenska, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni
EFE/EPA/ANGELO CARCONI

“Eso sí”, señala el Valbruzzi, “habrá que ver cuánto quiere exponerse con el tema del Presidencialismo -la reforma constitucional que modificaría el sistema político en Italia para concentrar más poder en el presidente del Consejo de Ministros- porque podría unir de manera definitiva a una parte de la sociedad con toda la oposición y los sindicatos. Pero precisamente porque Meloni lo sabe es posible que evite esta promesa electoral todo lo que pueda incluso hasta la próxima legislatura”. En el horizonte ningún contrincante político parece que pueda competir con una Giorgia Meloni imparable que, todo apunta, terminará esta legislatura con vistas ya a la próxima.

TAGS DE ESTA NOTICIA