Francia

Crisis en Francia: ¿quién reemplazará a Bayrou en Matignon si fracasa el voto de confianza?

La cuenta atrás para el voto de confianza del 8 de septiembre coloca a François Bayrou al borde de la dimisión. Con la Asamblea Nacional fragmentada y una mayoría imposible de alcanzar, Emmanuel Macron ya baraja nombres para sucederle

Francia
El primer ministro francés, François Bayrou, abandonó el palacio del Elíseo para celebrar una reunión del gabinete después de las vacaciones en París
EFE

La política francesa se encuentra al borde de una nueva sacudida. El primer ministro François Bayrou afrontará el 8 de septiembre un voto de confianza en la Asamblea Nacional que, salvo sorpresa, tiene todas las papeletas para perder. La crisis, detonada por un presupuesto de ajuste con fuertes medidas de austeridad, ha abierto el debate sobre quién podría asumir la jefatura del Gobierno si Bayrou dimite. Entre los nombres que ya circulan en París destacan los de Sébastien Lecornu, Catherine Vautrin, Bernard Cazeneuve y Gérald Darmanin.

La situación de Bayrou es precaria desde que presentó un plan de recortes por 43.800 millones de euros con el objetivo de contener un déficit desbocado. El primer ministro defendió que era necesario porque la deuda pública francesa “aumenta en 5.000 euros cada segundo” y advirtió que su descontrol podría llevar al país a “la última parada antes del abismo, antes de que nos aplaste la deuda”. Entre las medidas más polémicas figura la eliminación de dos festivos nacionales, una decisión que encendió tanto a la oposición como a la ciudadanía.

Bayrou resumió el dilema en una frase contundente: “Si hay mayoría, el Gobierno se mantiene. Si no, el Gobierno cae”. El problema es que su coalición solo controla 210 de los 577 escaños de la Asamblea. La izquierda, la extrema derecha y buena parte de la oposición tradicional ya han anunciado que votarán en contra. Incluso los socialistas, que en ocasiones anteriores se abstuvieron para evitar el colapso, han adelantado que su paciencia “se ha acabado”.

Bayrou llega para escuchar a Macron pronunciar un discurso ante los líderes del ejército en vísperas del desfile anual del Día de la Bastilla.
EFE

Macron, otra vez obligado a elegir

En caso de derrota, el presidente Emmanuel Macron tendrá que designar a un nuevo primer ministro. Sería el tercero en menos de un año, tras la breve etapa de Michel Barnier y la casi segura salida de Bayrou. La disolución de la Asamblea Nacional es otra opción sobre la mesa, aunque Macron ha afirmado que pretende seguir gobernando “hasta el último cuarto de hora” de su mandato, que expira en 2027.

El reto no es menor: ningún bloque tiene mayoría absoluta y la fragmentación parlamentaria convierte la tarea de gobernar en una misión casi imposible. “La gran pregunta ahora es: ¿quién sería capaz de encontrar un punto medio que no provocara inmediatamente la ira de Le Pen?”, planteó para France24 el profesor Paul Smith, de la Universidad de Nottingham.

Los posibles candidatos

De entre todos los nombres que suenan, el de Sébastien Lecornu aparece con fuerza. Ministro de las Fuerzas Armadas y figura cercana a Macron desde 2017, ya estuvo a punto de ser nombrado primer ministro en diciembre, antes de que Bayrou se impusiera en la pugna interna. Lecornu se ha mostrado leal al jefe del Estado y ha sido clave en la estrategia de “rearme” de Francia en un contexto de guerra en Ucrania y tensiones en Oriente Medio.

En diciembre pasado aseguró que no era “candidato a nada”, pero su perfil técnico y político, unido a su cercanía al presidente, lo convierten en una opción plausible. Su edad —39 años— también refuerza la idea de renovación en un Gobierno que se enfrenta a crecientes críticas.

Sébastien Lecornu y Macron se mantienen firmes durante una ceremonia que conmemora el 81 aniversario de la liberación de Bormes-les-Mimosas.
EFE

La ministra de Trabajo y Salud, Catherine Vautrin, es otro de los nombres en consideración. En 2022 ya estuvo a punto de ser designada primera ministra, pero el rechazo interno frustró su llegada a Matignon. Exdirigente de Los Republicanos, encarna un perfil más inclinado a la derecha que podría servir para ampliar la base de apoyo en la Asamblea. Sin embargo, al igual que Lecornu, tendría que gestionar un presupuesto impopular y la amenaza permanente de nuevas mociones de censura.

Catherine Vautrin, ministra de Trabajo, de la Salud y de las Solidaridades de Francia, visitando los Hospicios de Beaune
X: @CaVautrin

La alternativa de izquierda moderada la representa Bernard Cazeneuve, ex primer ministro socialista en 2016 y fundador de su propio movimiento, La Convention. Abandonó el Partido Socialista en 2022 por su rechazo a la alianza con Jean-Luc Mélenchon y La France Insoumise. Aunque en anteriores intentos recibió un respaldo tibio, su experiencia y su perfil moderado lo convierten en un nombre recurrente. La duda es si esta vez podría sumar más apoyos dentro del socialismo tradicional, distanciado de la izquierda radical.

El actual ministro de Justicia, Gérald Darmanin, tampoco oculta su deseo de llegar a Matignon. Procedente también de la derecha, se ha convertido en un macronista convencido y aspira a dar el salto al puesto de primer ministro. Su nombre aparece en todas las quinielas, aunque despierta resistencias en parte de la oposición y dentro de la propia mayoría presidencial.

¿Un perfil técnico o nuevas elecciones?

Más allá de estos candidatos, Macron podría apostar por un “perfil técnico” procedente de la sociedad civil para encabezar un Gobierno de transición. Sindicalistas como Laurent Berger (que en otras ocasiones ya se tuvo en consideración)  o algunos empresarios han sido mencionados en la prensa francesa, aunque ninguno ha mostrado disposición clara a asumir la tarea.

Macron observa al final de una ceremonia que conmemora el 81 aniversario de la liberación de Bormes-les-Mimosas.
EFE

La otra posibilidad sería convocar elecciones anticipadas, algo que tanto la izquierda radical como la extrema derecha reclaman abiertamente. Jordan Bardella, presidente de la Agrupación Nacional, pidió en TF1 que Macron “pronuncie una disolución” o incluso “renuncie su dimisión” para salir del bloqueo político.

La incertidumbre es máxima. El historiador Andrew WM Smith, de la Universidad Queen Mary de Londres, afirma a France24 que “nos encaminamos hacia otro gobierno improvisado con, en teoría, centristas que intentarán implementar un mosaico de medidas”. En cualquier caso, el desenlace del 8 de septiembre marcará el rumbo político y económico de Francia en un momento de fragilidad tanto interna como internacional.

Mientras tanto, desde Francia insisten en que François Bayrou “peleará como un perro” para defender sus presupuestos, aunque todo indica que sus días en Matignon están contados.

TAGS DE ESTA NOTICIA