Las manifestaciones en Marruecos que se han extendido este fin de semana no tienen un rostro visible ni un líder definido. Pero sí tienen un nombre que empieza a resonar con fuerza: Gen Z 212. Detrás de este enigmático grupo se encuentra una nueva generación de jóvenes marroquíes que, cansados de la falta de oportunidades, la corrupción y la precariedad, han decidido alzar la voz en las calles y en las redes sociales.
El número “212” hace referencia al prefijo telefónico de Marruecos. Y su elección no es casual. Gen Z 212 se define en sus redes como un “espacio juvenil para el diálogo consciente, que busca soluciones constructivas y prácticas”, centrado en dos ejes clave: la educación y la salud.
Gen Z 212 y Morocco Youth Voices: la juventud que se organiza desde internet
Las manifestaciones en Marruecos no surgieron de la nada. Además de Gen Z 212, otro grupo llamado Morocco Youth Voices ha tenido un papel clave en la convocatoria. Ambas organizaciones han utilizado las plataformas digitales como su campo de acción.
A través de Discord, la aplicación de mensajería y comunidades, Gen Z 212 ha logrado reunir a más de 50.000 participantes en su canal principal. Desde ahí, y con el apoyo de perfiles en TikTok y X, han difundido los lugares, fechas y consignas de las concentraciones.
🚨 A young Moroccan father was arrested for demanding basic rights: decent healthcare & quality education. Shockingly, he was holding his infant daughter when police took him.
This is repression, not justice.#GENZ212 pic.twitter.com/lo5e2MiyPy
— Voice Gen Z 212 (@VoiceGenZ212) September 28, 2025
Lo que empezó como un simple movimiento virtual se ha transformado en un fenómeno social sin precedentes, donde la generación Z marroquí canaliza su frustración a través de las manifestaciones en Marruecos, con una organización casi espontánea pero muy efectiva.
El despertar de una generación cansada de esperar
La llamada generación Z —los nacidos entre 1995 y 2010— representa el grueso de la población marroquí. Sin embargo, también es el grupo que más sufre las consecuencias del desempleo, la inflación y la falta de perspectivas de futuro.
Inspirados por ejemplos de países como Nepal, donde los jóvenes se organizaron para exigir cambios políticos y sociales, los miembros de Gen Z 212 han convertido las manifestaciones en Marruecos en un símbolo de resistencia y esperanza.
“Reclamamos tres derechos fundamentales: educación gratuita y de calidad, sanidad pública digna y una lucha real contra la corrupción”, afirman los organizadores en sus canales digitales.
Un grito contra la desigualdad
La tasa de paro juvenil en Marruecos ya supera el 21%, una cifra que refleja la precariedad que empuja a miles de jóvenes a plantearse la emigración hacia Europa como única salida. Muchos de ellos cuentan con formación universitaria, pero ni siquiera así logran encontrar empleo estable.

A la falta de trabajo se suma una inflación desbocada que ha disparado los precios de los productos básicos, situando el coste de vida a niveles europeos mientras los salarios siguen siendo marroquíes. En este contexto, las manifestaciones en Marruecos se entienden como la respuesta natural de una generación asfixiada por la falta de oportunidades.
Educación, sanidad y corrupción: las tres batallas de Gen Z 212
Lo que diferencia a Gen Z 212 de otros movimientos sociales en el país es su claridad de ideas. Los jóvenes no piden cambios abstractos ni consignas vacías: exigen tres reformas concretas.
- Una educación pública gratuita y de calidad, capaz de ofrecer las mismas oportunidades a todos los ciudadanos, sin importar su origen.
- Una sanidad accesible, que no dependa del poder adquisitivo.
- Una lucha frontal contra la corrupción, que consideran el principal obstáculo para el desarrollo de Marruecos.
Estas demandas, repetidas en pancartas y en vídeos virales, resumen el espíritu del movimiento. “No queremos privilegios, queremos justicia social”, se lee en una de las publicaciones más compartidas de Gen Z 212.
Sin líderes, sin partidos: la fuerza del movimiento espontáneo
Una de las características más llamativas de Gen Z 212 es su independencia. Aunque algunos de sus miembros simpatizan con movimientos de izquierda, la mayoría no tiene afiliación política. Es un movimiento horizontal, sin jerarquías, que encuentra en internet su espacio natural de coordinación.
Su fuerza reside precisamente en esa falta de estructura. Lo que para los analistas podría parecer debilidad, es en realidad lo que ha permitido que las manifestaciones en Marruecos se multipliquen sin un liderazgo que pueda ser neutralizado.