Represión

Detenido en Venezuela el exdiputado Juan Pablo Guanipa, aliado de María Corina Machado

Diosdado Cabello asegura que Guanipa ha sido arrestado como parte de un operativo para desmantelar un supuesto "grupo terrorista"

Machado
María Corina Machado saluda a sus seguidores junto al exdiputado venezolano Juan Pablo Guanipa el jueves, en la manifestación en Caracas
EFe

El exdiputado opositor Juan Pablo Guanipa, aliado de la líder antichavista María Corina Machado, ha sido detenido en Caracas por cuerpos de seguridad del Estado, el propio régimen lo ha confirmado a través de Diosdado Cabello.

En su perfil de redes sociales, Guanipa publicó un mensaje que tenía preparado: Si “están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolas Maduro”. El opositor explicó que durante meses, “yo, como varios venezolanos, he estado en la clandestinidad para mantener mi seguridad. Lamentablemente, mi tiempo en resguardo llegó a su fin”.

“A partir de hoy, yo formo parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura”, aseveró en un mensaje escrito antes de su detención.

Machado
María Corina Machado junto al exdiputado venezolano Juan Pablo Guanipa el jueves, durante una manifestación en Caracas, antes de ser interceptados
Efe

“Esto es un secuestro que ha sido motivado por una sola razón: el miedo del régimen al pueblo venezolano. El miedo de la dictadura al espíritu del 28 y 29 de julio”.

“Estos días dejaron en claro que el régimen nunca podrá doblegar el espíritu libertario del venezolano y que a pesar de años tratando de quebrarnos, los venezolanos nunca abandonaremos nuestro ADN democrático”, indicó Guanipa.

El opositor aseveró que “secuestran e intimidan” porque “solo les queda el miedo. Venezuela les quedó muy grande y se escudan en la brutalidad y la crueldad para mantenerse en el poder”.

“Hoy estoy preso, pero nunca derrotado”, concluye el emotivo mensaje.

Según ha informado EFE, el ministro ha asegurado que Guanipa fue arrestado como parte de un operativo llevado a cabo por organismos de seguridad para desmantelar un supuesto “grupo terrorista” que tenía un plan contra las elecciones regionales y parlamentarias de este domingo. Cabello reprodujo un vídeo que muestra el momento en que el opositor fue detenido y trasladado en un vehículo policial.

Esta detención sucede dos días antes de la celebración de unos comicios rechazados por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora, de la que forma parte Guanipa, quien considera una “farsa” la elección.

Aliado de María Corina Machado

Juan Pablo Guanipa (60 años) interrumpió su escondite el pasado 9 de enero para estar junto con María Corina Machado en la manifestación de Caracas víspera de la toma de posesión de Nicolas Maduro, a contravía de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde salió ganador el retador, Edmundo González Urrutia, con el 70% de los votos, como lo demuestran las actas conservadas por la oposición.

Machado y Guanipa nunca han militado en el mismo partido, ni siquiera hace muchos años que se conocen y, sin embargo, este último, quien ha hecho su carrera en el Zulia, estado occidental de donde es oriundo, es hoy su gran aliado y apoyo.

Guanipa
María Corina Machado junto al exdiputado venezolano Juan Pablo Guanipa el jueves, en la manifestación en Caracas
Efe

“Hemos luchado mucho. Mucho. Todo lo que un pueblo puede luchar. Y, al ver a Maduro posesionándose de un mandato que perdió en las elecciones del 28-J pasado, algunos experimentan frustración y desánimo”, declaró en una entrevista a este medio.

Sobre el secuestro de María Corina, él respondió que no vio “absolutamente nada”. “Cuando se alejaba de la zona de la protesta, ella fue interceptada por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), uniformados; nadie puede decir que esa acción fue perpetrada por algún colectivo o por criminales espontáneos”, añadió.

A la pregunta sobre si no le sorprendió que no le secuestraran a él  respondió que “tenía la convicción de que irían por mí -confirma-. En esta lucha hemos participado muchos dirigentes políticos de oposición, la gran mayoría de los cuales están hoy presos, escondidos y en el exilio”.