Invasión rusa

El plantón de Putin rebaja las expectativas de las negociaciones en Estambul

Turquía ha confirmado que el viernes habrá en Estambul reuniones con delegaciones de Rusia, Ucrania y Estados Unidos en "formatos aún no determinados"

Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara
Efe

El debate sobre un posible cara a cara entre Vladimir Putin y Volodimir Zelenski quedó definitivamente zanjado. Ante la negativa del presidente ruso de acudir a las negociaciones de paz en Estambul, el encuentro entre delegaciones de oficiales rusos y ucranianos no genera demasiadas esperanzas para lograr implementar una tregua inicial de 30 días. A última hora de la tarde, no estaba del todo claro que el encuentro fuera a materializarse.

Por parte ucraniana, Zelenski ordenó enviar a su ministro de Defensa para encabezar los contactos en Turquía, que suponen el primer encuentro directo entre oficiales de los países en guerra desde el inicio de la invasión rusa en 2022. El presidente ucraniano denunció desde Ankara que la delegación rusa “no incluye a nadie que tome decisiones”, en referencia al perfil bajo de los oficiales enviados por el Kremlin. “Es más teatro que otra cosa”, insistió Zelenski.

Zelenski
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, durante una rueda de prensa en Ankara
Efe

Ucrania sí está comprometida

Desde Kiev insisten en que su voluntad es demostrar al presidente estadounidense Donald Trump su compromiso por lograr una solución al conflicto. Rustem Umerov, el ministro de defensa ucraniano, pretende lograr “los primeros pasos hacia una desescalada, los primeros pasos para terminar la guerra”.

La ausencia de Putin es vista como una renuncia definitiva a los esfuerzos de paz, que Trump intentó avanzar desde su toma de posesión. Desde su llegada a la Casa Blanca, el presidente estadounidense llamó “dictador” a Zelenski, cortó la ayuda militar y de inteligencia a Kiev, y alabó frecuentemente a Vladimir Putin, con quién ya mantuvo muy buena sintonía durante su primer mandato.

Aumentar la presión a Putin

No obstante, el rechazo de Putin a acudir a la mesa de diálogo podría modificar los imprevisibles postulados de Trump. En paralelo, líderes europeos estudian como intensificar la presión al Kremlin, pese a que 17 paquetes de sanciones económicas no han logrado paralizar la economía de guerra rusa, que sigue vendiendo gas a países de Europa.

Trump
Manifestación frente a la embajada de EE UU en la capital ucraniana contra la Administración Trump y su acercamiento a Putin
Efe

El anfitrión de las negociaciones, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, recibió a Zelenski en el palacio presidencial de Ankara. “Tras tres años de inmenso sufrimiento, finalmente hay una ventana de oportunidad”, dijo el ministro de Exteriores turco Hakan Fidan, que participó en un encuentro paralelo de la OTAN en el país.

Durante la noche el jueves, el Gobierno turco confirmó que este viernes habrá en Estambul reuniones con delegaciones de Rusia, Ucrania y Estados Unidos en “formatos aún no determinados”. Fidan recibirá en la ciudad del Bósforo a la delegación estadounidense, encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, según informó la agencia Anadolu.

El presidente ruso, Vladimir Putin, a su llegada a una reunión en el Kremlin, este jueves.
EFE/ALEXANDER KAZAKOV/SPUTNIK/KREMLIN POOL

En el frente, donde decenas de miles de soldados de ambos países han muerto en una guerra de trincheras estancada en el tiempo, los ucranianos logran repeler a las fuerzas invasoras gracias la ingenio y la resiliencia. El uso de drones ha permitido a Kiev mantener posiciones, pese a su déficit de mano de obra sobre el terreno. Según analistas militares, Moscú prepara una nueva ofensiva para capturar nuevos territorios, en un frente que se extiende hasta casi 1.000 kilómetros de largo.

Alto al fuego de 30 días

Desde el pasado fin de semana, los líderes europeos volvieron a pedir al Kremlin que acepte un alto al fuego incondicional de 30 días, considerado como un paso necesario para lograr una paz duradera y sostenible. Poco después, fue Putin quien propuso contactos directos con los ucranianos en Estambul. Zelenski recogió el guante, e invitó al presidente ruso a un cara a cara entre ambos.

Tras días de silencio, un portavoz del Kremlin confirmó que Putin no viajará a Turquía. Para Trump, no supone una sorpresa que el líder ruso rechazara asistir al encuentro. “No creía que fuera posible que Putin viajara si yo no estaba presente”, dijo el presidente estadounidense desde Doha, en el tercer día de su gira por el Golfo Pérsico.

Vladimir Medinsky, asesor de Putin, lidera el equipo ruso, que también incluirá a otros tres altos funcionarios, según informó el Kremlin. Putin también designó a cuatro funcionarios de menor rango como “expertos” para las conversaciones en Estambul.

Ucrania
Mujeres ucranianas rinden tributo en la Tumba al soldado desconocido en en Kiev, Ucrania
Efe

También estuvieron ausentes de las conversaciones el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y el asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, quienes representaron a Rusia en las conversaciones con Estados Unidos en Arabia Saudita en marzo.

Para el Kremlin, las negociaciones suponen un “reinicio” para intentar lograr la paz. Desde Rusia insisten en la narrativa de que Ucrania y Occidente son quienes pretenden continuar con la guerra. Desde la Casa Blanca, insinúan que el cansancio de Trump podría conllevar la retirada de EE.UU. de la mediación.

Desde la “coalición de los dispuestos”, el premier británico Keir Starmer acusó a Putin de “alejarse del camino de la paz”. Y aclaró: “Solo un país inició este conflicto: Rusia. Putin. Ahora solo hay un país que se interpone en el camino de la paz: Rusia. Putin”.