Tregua Gaza

Hamás da una “respuesta positiva” a la propuesta de tregua en Gaza

"El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco", ha informado palestino

Familiares y partidarios de los rehenes israelíes retenidos por Hamás en Gaza protestan frente a la oficina del primer ministro israelí pidiendo la liberación inmediata de los rehenes, en Jerusalén, el 1 de julio de 2025.
EFE/EPA/ABIR SULTAN

El grupo islamista Hamás ha asegurado este viernes que ha dado una respuesta “positiva” a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza y está preparado para negociar “inmediatamente” la implementación de la tregua, según un comunicado.

“Hamás ha concluido sus consultas internas y con las facciones y fuerzas palestinas respecto a la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza. El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco”, dijo el grupo, sin dar más detalles.

Donald Trump y Benjamin Netanyahu
Rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu
EFE/EPA/SHAWN THEW

Ya esta mañana, fuentes cercanas al grupo dijeron que Hamás estaba “satisfecho” con la última propuesta de alto el fuego, anunciada este martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según las fuentes, la propuesta “incluye garantías” para que ninguna de las partes vuelva a la lucha “mientras continúen las negociaciones”, y estas comenzarán durante una tregua inicial de 60 días que tendrá como objetivo “un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza”.

Hamás se habría comprometido además a evitar los macabros espectáculos de liberación, en que los rehenes israelíes liberados el pasado enero eran entregados ante las masas gazatíes y recibían un “certificado”. Por su parte, Israel aceptaría no renovar los ataques en Gaza y continuar los contactos para un final definitivo de la guerra, que se acerca ya a sus dos años de duración.

El Foro de Familiares de los rehenes israelíes cautivos en Gaza se movilizó de urgencia tras la renovación de la guerra.
Hostages and Missing Families Forum

El ejecutivo de Benjamín Netanyahu afronta fuertes presiones de la Casa Blanca, que pretende sellar el acuerdo antes de la inminente visita del primer ministro israelí a Washington. Desde la extrema derecha judía que sustenta a Netanyahu en el poder, tratan de maniobrar para impedir el acuerdo, que pondría fin a su sueño de reocupar permanentemente el devastado enclave costero.

Fuentes involucradas en las negociaciones indican que ambas partes flexibilizaron sus demandas. Todavía no se han solventado las demandas maximalistas: Hamás insiste en la retirada militar israelí de toda la franja y mantener el control de la ayuda humanitaria y la gobernabilidad; e Israel quiere reservarse la carta de retomar la guerra si lo considera necesario.

“Hay una gran oportunidad, hay señales de que están preparados”, dijo un diplomático involucrado en los contactos a Associated Press. Durante los 60 días de tregua, 28 rehenes serían liberados en cinco grupos. Ocho de los rehenes vivos serían liberados en el primer día, y los otros dos en la última jornada de tregua. Los 18 muertos serían entregados en tres tandas intermedias. Al terminar el proceso, quedarían 22 cautivos israelíes en Gaza, 10 de ellos con vida.

Gaza
Palestinos desplazados esperan recibir ayuda a través del PMA en Ciudad de Gaza
Efe

A cambio de los israelíes liberados, cientos de presos palestinos -algunos con penas de sangre- serán devueltos a Gaza, y se relajarían las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria a la franja. Los mediadores y EE.UU. quieren aportar suficientes garantías para que ambos bandos confíen en el proceso y terminen la guerra, algo que Israel no quiere aceptar.

Según el periódico libanés Al-Akhbar, la propuesta exige que las tropas israelíes regresen a las posiciones que ocuparon durante el último alto el fuego, implementado cuando Trump asumió el poder en enero. En ese momento, las Fuerzas de Defensa de Israel permanecían apostadas a lo largo del Corredor Filadelfia, en la frontera con Egipto, pero aún no habían establecido el llamado Corredor Morag, una ruta que separa las ciudades de Rafah y Khan Younis, al sur de Gaza, y que Israel había insistido en mantener bajo su control para erradicar a Hamás en el sur de la franja.

Otro detalle importante es que ambos bandos aceptarían el reingreso de la ONU y la Media Luna Roja palestina para liderar el reparto de ayuda humanitaria, que ahora yace bajo control de la controvertida Gaza Humanitarian Fundation (GHF), una compañía norteamericana que opera en coordinación con Israel. En sus centros de reparto de alimentos, cientos de gazatíes habrían muerto tiroteados por fuerzas israelíes o contratistas de seguridad estadounidenses.

Pese al optimismo generado, Netanyahu insiste en su “victoria total” sobre Hamás, y recuerdo que el grupo islamista no puede retener el poder del territorio tras la matanza del 7 de octubre de 2023, en que 1.200 israelíes fueron asesinados y 251 secuestrados. Los más de 21 meses de guerra en Gaza habrían matado ya a cerca de 60.000 personas, pese a que no está claro cuantos son miembros de Hamás.

TAGS DE ESTA NOTICIA